3 febrero,2022 8:52 am

AMLO considera que no es clara la pregunta sobre la revocación

“La gente no sabe si va a ser sí o no, entonces sí pedirles a todos que busquen un buen traductor”, reprocha el mandatario en la conferencia mañanera

Ciudad de México, 3 de febrero de 2022. El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó que la pregunta de la consulta sobre revocación de mandato no es clara, lo que podría causar confusión en la población.

Señaló que incluso el Tribunal Electoral buscará modificar la pregunta.

“Hicieron tan complicada la pregunta de la consulta, que primero no se conoce, la gente no sabe si va a ser sí o no, entonces sí pedirles a todos que busquen un buen traductor”, expuso en conferencia mañanera. “

“Porque eso se tiene que ver con los expertos, para que no se vayan a equivocar al momento de ir a votar y que ayuden porque es muy sencillo, debería ser sí o no (…) entonces sí es importante, porque ayer se resolvió la Corte no cambiar la pregunta, pero de todas maneras no estaba clara o no está clara la pregunta, o no se sabe, además de lo que resolvió la Corte informaron que el Tribunal Electoral, no sé si sea cierto, va buscar cambiar la pregunta”.

La consulta de revocación de mandato del Presidente López Obrador sí incluirá una pregunta para ratificarlo en su cargo, pues en la Suprema Corte de Justicia no se logró los 8 votos necesarios para su invalidez.

Ayer, el pleno de la Corte consideró inconstitucional una porción del artículo 19 de la Ley Federal de Revocación de Mandato, que pregunta si el Presidente debe seguir en su cargo, ya que desnaturaliza un ejercicio que sólo tiene por objeto la conclusión anticipada del mandato.

El mandatario acusó que los organismos electorales quieren que la consulta “pase de noche”, por lo que llamó a hacer una campaña sobre el ejercicio.

“Esto hay que difundirlo para que los que quieren que se revoque el mandato no se vayan a equivocar, es información para toda la gente, ojalá los organismos electorales hagan campaña, pero van a querer que pase de noche, los medios, los partidos lo más probable es que llamen a no votar, pero es importante porque ya está establecida en la Constitución”, apuntó.

Reiteró que la consulta es para que el pueblo pueda ejercer su derecho democrático.

Sólo una de cada 10 personas de clase media y alta nos apoya, lamenta AMLO

López Obrador aseguró que a su gobierno lo apoya sólo una entre cada 10 personas de clase media y alta, mientras que los pobres lo respaldan nueve de cada 10.

El mandatario lamentó que lo mismo pase con la escolaridad de las personas, pues de los que tienen licenciatura la mitad lo apoya y la otra mitad lo rechaza, pero quienes tienen maestría y doctorado “perdemos”.

“Clase media, media ya no, cuando mucho es empate, clase media alta y clase alta estamos al revés que con los pobres, estamos al revés. Con los pobres de cada 10 podemos tener el apoyo de nueve, con la clase medida, media alta y alta, puede ser que de cada 10 tengamos apoyo de uno. Pero no sólo es eso, que es lo que llama la atención. Vamos a niveles de escolaridad y sucede lo mismo, podemos empatar en nivel licenciatura, pero en maestría y en doctorado perdemos”, dijo.

Por eso, López Obrador insistió en que es necesario crear una nueva clase media en el país que no sea aspiracionista ni individualista, sino que sea humanista y fraterna. En este sentido, aseguró que este fenómeno necesita discutirse y analizarse.

Reta a que se presenten pruebas en contra de su hijo José Ramón López Beltrán

El presidente retó a presentar pruebas en contra de su hijo José Ramón López Beltrán, y afirmó que los golpes que recibe son como elogios.

“Por ejemplo esto de José Ramón, a ver, las pruebas, y a la Fiscalía”, expresó en su conferencia mañanera, donde por tercer día consecutivo habló de su hijo mayor.

“Entonces, ahí nos vamos, o sea, esos golpes son como elogios y así otros. Tengo la ventaja de que llevo años en la lucha recibiendo golpes de todos ellos”.

SCJN avala realizar la consulta con el presupuesto existente del INE y sin penalizaciones a consejeros

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló que el ejercicio de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador se lleve a cabo de acuerdo con el presupuesto con que cuente el Instituto Nacional Electoral (INE) y sin que haya consecuencias penales o administrativas para los consejeros por no cumplir la ley en la materia.

Al modificar la suspensión decretada el 10 de diciembre pasado, el máximo tribunal del país ordenó al INE organizar “de la manera más eficiente” este ejercicio democrático, pero “tanto como lo permita el presupuesto”.

El acuerdo publicado la noche de este miércoles por el tribunal también deslinda de algún tipo de responsabilidad penal o administrativa en contra de los integrantes del Consejo General de la autoridad electoral.

El ministro Juan Luis González Alcántara notifico ayer una orden del 31 de enero, para modificar la suspensión que había dictado el pasado 10 de diciembre, en la controversia constitucional que el INE promovió para impugnar la reducción de 4 mil 913 millones de pesos a su solicitud presupuestal, aplicada por la Cámara de Diputados.

“Se modifica la suspensión decretada el 10 de diciembre de 2021, solicitada por el INE, para que lleve a cabo el procedimiento de revocación de mandato de la manera más eficiente, tanto como lo permita el presupuesto que hasta el momento tiene programado; así como para que no se ejecute la resolución sobre algún tipo de responsabilidad penal o administrativa en contra de los integrantes del Consejo General de dicho Instituto”, ordenó el Ministro.

Con esta decisión, es casi un hecho que el Instituto tendrá que organizar la consulta de revocación con los mil 503 millones de pesos disponibles, lo que solo le permitirá instalar entre 50 y 60 mil casillas, en vez de las 161 mil que ordena la Ley Federal de Revocación de Mandato.

González Alcántara prohibió además presentar acusaciones penales o administrativas contra los consejeros del INE. El ministro se refirió al tema de las responsabilidades penales o administrativas de los consejeros, porque el INE amplió su controversia en enero, para incluir entre los actos reclamados una carpeta de investigación que la Fiscalía General de la Republica (FGR) inició por denuncia del Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, el morenista Sergio Gutiérrez Luna.

Rechaza el Trife petición de Morena para ordenar al INE reducción de salarios

La sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó este miércoles el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) en el que hizo adecuaciones presupuestales para el ejercicio de revocación de mandato, en contra de una impugnación del partido Morena que pretendía que hubiera adecuaciones en salarios y otros rubros específicos.

A propuesta del magistrado José Luis Vargas y por mayoría, los magistrados confirmaron el acuerdo del INE y enfatizaron que ese organismo electoral tiene autonomía presupuestal que le permite hacer los ajustes que considere pertinentes para la revocación del mandato.

El Trife rechazó así la petición de Morena de ordenarle reducir salarios del Consejo General y puestos de primer nivel con el fin de tener más recursos para la revocación de mandato.

En otra sentencia, los magistrados desecharon los recursos interpuestos por el empresario Gustavo de Hoyos y una asociación civil, Consejo Nacional de Litigio Estratégico, en los que pedían que se modificara la pregunta del ejercicio de revocación de mandato.

Senadores del PRI piden a AMLO darse por “ratificado”

Al considerar que la revocación de mandato sólo es un ejercicio de “ego y vanidad”, la bancada del PRI en el Senado dijo que el presidente Andrés Manuel López Obrador puede darse por “ratificado”.

Los senadores pidieron que los 3 mil 300 millones pesos destinados para la consulta mejor se utilicen para temas relacionados con la salud y economía.

El coordinador del grupo parlamentario, Miguel Ángel Osorio Chong, consideró que el país vive momentos complejos, por lo que los recursos se deben utilizar en otros temas.

Legisladores de Morena llaman a participar en la consulta

Por otra parte, la bancada de Morena en el Senado hizo un llamado a los ciudadanos a participar en la revocación de mandato, la cual se llevará a cabo el próximo 10 de abril.

En conferencia de prensa, el senador César Cravioto Romero asentó que es responsabilidad de los legisladores fomentar la participación ciudadana.

“No vamos a decir a los ciudadanos en qué sentido deben de emitir su opinión, pero sí está dentro de nuestras facultades difundir una ley que hicimos en este Senado de la República”.

Aclaró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que los partidos políticos no pueden intervenir en la difusión de la consulta, pero dejó intacta la posibilidad de que los senadores puedan difundirla.

En tanto, el líder nacional de Morena, Mario Delgado, aseguró que la consulta de revocación de mandato es un ejercicio democrático que busca darle más poder al pueblo para que, en el futuro, “no tengamos que soportar seis años de presidentes como (Enrique) Peña Nieto o (Felipe) Calderón”.

Texto: Redacción y Agencia Reforma