11 noviembre,2022 8:04 am

AMLO reprocha a Congreso y jueza de Guanajuato por rechazar la participación militar en seguridad

El mandatario reclama a la titular del juzgado noveno en Irapuato por haber frenado el pase de la Guardia Nacional a la Sedena y reitera su queja contra los legisladores locales que se opusieron a que se ampliara a 2028 la presencia de las Fuerzas Armadas en las calles. Señala que en esa entidad ocurrió el 22 por ciento de los homicidios registrados el miércoles. Culpa a políticos de “ultraderecha” y sostiene que “otra cosa es el pueblo de Guanajuato, ni modo que lo dejemos en estado de indefensión”

Ciudad de México, 11 de noviembre de 2022. En su conferencia matutina desde Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a la jueza Karla María Macías Lovera del Juzgado Noveno de Distrito del Estado de Guanajuato, de actuar fuera de sus facultades por haber emitido una suspensión para evitar el traspaso de la Guardia Nacional a manos del Ejército.

El mandatario federal cuestionó que, en Guanajuato, no sólo el Congreso haya votado en contra de la reforma para prolongar la presencia de las Fuerzas Armadas en las calles hasta el 2028, sino que juzgadores, como Macías, hayan otorgado amparos contra la militarización.

“No sólo no votaron a favor de que participe el Ejército y Marina y la Guardia Nacional, no, ahora concediendo amparos para que no actúen, además sin facultades de la juez. ¿Qué pasa? ¿Por qué se protege a estos jueces? Son jueces protegidos por Magistrados o por ministros entonces recurren a la excusa de la autonomía del juez y nos pasan estas cosas”, señaló.

El Ejecutivo se preguntó qué hace el Consejo de la Judicatura si su función es “cuidar el buen comportamiento de jueces”.

Al referirse al caso de la juez de Irapuato que concedió un amparo para que no participe la Guardia Nacional, cuestionó:

“¿Quieren saber cómo estuvo Guanajuato ayer en violencia? A ver, ahí donde votaron para que el Ejército y la Defensa y la Guardia no participen en materia de seguridad. De los homicidios de ayer, a ver si los tienen.

“Ayer hubo 64 homicidios en el país. Miren Guanajuato, 14, 22 por ciento. Y acaban de votar que no participe ni el Ejército, ni Marina, ni la Guardia Nacional. Y como sí van a participar… Porque una cosa son los jefes políticos de ultraderecha, y otra cosa es el pueblo de Guanajuato, ni modo que lo dejemos en estado de indefensión”, aseveró.

Mejía Berdeja acusa a la juez de “excederse en sus facultades”

Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad, exhibió a la jueza federal Karla María Macias Lovera que frenó por tiempo indefinido la transferencia de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

“Esta juez se excede en sus facultades porque plantear la contradicción entre una ley de carácter general y la Constitución política en términos del artículo 105 de la Constitución sólo le corresponde a la Suprema Corte de Justicia. Y esta juez, en un primer momento decretó la suspensión de un decreto mandado del poder legislativo, pues bien, esta resolución fue impugnada ante un tribunal colegiado y quedó sin efecto la suspensión provisional”, dijo.

No obstante, dijo Mejía, fue revocada esta suspensión y la jueza dictó una nueva resolución en la que estableció la suspensión definitiva del decreto que transfiere administrativa y operativamente la Guardia Nacional a la Sedena.

“Esta resolución, a todas luces inconstitucional, ya fue recurrida nuevamente por el Ejecutivo federal porque se excede la juez y está generando efectos suspensivos sobre un decreto del Congreso de la Unión.

“Si lo queremos hacer del dominio público porque este tipo de resoluciones afectan la seguridad pública y además esta jueza se está excediendo en sus facultades, tenemos confianza en que el tribunal colegiado revoque esta nueva suspensión decretada por esta jueves, pero si se considera que son parte de las acciones que generan impunidad en el país”, agregó.

Respaldan ONG y la Comisionada Nacional de Búsqueda a la impartidora de justicia

La Comisionada Nacional de Búsqueda de Personas, Karla Quintana, defendió ayer la labor de la jueza cuestionada por el Ejecutivo. “La jueza Karla Macías es una de las mejores (si no es que la mejor) de este país. Ha emitido sentencias protectoras en defensa de los derechos humanos reconocidos en la Constitución, incluido el tema de desaparición. Todo mi reconocimiento y respeto a su trabajo”, manifestó.

En tanto, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro respaldó a la jueza y señaló que el problema es la impunidad de las fiscalías.

“Desde el Centro Prodh respaldamos la labor de la Jueza Karla Macías, titular del Juzgado Noveno en Guanajuato. Su trayectoria es ejemplar”, indicó la asociación civil, fundada en 1988 por la Compañía de Jesús.

“Lamentamos que sigan los señalamientos del Gobierno federal contra jueces. Nuestro problema de impunidad son las fiscalías, y eso no ha cambiado”.

Asimismo, más de 50 organizaciones civiles, activistas e investigadores condenaron los ataques del presidente López Obrador y del subsecretario Mejía contra la jueza Macías.

“Rechazamos el ataque a la independencia judicial desde el micrófono del Ejecutivo”, afirmaron organizaciones como Fundación para la Justicia, Equis Justicia para las Mujeres, México Evalúa, Intersecta, Borde Político, Madres Unidas por Nuestros Hijos,  Instituto de Justicia Procesal Penal, el Centro  Prodh y Fundar.

Texto: Agencia Reforma y Redacción