25 octubre,2017 9:41 am

Alistan plan contra cardiopatías; en 2015 murieron 24 mil mexicanos por esa causa

Ciudad de México, 24 de octubre de 2017. El Centro en Insuficiencia Cardiaca del Instituto Nacional de Cardiología desarrolla un Plan Estratégico para la Atención Multinivel de Falla Cardiaca, de acuerdo con lo expuesto en la Jornada de Evaluación de Insuficiencia Cardiaca, por el cardiólogo Eduardo Chuquiure Valenzuela.

El Plan se encuentra en etapa de elaboración, como un instrumento de atención oportuna para reducir las enfermedades del corazón entre la población.

“Ya tenemos un diagnóstico situacional por estados y cómo van llegando al Instituto Nacional de Cardiología los pacientes en términos epidemiológicos y, ahora, estamos en la organización de este Plan, que impactaría directamente en una reducción de personas con estas enfermedades. Lo estamos haciendo a partir de nuestro diagnóstico y creemos que impactaría en la reducción de mortalidad y costos hospitalarios”, detalla Valenzuela.

La insuficiencia cardiaca es un padecimiento que ocurre cuando el corazón no puede bombear suficiente sangre hacia los tejidos y órganos del cuerpo, lo que genera una falta de oxígeno a todos los niveles.

En 2015, alrededor de 24 mil mexicanos murieron a causa de este padecimiento, de acuerdo con estadísticas del Centro.

La edad promedio de una persona con insuficiencia cardiaca es de 62 años, pero los cambios en el estilo de vida y en los hábitos alimenticios, así como el sedentarismo de los mexicanos, hace que se presente en personas de 54 años.

“Tenemos capturados mil 738 pacientes en el Centro (…) y están entre los 18 y 90 años, pero el promedio de edad vemos que es de 54 años de edad”, añade Valenzuela.

La necesidad principal en política pública es fortalecer la prevención y comunicar a la población los factores de riesgo, señala el cardiólogo Patricio Heriberto Ortiz, quien es miembro del Comité.

“Creo que la política pública tiene que enfocar el problema de insuficiencia cardiaca en una intención primaria de prevención, con una campaña para que los médicos lo detecten más rápido y para que el paciente también adopte hábitos que le permitan cuidarse. Hay que insistir diciéndole a la gente cuáles son los factores de riesgo, y una vez que se detecten, los traten”, explica Ortiz.

Entre los síntomas de la insuficiencia cardiaca están la respiración rápida y difícil, venas sobresaltadas en el cuello, ritmo cardiaco rápido e irregular, inflamación del hígado y abdomen e hinchazón en las piernas.

Las personas con hipertensión, diabetes o que hayan tenido un infarto, deben acudir con un médico ante las primeras señales de alerta, afirman los especialistas.

Nota: Evlyn Cervantes- Reforma/ Foto: institutodeelcorazon.com