22 marzo,2025 8:38 am

Revisa Sheinbaum con empresarios acereros las acciones frente a los aranceles de Trump

Altagracia Gómez y Vidal Llerenas coordinarán la estrategia con los representantes del sector siderúrgico

Ciudad de México, 22 de marzo de 2025. Tras reunirse el jueves con empresarios acereros en Monterrey, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que trabaja con ellos para diseñar una respuesta si el Gobierno de Donald Trump impone aranceles a los metales mexicanos.

En su conferencia mañanera, dijo que Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico de la Presidencia, así como Vidal Llerenas, Subsecretario de Industria y Comercio, coordinarán la estrategia con los representantes del sector siderúrgico.

La Mandataria aseguró que se buscará un plan con la Iniciativa Privada con el fin de que los fabricantes y la población en general no sean afectados tanto, en caso de que el Presidente estadounidense concrete sus intenciones tarifarias al acero y aluminio y otros productos el próximo 2 de abril.

“Tuvimos una reunión con los empresarios del acero, que no solamente son los fabricantes del acero en México, sino también de los derivados, porque ahora los aranceles incluyen también los derivados de acero. Y platicamos mucho, quedamos de seguir trabajando en ello.

“Estaban, tanto Altagracia Gómez, que es quien nos ayuda en la coordinación de este Consejo de Empresarios que hicimos en el Gobierno, estaba también Vidal Llerenas, que trabaja en la Secretaría de Economía.

“Y ellos quedaron de revisar, en caso de que no podamos modificar este acuerdo con Estados Unidos, cuáles son las medidas que nosotros tendríamos que hacer, tomando en cuenta toda la cadena del acero, para afectar lo menos posible a la gente y afectar lo menos posible también a todo el sector, porque hay una visión distinta del que fabrica, que el que es usuario de esa fabricación y que también importa.

“Entonces se va a hacer esta propuesta en caso de que no se llegue a un acuerdo en el caso de acero y aluminio. Se está trabajando en ello”, indicó.

Asimismo, explicó que su asistencia a la asamblea de la Caintra, donde tomó protesta a la nueva mesa directiva antes del encuentro con acereros, fue por cumplir una promesa de campaña. En el evento, contó, solo expuso el “Plan México”, referente a proyectos de inversión para impulsar la economía nacional.

“Fueron dos reuniones, una reunión muy amplia, había muchísimas personas, de una asociación empresarial de Monterrey, de Nuevo León, que se llama Caintra, que tiene muchos años, que pertenecen desde pequeños empresarios hasta los grandes empresarios de Monterrey.

“Yo me había comprometido con ellos desde que fui en campaña, creo, a que iba a regresar, ya como Presidenta, entonces regresamos ahora en su aniversario, y cambiaron a los directivos de la asociación, o de la Cámara.

“Y ahí, pues, en realidad fue una presentación de lo que es el Plan México”, señaló.

Ante los empresarios de Monterrey, la Presidenta aseguró que la recaudación fiscal creció 10 por ciento, que hay 200 mil nuevos empleos, que el déficit se ha reducido en un 3.9 por ciento, que el Peso sigue fuerte y que la inflación se mantiene en 3.77 por ciento.

También destacó el compromiso de empresas nacionales y extranjeras de invertir en México 318 mil millones de pesos.

Tras afirmar que México tiene una economía fuerte, Sheinbaum destacó que la única forma de enfrentar la competencia con otras regiones del mundo es mantener la integración de México con Estados Unidos.

No quiero autos construidos en México o Canadá, declara Trump; dice que no cambió de opinión sobre los aranceles

El Presidente Donald Trump dijo no haber cambiado su posición respecto a imponer aranceles a los autos importados desde México y Canadá luego de haber otorgado a las tres principales compañías una pausa hasta el próximo 2 de abril e insistió no querer autos construidos en dichos países.

En un evento en la Casa Blanca, Trump fue cuestionado por los llamados “aranceles recíprocos” que su Administración anunciará el 2 de abril en contra de los países con los que cree que Estados Unidos no tiene comercio justo y fue entonces que aprovechó para atacar a sus socios comerciales en América del Norte.

“Hace dos semanas hice algo interesante. Les di un respiro a las empresas automotrices estadounidenses, porque habría sido injusto que no lo hiciera, y todos dijeron: ‘Ah, (Trump) cambió de opinión sobre los aranceles’. Pero yo no cambié de opinión”, dijo Trump este viernes desde la Oficina Oval de la residencia presidencial.

El 5 de marzo, Trump dio una pausa hasta el 2 de abril a las 3 grandes compañías de EU -Ford, Stellantis y GM- contra el arancel de 25 por ciento que había iniciado el 4 de marzo contra todas las importaciones de México y Canadá, pero ayer insistió que el arancel sirve para atraer la inversión automotriz a EU.

“Es muy importante, muchas de las compañías automotrices que iban construir (plantas) en México o Canadá y ahora construyen aquí. Yo no quiero autos de Canadá. No quiero autos de México. ¿Ellas quieren hacerlo? Está bien, pero quiero que las compañías automotrices construyan aquí”, dijo Trump.

En sus comentarios ante la prensa que cubre la Casa Blanca, Trump defendió su política arancelaria a pesar de la incertidumbre que ha inyectado en los mercados y a pesar de que especialistas han dicho que particularmente los aranceles a los autos que llegan de México y Canadá incrementará sus precios.

En su alocución de este viernes ante periodistas que cubren la Casa Blanca, Trump no dio ninguna pista sobre si México y Canadá librarían los llamados “aranceles recíprocos” del 2 de abril contra todo el mundo ni tampoco si ampliará la pausa de arancel para productos importados bajo T-MEC hacia una fecha futura.

Congresista y empresarios de EU critican la amenaza arancelaria de Trump

Congresistas y empresarios de Estados Unidos criticaron la amenaza del Presidente Donald Trump de imponer aranceles a productos mexicanos y subrayaron que la revisión del T-MEC, el próximo año, es una oportunidad para evitar “desastres comerciales”.

Al participar en el Diálogo Binacional: Socios para la Prosperidad de América del Norte, organizado por el diputado morenista Pedro Haces, la congresista por el Estado de California, Nannet Barragán, dijo que espera que los aranceles no entren en vigor el próximo 2 de abril y que ambas naciones hagan todo lo posible por evitar esa medida.

Homero Tristan, abogado del despacho Tristan and Cervantes Law, consideró que resolver el tema de la migración requiere entender que las leyes de Estados Unidos no están funcionando y que el problema no es causado por países como México o Venezuela, sino por un sistema de atención aplicado por ese país, el cual no ha cambiado desde 1986.

Flower Cantu-Kelley, presidenta de Kansas City Hispanic Chamber, consideró que el actual es un momento crucial para las economías de México y de Estados Unidos.

Ex embajador propone aranceles agresivos a China

Para evitar la desindustrialización de México es necesario implementar aranceles agresivos y hacer un cambio radical en la relación comercial con China, urgió Jorge Guajardo, Embajador de México en China durante la Presidencia de Felipe Calderón.

El ex diplomático puso de ejemplo cómo las exportaciones de China a EU llegaron a ser de tal magnitud que desindustrializaron sectores como el de muebles y textiles, y ciudades enteras, dejando en el desempleo a millones de personas, por ello la implementación de aranceles desde la primera Administración de Donald Trump.

Durante su conferencia en la 81 Asamblea Anual de la Caintra, Guajardo refirió que desde el 2022 China se convirtió en el principal exportador de autos a nivel mundial y México es, después de Rusia, su segundo mercado.

Señaló que el 20% de los vehículos nuevos vendidos en México son hechos en China, aunque de ese 20%, el 50% es de marcas estadunidenses, como GM y Ford.

Adeuda México 72% de agua del río Bravo que le corresponde a EU

A siete meses de que concluya el ciclo quinquenal de entrega de agua de la cuenca del Río Bravo a Estados Unidos, México ha cumplido con apenas el 28 por ciento de la cuota que le corresponde conforme al tratado bilateral de 1944 sobre la materia, en medio de crecientes presiones de agricultores y autoridades de Texas.

De acuerdo con el más reciente reporte de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), al 19 de marzo México había aportado 602.8 millones de metros cúbicos de agua a EU del ciclo de 36 de entregas. El volumen a cubrir a más tardar el 24 octubre asciende a 2 mil 158 millones de metros cúbicos.

Secretarios de Agricultura de México y Canadá acuerdan reforzar colaboración

Mediante un comunicado, el Secretario de Agricultura, Julio Berdegué, informó que sostuvo una reunión con el Ministro de Agricultura de Canadá, Kody Blois, con el objetivo de reforzar la colaboración en temas agroalimentarios.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura (Sader), el encuentro se llevó a cabo de manera virtual y tuvo como principal objetivo incrementar el intercambio comercial de productos agropecuarios entre México y Canadá.

Texto: Agencia Reforma