26 octubre,2022 8:47 am

AMLO pide que se escuche a todos para la reforma electoral, incluso a Calderón

Al arrancar el debate en la Cámara de Diputados sobre su iniciativa, el presidente sugirió a los legisladores que tomen en consideración la opinión de todos, “no le hace que sea de estos organismos europeos, no hay ningún problema”

Ciudad de México, 26 de octubre de 2022. Ante el inicio de la discusión en el Congreso de su propuesta de reforma electoral, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los legisladores escuchar todas las opiniones, incluso la del ex Mandatario panista Felipe Calderón.

En el Foro “20 años de FIL: Democracia y Libertad”, realizado en Madrid, Calderón sostuvo que “caerá” la democracia en México si se aprueba la reforma electoral que propone López Obrador y que éste busca destruir al INE.

En la mañanera de este martes, López Obrador dijo que lo que quiere su gobierno es la democracia como forma de vida.

“Pues son buenas esas opiniones porque tengo entendido que ya se va a discutir en el Congreso, ya va a entrar a debate la reforma electoral, entonces que los legisladores tomen en cuenta todas las opiniones, incluso la de Calderón, ¿qué, cómo fue que dijo?

“Que este mes se acababa la democracia en México. Pues no se acabó cuando él se robó la Presidencia, ¿cómo se va a acabar ahora? Lo que queremos es la democracia como forma de vida, pero que se tome en cuenta la opinión de todos, no le hace que sea de estos organismos europeos, de todos, no hay ningún problema”, indicó AMLO.

“Tienen todo el derecho de expresarse, manifestarse, y que sean los legisladores los que resuelvan, y es para que haya una auténtica democracia, sería un gran legado, una gran herencia el que podamos de una vez y para siempre establecer un verdadero sistema político”.

Y después, el presidente reiteró que su iniciativa quiere garantizar elecciones limpias y que las autoridades electorales sean elegidas por el pueblo.

“¿Qué proponemos en nuestra iniciativa? A ver, primero, que para garantizar elecciones limpias y libres se tengan autoridades imparciales y que a estás autoridades las elija el pueblo, que a los consejeros los elija el pueblo, que los magistrados del Tribunal Electoral los elija el pueblo, que este nuevo organismo sea enterado de todas las elecciones en el país”, afirmó.

También aprovechó para criticar a los partidos de oposición y a la “mafia del poder”.

“Ahora no pudieron, quisieron unirse en el 18, no pudieron y hablan los cínicos, hipócritas, de que se va a acabar la democracia”, soltó.

“Siempre ha estado (México listo para la democracia), nada más que la mafia del poder económico y político no lo había permitido y se imponían con fraudes”.

Diputados aprueban la creación de un grupo para analizar 107 iniciativas

La Cámara de Diputados acordó la integración de un grupo de trabajo especial para la reforma política electoral, la cual deberá ser votada en noviembre.

A propuesta del coordinador de Morena, Ignacio Mier, se propuso y aprobó la creación de un grupo de 21 integrantes, que se encargará de sistematizar las propuestas de 107 iniciativas de reforma constitucional en materia electoral y a leyes secundarias.

Habrá tres integrantes por cada uno de los siete partidos representados en la Cámara de Diputados.

El voto será ponderado en el grupo de trabajo.

Mañana deberá estar integrado el grupo de trabajo y se dará hasta el martes para presentar las últimas propuestas de reforma electoral.

Mier precisó que antes de que termine noviembre deberá estar lista la propuesta de dictamen de la reforma electoral e insistió en que estará a discusión la iniciativa del Ejecutivo federal.

El proceso legislativo coincidirá con el Mundial de Qatar

El debate de la reforma electoral coincidirá con los partidos que el equipo mexicano sostendrá con sus rivales en el mundial, Polonia, Argentina y Arabia Saudita, los días 22, 26 y 30 de noviembre, respectivamente.

Al comenzar una reunión de comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Reforma Política-Electoral y Gobernación y Población, dirigida por la Junta de Coordinación Política, se aprobó la creación del grupo de trabajo.

Afloraron de inmediato los disensos, porque la Oposición advirtió que no va con la iniciativa del Ejecutivo federal y la mayoría de Morena insistió en que sí será analizada y será parte de la negociación.

Jorge Romero, coordinador del PAN, reconoció que se haya hecho la convocatoria a negociar la reforma electoral. El coordinador del PRI, Rubén Moreira, reiteró que se han rescatado para el tema 107 iniciativas de todos los grupos parlamentarios.

Dijo que no hay apoyo a ninguna iniciativa en particular, sin citar la del Ejecutivo federal.

Por el PRD, el coordinador Luis Espinosa Cházaro también expuso que este partido participará para discutir contenidos y no permitirá el ataque al INE ni argumentos de que hay que ir contra la “democracia cara”.

La vicecoordinadora de Morena, Aleida Alavez, dejó en claro que sí estará a debate la propuesta presidencial y que es parte de su facultad de iniciativa.

Tras entrar a la negociación de la reforma electoral, el PAN en la Cámara de Diputados propone bajar de 8 al 4 por ciento el límite de sobrerrepresentación de los partidos políticos en el Congreso.

En la tribuna, el secretario de Elección del PAN y diputado federal, Armando Tejeda Cid, planteó la iniciativa de reformas a la Constitución que su partido pondrá como prioridad en las negociaciones con los demás partidos políticos.

En la nueva iniciativa, el Acción Nacional propone modificar el artículo 54 de la Constitución, que aborda la elección de diputados federales.

La reforma electoral busca propiciar la “captura” del INE, reprocha Lorenzo Córdova; pone como ejemplo a la CNDH

Horas después de arrancar en la Cámara de Diputados el proceso para diseñar una reforma electoral, el presidente del INE, Lorenzo Córdova, insistió en que ésta no es para mejorar el sistema democrático, sino para propiciar “la captura” del instituto.

En una conferencia en la Escuela Judicial Electoral, el consejero advirtió que la democracia y los derechos adquiridos son más frágiles de lo que se pensaba, ante el riesgo de modificaciones legales autoritarias y regresivas.

“La reforma electoral no es vista como un proceso para mejorar lo que se tiene, sino para propiciar la captura y, por cierto, ahí está el dictamen, la opinión de la Comisión de Venecia, ya es público, yo nada más fui y lo pedí y ya nos lo dieron. Ahora que se discuta sobre él, si se quiere ¿no?”, afirmó.

Lo mismo, consideró, está pasando en Estados Unidos, donde se está buscando una redistritación con fines políticos, para que un partido gane la elección.

En México, recordó, se está realizando con mecanismos netamente técnicos.

“Entonces, la reforma electoral no siempre es un mecanismo para mejorar lo que se tiene, puede también ser un mecanismo para regresión antidemocráticas”, indicó.

Sin embargo, consideró, aún sin reforma electoral, en el 2023 se van cuatro consejeros y dos magistrados de la Sala Superior, y se prevé que se busque capturar a los organismos de control.

“Esto lo digo sí con una preocupación, el 2023 será un año en donde una parte del INE se va a renovar y una parte del Tribunal también se va a renovar. Ya no hablo de las salas regionales porque esas partes que se tenían que renovar llevan dos años paradas.

“Y, evidentemente, esto abre la puerta a la tentación de colocar correas de transmisión”, añadió.

Criticó que actores políticos como el Presidente de la República sigan insistiendo en que la reforma es para evitar fraudes y evitar que los muertos voten, pues le recordó que en México ya no sucede esto en una elección.

Eso sí, aclaró, organizaciones que recabaron firmas para la revocación de mandato del tabasqueño sí recurrieron a los muertos y a las trampas para recabar apoyos.

Afirmó que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos es un ejemplo de la captura del Gobierno de los órganos que deberían ser independientes y autónomos.

“Ese órgano lamentablemente, lo digo así, es un órgano que hoy constituye un ejemplo de un órgano capturado políticamente, ni hablar”, dijo.

Mario Delgado: Morena negociará una reforma electoral que no deslegitime la elección del 2024

El líder nacional de Morena, Mario Delgado, afirmó que sus bancadas en el Congreso negociarán una reforma electoral que no deslegitime la elección presidencial del 2024.

Aseguró que están dispuestos a acordar con el PRI y otros partidos algunos cambios a la iniciativa presidencial siempre y cuando se “mantenga lo esencial”.

“Nuestra mayoría que aplasta es una mayoría dialogante y revisará lo mejor de esas iniciativas (las 104 que se analizarán en Diputados). Necesitamos una reforma electoral que no le vaya a quitar legitimidad al proceso del 2024, sobre todo porque es evidente que todas las encuestas ponen que Morena va a ganar la Presidencia en el 2024.

“Entonces, no vamos a hacer un ejercicio de reforma que ponga en duda la legitimidad del triunfo del 2024”, sostuvo.

Sin embargo, al cuestionarle qué tipo de reforma no deslegitimiza el 2024 y hasta dónde están dispuestos a ceder, insistió en que defenderán los puntos controvertidos como la elección de consejeros, elección de diputados y senadores por lista nacional y la transformación de órganos electorales.

Delgado descalificó el diagnóstico de la Comisión de Venecia y aseguró que es parte del análisis que el presidente de INE, Lorenzo Córdova, “le quiso vender” a ese organismo internacional, por lo que están mal informados.

Alito Moreno rechaza la emisión de opiniones del extranjero sobre la reforma electoral

El dirigente del PRI, Alejandro Moreno, criticó la emisión de opiniones del extranjero sobre la reforma electoral en México y aseguró que el tricolor no permitirá que se dañe a los órganos electorales.

En la víspera, el Comité de Venecia, integrada por especialistas independientes de 61 países, alertó que la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia electoral socavaría la confianza ciudadana y provocaría ineficiencia en la organización de elecciones.

En la reunión de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación y Reforma Política-Electoral, en la que se acordó integrar un grupo de trabajo para la reforma electoral, Alito Moreno lanzó su crítica a la opinión de expertos internacionales, con una advertencia que los diputados saben lo que hacen.

“Quiero ser muy claro: el PRI no permitirá ningún retroceso democrático, pero tampoco vamos a permitir que de otras latitudes donde tienen serios problemas electorales nos vengan a decir qué sí podemos hacer y qué no podemos hacer”, atajó sin mencionar al Comité de Venecia.

En tono defensivo, reiteró que el PRI no permitirá que haya una reforma que afecte al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Tribunal Electoral.

El dirigente del PRI dijo que están dispuestos a negociar la reforma electoral, para abonar al trabajo institucional, fortalecer el sistema político y al régimen democrático.

Cuauhtémoc Cárdenas alerta el riesgo de que la autoridad electoral pierda autonomía

El tres veces candidato presidencial Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano alertó sobre el peligro de que, con la reforma que se discuta, la autoridad electoral pierda autonomía real, el padrón regrese a manos del Ejecutivo -como en el pasado- y se partidice la elección de consejeros.

“A mí me preocupa lo que se ha venido anunciado de una reforma de carácter electoral que pudiera poner en riesgo la autonomía de la autoridad electoral. Me parece que este es uno de los grandes logros de nuestra democracia”, dijo al participar en una una mesa redonda de Movimiento Ciudadano.

Texto: Agencia Reforma