15 octubre,2022 8:12 am

Hay 53 amparos contra la adscripción de la Guardia Nacional a la Sedena: AMLO

 

Ciudad de México, 15 de octubre de 2022. El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la transferencia de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa (Sedena) no quedará frenada por la suspensión temporal otorgada por una jueza, con sede en Guanajuato.

“No se suspende la actividad y no es por incumplimiento a la ley, sino porque el alcance de lo que se dio a conocer no impide legalmente que siga actuando, que siga operando la Guardia Nacional”, dijo.

–¿Afecta en algo? –se le preguntó.

“No, no, lo que hay que estar es contestando a los amparos, porque esto es un plan, ustedes deben de imaginar de dónde viene, no hace falta investigar mucho, es lo mismo pero ahí vamos avanzando, ahí vamos avanzando, poco a poco y seguimos adelante”, respondió.

El jueves, la jueza federal Karla María Macías Lovera suspendió temporalmente el decreto que ordena transferir la GN a la Sedena.

Cuestionado al respecto, el Presidente informó que ya existen 53 amparos en contra de la reforma legal que formaliza la integración de la nueva corporación federal a la institución castrense. “Hay como 30 o 50, 53 amparos. Ya está como el Aeropuerto Felipe Ángeles o como el Tren Maya”, señaló.

Sorprende a EU el número de desaparecidos: Ebrard

Durante la reunión que la reunión del Diálogo de Alto Nivel en Seguridad realizada en Washington, el gobierno de México presumió a Estados Unidos el control territorial que ha logrado con la Guardia Nacional en el país.

“El control territorial, gracias a la Guardia Nacional, ese es un gran cambio porque el Gobierno de la República nunca había tenido el control territorial de todo el país con un solo organismo. Teníamos cientos de policías de diferentes tipos y como ya sea dicho, la Policía Federal”, dijo Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores.

El funcionario aseguró que durante la reunión a funcionarios del gobierno de Joe Biden les sorprendió la cifra de desaparecidos en México.

“Se ha avanzado contra la impunidad, la creación de la Comisión Nacional de Búsqueda, ayer se quedaron sorprendidos del número de desaparecidos en México que nos entregaron cuando llegó el Gobierno y se presentó un reporte de lo que se ha avanzado”.

En conferencia desde Palacio Nacional, se informó además que a Estados Unidos interesó el plan de la Secretaría de Marina (Semar) en contra del fentanilo.

México, detalló Ebrard, propuso a Estados Unidos impedir el cruce de armas desde 10 condados estadounidenses y ambos gobiernos acordaron destinar inversiones en materia forense para encontrar a desaparecidos.

Critica el fiscal Gertz a medios mexicanos durante el diálogo con funcionarios de EU

El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, afirmó que durante su gestión los delitos federales se han reducido en un 32 por ciento, sin embargo, reprochó que la prensa mexicana no reconozca ni destaque estos logros y que sólo se escandalice con las cosas que no son buenas.

Durante el Diálogo de Alto Nivel México-Estados Unidos, celebrado el jueves en Washington, el titular de la dependencia federal aseguró que la actual administración también ha “contenido” los delitos del fuero común, en particular, el homicidio.

“El fenómeno de la criminalidad que había crecido en forma desmesurada se ha contenido, no se reconoce en los medios, pero la realidad es esa.

“Y déjenme decirles, en materia federal, lo que a nosotros nos concierne y está reconocido, los delitos federales se han reducido, en estos cuatro años el 32 por ciento, eso no se había dado nunca. Los medios son muy, están muy cómo le diré, están contrastados, lo bueno sale muy poco y lo que no es tan bueno se escandalizan con él, pero nosotros tenemos la convicción de que lo que se está haciendo y el trabajo que hemos hecho”.

En este encuentro, también participaron Merrick Garland y Antony Blinken, Procurador General y el Secretario de Estado estadunidenses, respectivamente, así como el canciller mexicano Marcelo Ebrard.

Texto: Agencia Reforma

Entérate más