6 abril,2022 8:29 am

AMLO amaga con expropiaciones para el Tren Maya ante posibles “chantajes”

Advirtió a inmobiliarias y despachos de abogados que no apuesten a litigios prolongados para frenar la construcción de la obra

Ciudad de México, 6 de abril de 2022. El presidente Andrés Manuel López Obrador amagó ayer con expropiar terrenos para garantizar la construcción del Tren Maya.

Advirtió que, a diferencia de gobiernos anteriores, su administración no tiene ningún temor de expropiar los bienes que sean necesarios, cuando se trata de privilegiar el interés general. “

“Ojalá y recapaciten los que están pensando que van a ponernos contra la pared, que como faltan esos pequeños tramos nos van a chantajear y les vamos a dar todo el dinero que piden. Que no se hagan ilusiones”, sentenció.

“Porque antes no se recurría a la expropiación pública, porque para el neoliberal era un sacrilegio poner por delante el interés público; para nosotros no, por encima del interés particular o de grupo está el interés general, el interés de la Nación, el interés público. Entonces, nos vamos a procedimientos legales”.

En conferencia, también advirtió a las inmobiliarias y despachos de abogados que no apuesten a litigios prolongados para frenar el Tren Maya, ya que está dispuesto a cabildear con el Poder Judicial para que cualquier proceso se resuelva con celeridad.

“Y también algunos piensan: ‘como les falta poco tiempo y como estos juicios los hacen muy largos’, con tácticas dilatorias de abogados huizacheros, piensan que va a hacer indispensable el que nos dobleguemos. Pues no, porque aquí vamos a estar pidiéndole al Poder Judicial que resuelvan pronto y que actúen, que la justicia tiene que ser pronta, expedita”, aseveró.

El presidente explicó que los obstáculos para conseguir los derechos de vía para el Tren Maya se han concentrado cerca de las zonas urbanas y no en ejidos.

“Fíjense, de toda la experiencia que se produce cuando se trabaja en campo y en beneficio de la gente, ¿dónde creen ustedes que tenemos más obstáculos para conseguir el derecho de vía? Cuando estamos más cerca de las ciudades, cuando ya no son campesinos, ejidatarios ni pequeños propietarios, cuando ya son empresas inmobiliarias.

“Algunos, cuando se enteraron de que iba a pasar el Tren Maya, empezaron a comprar terrenos. Y ahora que se están definiendo los trazos a algunos le fallaron porque no va a pasar por ahí y otros lo que quieren es atracar, robar. No quieren, por ejemplo, aceptar los avalúos y se amparan, porque quieren hacer su agosto. Así no actúa un campesino. Fíjense la importancia de la moral en la gente humilde. La ambición al dinero, cómo trastorna, obnubila a la gente”, acusó.

Artistas lanzan nuevo video contra el Tren Maya

Artistas y defensores del medio ambiente lanzaron un nuevo video en el que llaman a detener la construcción del Tren Maya debido al daño irreparable que provocará en el sistema de ríos subterráneos de la Península de Yucatán.

Los activistas se dirigen al presidente López Obrador para decirle que no son sus enemigos, ni tampoco sus adversarios, sino mexicanos que consideran que no se necesita un tren.

“Somos del pueblo, un pueblo diciéndole que no necesitamos un tren sin evaluaciones ambientales. No necesitamos un tren que no cumpla la ley”, indican.

En el video, de un minuto 34 segundos, vuelven a aparecer artistas como Eugenio Derbez, Miguel Rodarte, Bárbara Mori, Natalia Lafourcade y Rubén Albarrán, entre otros.

“El Tren Maya en Yucatán está afectando la península completa. Está destruyendo la selva. Nuestro patrimonio natural. Ya se han talado cientos, miles de árboles y pronto serán millones. Están contaminando ríos subterráneos y cenotes. El sistema de ríos subterráneos más largo del mundo”, dicen sumando sus voces.

Texto: Agencia Reforma