29 mayo,2025 6:02 am

Analiza el cambio del fiscal del caso Ayotzinapa tras reunión con padres, informa Sheinbaum

La presidenta dijo que en el encuentro del día anterior fue el agente del MP Mauricio Pasarán quien presentó los avances y conoce las nuevas formas de investigación. Precisó que quien asuma el cargo deberá ser alguien aceptado por los padres de los normalistas desaparecidos. Califica de “muy desafortunada” la declaración de Gómez Piedra de que se buscan los “cadáveres” de los normalistas

Ciudad de México, 29 de mayo de 2025. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo  que se analiza si es necesario el cambio del fiscal especial del caso Ayotzinapa, Rosendo Gómez Piedra, luego de la exigencia de los padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos.

Tras la reunión de padres y madres con Sheinbaum el martes, Melitón Ortega informó de la exigencia de los padres para la destitución de Gómez Piedra.

En la conferencia matutina de este miércoles, la presidenta indicó que se analiza la petición y que la Fiscalía General de la República se fortalece con perfiles que se acerquen a la nueva ruta de investigación.

“Ellos han planteado el cambio del fiscal especial y estamos viendo si es necesario o no es necesario, de todas maneras el doctor (Alejandro) Gertz a propuesta nuestra está fortaleciendo la Fiscalía, con personas que tengan esta especialidad en estas formas de investigación, que nos permitan ir abriendo nuevas rutas para poder conocer la verdad”, dijo.

El martes, antes de ingresar a Palacio Nacional para la reunión entre padres y Sheinbaum, Rosendo Gómez Piedra dijo, “llevamos más de 800 lugares visitados en la sierra buscando los cadáveres”. Este jueves, en su conferencia de prensa, Sheinbaum dijo que esa es “una declaración muy desafortunada”.

“Es una declaración muy desafortunada. Ahora Alejandro Encinas ya había dado una, en su momento cuando fue subsecretario, ya había dado una declaración en este sentido. Pero la declaración no es muy afortunada y lo importante aquí es que seguimos trabajando”, expuso.

De la presentación de Mauricio Pasarán a los padres y madres de nos normalistas desaparecidos, para el trabajo en la investigación, la presidenta dijo que se desarrollará en la Fiscalía Especial y que fue bien recibido por los padres.

“Él está trabajando en la Fiscalía Especial, es un Ministerio Público que trabajó con Ernestina Godoy en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y que conoce éstas, digamos, nuevas formas de investigación para aterrizarlas en carpetas de investigación, que es muy importante”.

De la posibilidad de que Pasarán sea quien reemplace a Gómez Piedra, la presidenta no lo afirmó y dijo que en caso de cambiar al fiscal especial, debe de ser alguien aceptado por los padres.

“Todavía no, lo que estamos buscando es que si se cambia al fiscal actual, que sea una persona que sea reconocida también por los padres y las madres. Entonces tenemos que ponernos de acuerdo con ellos para que pueda ser una persona que les genere confianza y que nosotros sepamos también que va a llevar a cabo todas las líneas de investigación”, dijo la presidenta.

Sheinbaum agregó que la administración federal mantiene las investigaciones sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, con el desarrollo de nuevos métodos de investigación.

“Fue una reunión, desde mi punto de vista de acercamiento, nosotros estamos buscando, digamos, nuevos métodos de investigación, no estamos buscando, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, estamos buscando nuevos esquemas de investigación, o estamos desarrollando, mejor dicho, nuevos esquemas de investigación, que no quisiera dar mucha más información pero que tienen que ver con esquemas de investigación diferentes a los que se han seguido hasta ahora”, comentó.

La presidenta expuso que ella mantiene la esperanza de que la nueva forma de investigación se pueda dar con el paradero de los normalistas y señaló que los padres están de acuerdo con que la investigación debe de estar cerrada para evitar filtraciones.

“Yo tengo la esperanza, porque certezas es difícil a veces tener la certeza, pero la esperanza de que esta nueva forma de investigación nos lleve a lo que queremos todos los mexicanos y mexicanas, porque en primer lugar los familiares y en segundo lugar el pueblo de México, queremos verdad, justicia y encontrar a los jóvenes”, dijo.

Texto: Juan Luis Altamirano Uruñuela/ Foto: Presidencia