6 junio,2018 4:48 pm

AMLO a magnates: no más casos Odebrecht ni más deuda

Texto: Apro y Agencia Reforma / Foto: Saúl López, Cuartoscuro
Ciudad de México, 6 de junio de 2018. “Después de la tempestad, viene la calma”, dijo Alfonso Romo al ser cuestionado sobre la reunión de ayer entre el candidato Andrés Manuel López Obrador y miembros del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), con quienes ha tenido desencuentros en semanas anteriores.
En el encuentro, detalló Romo: “quedó muy claro que todo lo que está bien hecho y sea bueno para México se queda”.
De acuerdo con el empresario regiomontano, se les dijo a los magnates que el gobierno de López Obrador no quiere encontrarse con más casos como el de Odebrecht.
Suelto, Romo aseguró que los miembros del CMN y el tabasqueño apuntalaron en temas que coincidían en cuanto al modelo económico que propone el candidato de la coalición Juntos Haremos Historia.
“Ayer fue como un cara a cara. ‘A ver, ¿estamos de acuerdo en esto?’. Sí. ‘¿El modelo (económico) está bien?’. Perfecto. Ahora, si gana la presidencia este 2 de julio, pues ‘señor, estamos de acuerdo que todos tenemos que jalar juntos, todos tenemos que cerrar filas porque tenemos muchos frentes, los cuales no controlamos”, sostuvo.
El empresario, quien de ganar el tabasqueño los comicios del 1 de julio sería el jefe de gabinete, dijo que en el cónclave “se habló claro, se habló respetuoso, se habló de altura” y “lo más importante fue el ambiente de franqueza, de respeto, de cordialidad y de ver para adelante”.
En entrevista con Radio Fórmula, Romo reiteró que hubo cero fricciones y también claridad en los planteamientos que el candidato puso sobre la mesa.
“Honestamente, en cuanto a modelo económico, no hay una preocupación porque estamos hablando (con los empresarios) de lo mismo, y ayer se aclaró”, sostuvo el coordinador general del Proyecto de Nación 2018-2024 del candidato presidencial de Morena.
Entre los puntos destacados que Romo mencionó sobre los planteamientos que López Obrador habría hecho a los empresarios fue que no quiere endeudar al país; una mayor inversión en infraestructura que haría a la iniciativa privada el motor de la economía, y el “congelamiento” de impuestos.
Además, la propuesta relacionada con los precios de garantía para el campo que será sólo para las regiones abandonadas.
Romo señaló que se habló de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) y, en este sentido, coincidieron en que ésta obra debe ser transparente y licitarse de acuerdo con el marco de la ley.
Según el coordinador, también se aclaró que no harán cambios radicales de leyes y reformas, como la energética, al menos en los primeros dos o tres años en caso que el tabasqueño llegue a la presidencia.

Ve López Obrador viable NAIM, Juan Pablo Castañón

El sector privado y Andrés Manuel López Obrador, candidato de Morena a la Presidencia de México, concluyeron que la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México es viable y conveniente para la Ciudad de México.

“Encontramos una postura de Andrés Manuel López Obrador de que es viable y conveniente el aeropuerto de la Cdmx”, aseguró Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), luego de los encuentros llevados a cabo con el candidato.
Sin embargo, Castañón añadió que para ello será necesario analizar cómo se financiará el proyecto.
“Me parece que enriquece la visión de un México moderno, que genere opciones, que requiere productividad y competitividad a través de instalaciones logísticas, que tienen que ser complementadas con inversión en aeropuertos y conectividad”, dijo.
El presidente del CCE puntualizó que la visión del sector privado sigue encaminada a trabajar a favor de la reforma educativa, energética, la autonomía del Banco de México, así como el combate a la corrupción y la inseguridad.
No obstante, dijo que las propuestas hechas hasta ahora por los candidatos no han sido lo suficientemente profundas.
“En el debate público y en los encuentros privados no ha sido suficiente la propuesta y queremos discutirla aún más”, añadió.
La otra versión: 
El CMN reclama a AMLO las descalificaciones… porque “hieren y ofenden de manera profunda”
Durante el encuentro del Consejo Mexicano de Negocios (CMN) con los candidatos presidenciales, el dueño de la cadena Cinépolis, Alejandro Ramírez Magaña, reclamó a Andrés Manuel López Obrador las descalificaciones hacia algunos empresarios porque, dijo, “hieren y ofenden de manera profunda”.
“Se ha llegado al exceso de decir que ni siquiera somos auténticos empresarios, sino ‘traficantes de influencias’ y ‘beneficiarios de la corrupción’. Estas descalificaciones nos hieren y nos ofenden profundamente, porque, al igual que usted, amamos a nuestro país”, soltó frente al tabasqueño.
Añadió: “Desde esa desgarradora combinación de violencia y corrupción, se ha construido una narrativa de un México sombrío donde se afirma que el país nunca ha estado peor y se señala que la llamada ‘tragedia nacional’ es responsabilidad de un pequeño grupo denominado ‘la mafia del poder’ en la que se incluye o se excluye a empresarios, algunos aquí presentes, dependiendo de si apoyan o no su proyecto político”.
El encuentro de López Obrador con Claudio X. González, de Kimberly Clark México; Valentín Diez Morodo, del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (Comce); Eduardo Tricio, de Grupo Lala, así como Germán Larrea, Emilio Azcárraga Jean y Roberto Hernández, fue tenso. Sin embargo, al salir del bunker empresarial localizado en Bosques de las Lomas, López Obrador declaró ayer que se habían “limado asperezas” con los empresarios.
“Fue una reunión constructiva, de mucho respeto, se aclararon muchas cosas, fue muy buena la comunicación, les diría que fue muy buena para las relaciones entre nosotros y, sobre todo, muy buena para el país porque se aclararon todas las dudas, se limaron asperezas y se estableció un compromiso de trabajar juntos en el caso de que el pueblo de México decida que yo sea presidente de la República”, sostuvo el puntero en las encuestas.
Según el candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, no hubo reclamos, pero Ramírez Magaña, quien dirige el CMN, aclaró al exjefe de gobierno: “Al igual que a usted, nos ofende la corrupción y la riqueza mal habida. Pero nos parece injusto que se señale sin fundamento alguno a empresas que llevan décadas invirtiendo y trabajando por este país, respetando las leyes y contribuyendo al bienestar de los mexicanos”.
También le reprocharon su postura ante las reformas energética y educativa, la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y hasta las consultas públicas que pretende hacer en caso de llegar a la presidencia.
“Nos inquieta, honestamente, que se comente reiteradamente que todo el esfuerzo de los últimos años, que involucró a los tres poderes, a los estados y a las organizaciones de la sociedad civil, se hubiera hecho para humillar a los maestros, cuando lo que nos parece verdaderamente humillante es que las plazas se vendieran o heredaran”, soltó Ramírez Magaña.
Nos preocupa también, añadió, que se desconfíe de la sociedad civil y que se pretenda someter a referéndums temas complejos de política pública, incluso temas de derechos humanos que no tendrían por qué someterse al voto popular.
Pero al final los magnates se cuadraron: “Si usted es electo presidente de la República, lo vamos a respetar y lo vamos a apoyar, porque todos los aquí reunidos queremos que le vaya bien a México”.