16 mayo,2024 8:33 am

América y Guadalajara optan por la cautela y la Semifinal con Clásico Nacional acaba sin goles

 

La falta de dinamita obliga al Rebaño a ganar este sábado en el estadio Azteca si quiere ser finalista. Hoy, la otra semifinal entre Cruz Azul y Rayados programada a las 9 de la noche en el estadio del Monterrey

 

Ciudad de México, 16 de mayo de 2024. Hasta dos mil pesos gastados por un boleto y todo para un 0-0 entre Chivas y América.

Porque si no se hubiera promocionado como una Semifinal cualquiera lo habría confundido con un partido de Jornada 3, porque las antiguas fricciones no mutaron en tiros a gol, porque el aficionado abrió la cartera solo para atestiguar como predominó la precaución sobre la valentía.

Quizá a las Chivas les pesó mucho el antecedente de aquella eliminatoria perdida desde el juego de ida de la Concachampions, el 3-0 apenas hace dos meses. Tal vez el América recordó que el rival es capaz de lastimarlo, como ocurrió en la vuelta de esa serie.

Después de ese vibrante choque en Concacaf creció la expectativa del Clásico Nacional, por las constantes fricciones y el buen futbol desplegado. Ocurrió lo contrario, ya que ambos cuadros optaron por la cautela días después, cuando chocaron en la Fase Regular, también un 0-0.

Hay que escarbar en la memoria para encontrar escenas destacadas. Las Chivas inquietaron al guardameta azulcrema Luis Malagón en los tiros potentes de Víctor Guzmán y Roberto Alvarado, así como en un remate de Ricardo Marín tras un pase del portero, ¡del portero!

El América sigue tan extraviado que hasta su jugador más técnico, Diego Valdés, rebanó la pelota en lugar de reventarla a la red, mientras que Julián Quiñones y Brian Rodríguez remataron sin fuerza, contagiados del virus futbolístico que apresa a los azulcremas.

No era de extrañar que una de las tendencias en redes sociales fuera la palabra “aburrido” o que la Liga MX eligiera como “jugador del partido” al lateral derecho Alan Mozo, al fin y al cabo un defensa.

Otros, de plano, prefirieron polemizar sobre Luis Enrique Santander, encargado del VAR, luego de que no se recomendara al árbitro revisar la plancha de Rubén González sobre Brian, acción sancionada con amarilla.

La falta de dinamita obliga a Chivas a ganar este sábado en el Azteca si quiere ser finalista, ante un América que aún juega con fuego sin quemarse, pero…

 

Sueña la Máquina con la décima

El sueño de la Décima de Cruz Azul pasa, en gran medida, por la pesadilla de Fernando Ortiz y el Monterrey.

El Tano siempre se estanca en Semifinales. Perdió con el América en el Clausura y Apertura 2022 y en el Clausura 2023. Ya con Monterrey, sucumbió ante Nashville en la Leagues Cup y recientemente contra Columbus Crew en la Concachampions.

“No es algo que ronda mi cabeza y me torture, no”, dijo ayer el técnico de Rayados.

Lo cierto es que una nueva derrota avivará el debate sobre si Ortiz es el DT ideal para dirigir a la plantilla más cara del futbol mexicano. El sitio Transfermarkt la valúa en 94 millones 680 mil euros, prácticamente el doble de la de Cruz Azul (47.9 mde)

Monterrey debe recuperar el peso como local. Suma ya cuatro partidos sin triunfo (uno de ellos en Concachampions).

Además, son ya 14 partidos sin que los Rayados cuelguen el cero, entre Liga y Concacaf.

Por eso la oportunidad parece ideal para Cruz Azul, un equipo que sin mucho presupuesto tiene su fortaleza en lo colectivo, en el primer torneo del técnico Martín Anselmi.

Mientras al timonel cruzazulino ya le extendieron contrato hasta 2027, el Tano Ortiz camina por una cuerda muy floja a partir del arranque de la Semifinal, programada a las 21:00 horas en el Estadio del Monterrey.

La Máquina, por su parte, busca acelerar rumbo a otra Final, ya que su última conquista data del Clausura 2021 y no querrá que se alargue la sequía, escenario al que está muy acostumbrada.

Su afición, la llamada “Nación Azul” está tan entusiasmada que ya agotó los boletos para el juego de vuelta, el domingo en la Ciudad de los Deportes.

 

Texto: Agencia Reforma / Foto: Cuartoscuro