15 agosto,2019 4:57 am

AMLO y gobernadores firman acuerdo para el desarrollo del sur-sureste

Se trata de cerrar la brecha con los estados del norte, afirma el presidente de la República. Fue promovido por la Concamin y el CIDE y participan los gobiernos de Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. En el acto solamente se habla del Tren Maya y del Corredor Transístimico
Ciudad de México, 15 de agosto 2019. El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó este miércoles en Oaxaca un acuerdo entre el sector empresarial y autoridades para impulsar el desarrollo en estados del sur-sureste del país.
“Para el crecimiento del sureste necesitamos al sector privado, social y público y ya hay proyectos para detonar el crecimiento, proyectos importantes. Por ejemplo, es muy promotor del desarrollo el que se construya el Tren Maya, es una inversión de 120, 150 mil millones de pesos, nunca se había invertido tanto, me refiero a una inversión pública”, destacó en su mensaje.
Asimismo, presumió la reactivación en la industria petrolera.
“En los últimos años, la mitad de la inversión en Pemex se destinaba al norte del país y a la aguas profundas; la otra mitad, al sureste, cuando es sabido de que el petróleo está en el sureste, en tierra y en aguas someras”.
El mandatario federal arribó a la capital oaxaqueña acompañado del jefe de la Oficina de Presidencia, Alfonso Romo, y la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez.
El acuerdo, promovido por la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), será signado también por los gobiernos de Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Veracruz, Guerrero, Puebla, Yucatán y Quintana Roo.
Realiza en el Centro Cultural y de Convenciones de la capital oaxaqueña fue llamado “Pacto Oaxaca. Hacia un Sur-Sureste del Futuro” y fue identificado como “de los más importantes, donde el presidente de la República nos acompañará, nueve gobernadores, la academia, donde la triple hélice la vamos a hacer trabajar, para que hagamos un pacto y ver si somos capaces de desarrollar el sur-sureste, para que podamos emparejar el crecimiento económico”, por Francisco Cervantes Díaz, presidente de la Concamin, a través de un video difundido previamente.
No habrá inversionistas extranjeros en el corredor del Istmo
López Obrador adelantó que los inversionistas extranjeros no tendrán participación en el desarrollo del Corredor Multimodal Interoceánico que se construirá entre Oaxaca y Veracruz para conectar el Pacífico con el Golfo de México.
Al encabezar la firma del Pacto Oaxaca, anticipó que se dará prioridad a la iniciativa privada nacional y a la inversión pública.
“Este proyecto, aunque haya interés de países extranjeros, queremos que el desarrollo del Istmo lo hagamos el sector público y los empresarios mexicanos, con la participación de las comunidades”, estableció.
Ante empresarios de la Concamin, gobernadores de la región y funcionarios federales, López Obrador consideró que el corredor del Istmo, en el que se invertirán 3 mil 900 millones de pesos, podría tener más ventajas que las que ofrece el canal de Panamá.
“Ahí tenemos muchas ventajas comparativas, tenemos la geografía que nos ayuda y los dos puertos que se construyeron durante el gobierno de Porfirio Díaz, Salina Cruz y Coatzacoalcos, que hay que ampliarlos, hay que mejorar esa infraestructura.
“Desde el siglo 19 se pensaba en ese proyecto, entonces ahora vamos a tener nosotros la oportunidad, la dicha, de desarrollar ese anhelado proyecto con estos dos puertos, mejorando la vía (del tren), rehabilitando las dos refinerías –de Minatitlán y Salina Cruz–, aprovechando los ductos que ya se tienen, la generación de energía eléctrica, y también la posibilidad de tener gas suficiente para el Istmo”.
Reiteró que se declarará una zona libre para apoyar con incentivos fiscales a las empresas que se asienten en el sur sureste y a la población.
“Todo esto es para dar facilidades a la inversión, no vamos a cometer ningún acto arbitrario en contra del sector privado, necesitamos la participación de la inversión privada”, subrayó.
El plan prevé que para 2021 se hayan rehabilitado 309 kilómetros de la vía que conecta a Coatzacoalcos con Salina Cruz, con lo que se reducirá el tiempo de traslado de siete y media horas a sólo cuatro.
Para mejorar la conectividad entre ambos polos y con una inversión de 12 mil 500 millones de pesos, se rehabilitará la red carretera Mitla-Tehuantepec y Acayucan-La Ventosa.
Agradece IP al presidente por eliminar a intermediarios
Empresarios presentes en la firma del Pacto Oaxaca celebraron que la actual administración eliminara el intermediarismo de gestores entre dependencias federales y proveedores para la contratación de servicios y obras públicas.
Francisco Cervantes, presidente de la Concamin, destacó que las dependencias del gobierno ya pueden realizar compras directas a la iniciativa privada y llamó a elevar las compras gubernamentales y priorizar el contenido nacional.
“¿Qué se requiere? El fortalecimiento productivo de nuestro mercado interno, invertir en lo hecho en México para crear empleo y empresas en el sur-sureste que tengan un impacto positivo sobre el bienestar de la población. Gobiernos y empresas privadas debemos de trabajar juntos para lograrlo”.
“Todo el peso de la ley” para el atacante de El Paso
El jefe del Ejecutivo federal confirmó que el gobierno mexicano solicitará a Estados Unidos la extradición de Patrick Crusius, identificado como autor de la matanza en El Paso, Texas, en la que fueron asesinados ocho mexicanos.
“Yo lamento mucho que se den hechos de barbarie, de xenofobia, de racismo, como los que se padecieron en El Paso, Texas, pero confío que el mismo gobierno estadunidense va a castigar, de conformidad con sus leyes, esta acción criminal”, comentó en el acto efectuado en Oaxaca.
“Nosotros vamos a hacer también lo que nos corresponde, si es necesario, en el marco del derecho internacional y tomando en consideración la legislación estadunidense, nosotros vamos a pedir que esta persona sea juzgada también aquí y vamos a pedir su extradición y se va a aplicar todo el peso de la ley”.
Confía en aprobación del TMEC
Por otro lado, López Obrador confió en que el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) será ratificado por el Congreso estadunidense en septiembre.
“Esta buena relación con EU nos va a llevar, estoy seguro, lo puedo adelantar, hago la apuesta, de que en septiembre se va a aprobar en EU el tratado de libre comercio”.
Texto: Zedryk Raziel Cruz Merino / Agencia Reforma/Foto: Presidencia