25 octubre,2022 8:38 am

AMLO califica de “títeres” y “peleles” a Calderón y Zedillo

El presidente rechazó las declaraciones de sus antecesores, quienes desde un foro en España acusaron al tabasqueño de populista y de atentar contra la democracia en México

Ciudad de México, 25 de octubre de 2022. El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a Felipe Calderón y a Ernesto Zedillo de ser “títeres” y “peleles” por decir en España que es populista y que atentará contra la democracia de México.

“Entonces, ¿cómo enojarnos si van ellos a España a acusarnos de que somos populistas? Si ayudar a los pobres es ser populista, que me apunten en la lista, pero es lamentable el papel de pelele, de títere”, comentó López Obrador en conferencia en Palacio Nacional.

En el Foro “20 años de FIL: Democracia y Libertad”, realizado en Madrid, Calderón sostuvo que “caerá” la democracia en México si se aprueba la reforma electoral que propone el presidente López Obrador y señaló que éste busca destruir al INE.

“Es una democracia que está a punto de caer y a punto de caer, me refiero quizá a un mes más. Y afirmo que el poderoso rechaza con palabras o con acciones el juego democrático no solo porque nunca ha reconocido el resultado de una elección, salvo la que él ganó y por poco la desconoce también.

“El mes próximo puede caer la democracia. (AMLO) tiene una reforma que pretende desaparecer al INE, a la autoridad electoral que creamos con el presidente Zedillo, y poner en su lugar a autoridades que van a ser electas popularmente, es decir las huestes del partido del presidente decidiendo la suerte de las elecciones. Amenaza y chantajea a fin de someter a los otros poderes”, dijo Calderón.

El expresidente aseguró que ministros de la Corte que se han opuesto a los criterios del presidente son obligados a renunciar con chantajes y hasta con el congelamiento de sus cuentas, así como diputados y senadores son obligados a votar, con presiones y extorsiones a favor del presidente.

“¿El que tiene el poder rechaza la legitimidad de sus oponentes o no? Por supuesto que no. No hay una visión de que un ciudadano tiene el derecho a discrepar del presidente sino que somos conservadores, fifís -que por cierto entiendo es un apodo del siglo 19 de un carácter homofóbico, porque fifí es un rico amanerado en aquella época-. Somos gente que perdió el privilegio, somos gente que somos corruptos… incluso somos traidores a la patria, al grado que quienes votaron en contra de la reforma eléctrica fueron acusados ante la Fiscalía por el partido del presidente por traición a la patria. Se persigue a los adversarios, se nos persigue más bien”, dijo Calderón.

Por su parte, también el ex Presidente Ernesto Zedillo alertó que los populismos en América Latina, que debilitan a la democracia, pueden derivar en dictaduras, y auguró una década perdida para la región.

“Se confirma que América Latina tendrá otra década perdida. Ahora, tenemos gobiernos que explican esos resultados, lo que estamos viendo son muchos gobiernos donde los liderazgos han surgido como los populismos clásicos, prometiendo fórmulas mágicas para resolver nuestros problemas y culpar siempre a los otros como el pasado, extranjeros, hasta gente de este lado del océano y nunca se reconocen con la responsabilidad propia para enfrentar y resolver esos problemas, y esa es la historia del populismo”, mencionó Zedillo.

“Esa es la historia del populismo porque accede al poder con demagogia, ah, pero eso sí en estos casos la mayoría de esos liderazgos populistas accedieron al poder gracias a la democracia que otros construyeron. Toman el poder con la democracia y la primera tarea es empezar a erosionar, a destruir, la democracia que con tanto trabajo otros construyeron”, destacó Zedillo.

Reiteró que lo importante para el populismo sería debilitar a la democracia y la aspiración a una dictadura.

“Lo importante es debilitar la democracia para que muy pronto puedan tener el poder y la autoridad de los déspotas, porque ese es el ciclo: populismo, despotismo, autoritarismo, fascismo, y en algunos casos, la aspiración de la dictadura. Hay que decirlo con toda claridad. Y todo esto pasa en un momento económico sumamente delicado”, dijo el expresidente.

En la mesa participaron el ex gobernante español José María Aznar, y el exministro de Justicia de Brasil, Sergio Moro, artífice de la Operación Lava Jato que llevó a la cárcel a Lula Da Silva.

López Obrador llama “ternuritas” a expresidentes

Ayer, el mandatario federal le respondió a los ex Presidentes y los llamó “ternuritas”. Respecto a Zedillo, señaló que él fue el responsable del Fobaproa y de vender los ferrocarriles nacionales.

“Antes el presupuesto era para los de arriba y ahora la verdad me da risa, me da risa la verdad. Y yo les pido a todos que no nos enojemos sobre lo que dice Zedillo y Calderón en España ¿Qué nos podemos molestar? No… ternuritas. Si el señor Zedillo convirtió las deudas privadas de unos cuantos en deuda pública con el Fobaproa.

“Imagínense: Zedillo vendió los ferrocarriles nacionales y se fue cuando terminó la Presidencia a trabajar de empleado a una de las empresas que recibieron los ferrocarriles nacionales”, narró.

También, López Obrador aseguró que Felipe Calderón se robó la Presidencia y puso en el manos de la seguridad del País a Genaro García Luna.

“¿Calderón hablando de democracia? Si se robaron la Presidencia y él lo sabe, hasta Fox lo reconoció. ¿No invitaron a Fox a la reunión verdad?, hubiera estado buenísimo. Y hablando de seguridad Calderón, cuando declaran la guerra y y convierte en su brazo derecho a García Luna que está en la cárcel”, recordó.

El titular del Ejecutivo federal expresó que para él es un timbre de orgullo que sus adversarios cuestionen a su Gobierno, pero lamentó que sean una “caricatura”.

“Y ahí veo en las redes que le están contestando todo esto y más y digo bueno, pues no hay que enojarse tanto. Yo hasta me estoy contradiciendo, porque estoy hablando de no hacer caso a eso y ya me enganché, pero la verdad no es para enojo.

“Es un timbre de orgullo que esta gente corrupta cuestione lo que estamos haciendo. Desde luego que tienen derecho a hacerlo como cualquier otra persona, como cualquier otro mexicano, porque somos libres, pero es de caricatura”, agregó.

Especialistas europeos alertan por los riesgos en la iniciativa

Especialistas independientes de 61 países que conforman la llamada Comisión de Venecia advirtió que la iniciativa de reforma electoral del presidente López Obrador socavaría la confianza ciudadana al provocar ineficiencia en la organización de elecciones.

Lo más preocupante, afirma ese organismo europeo del que México es observador, es la idea de que “el pueblo” elegirá a las autoridades electorales, pues esto garantizará que dichas autoridades sean afines al partido en el poder, no expertos en materia electoral.

Además, apunta la también llamada Comisión Europea para la Democracia por el Derecho, que la elección de diputados y senadores por listas nacionales afectará la pluralidad, pues es previsible que los que ganen sean los partidos grandes -como Morena, y los perdedores sean los pequeños.

La Comisión de Venecia remitió su opinión sobre las diversas propuestas de reforma político-electoral que se discuten actualmente en México, a petición del Consejero Presidente del INE con base en el Estatuto de la Comisión de Venecia.

Muñoz Ledo y Woldenberg coinciden en crítica a AMLO

Al participar en el seminario internacional  ‘El futuro es socialdemócrata’, organizado por Movimiento Ciudadano (MC), Porfirio Muñoz Ledo y José Woldenberg coincidieron en las críticas al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador por su discurso en contra de las instituciones autónomas

“El Gobierno actual es, como dicen los muchachos, una facha, porque es un populacherismo desordenado y contrario al Estado de derecho”, expuso al participar en la mesa redonda “El futuro de la socialdemocracia en un mundo desigual”.

Más tarde en entrevista criticó la reforma electoral enviada por el Ejecutivo federal. “Al ser (López Obrador) un presidente que le tiene horror a todo lo que no controla, no puede pasar (su iniciativa de reforma), hay que tener mucho cuidado”, alertó.

Al respecto, el ex presidente del antes llamado Instituto Federal Electoral, José Woldenberg, destacó la necesidad de que el país defienda lo construido a lo largo de las últimas décadas en materia electoral. Al participar en la mesa titulada “Retos y desafíos de la democracia en el mundo”, consideró una vez más, que la reforma electoral enviada por el presidente  es “absolutamente regresiva”.

Texto: Agencia Reforma y Redacción