18 junio,2024 5:53 am

Ante el dengue, urge Aidé Ibarez que se amplíe la donación de sangre; en Teloloapan seguirán sin clases presenciales

 

Acapulco e Iguala, Guerrero, a 18 de junio de 2024.- La secretaria de Salud estatal, Aidé Ibarez Castro, dijo que se tiene que ampliar la población de donadores de sangre ante la necesidad que hay y reconoció que en algunos hospitales no hay insumos, pero están sujetos a la federación.

Indicó la importancia de esto porque “estamos enfrentando y conteniendo esa enfermedad (el dengue) y lo importante es abrir los espacios de acceso a la salud y necesitamos sangre, plaquetas para los que lleguen ahí de lugares muy lejos, sabemos que tenemos La Montaña, la Sierra y que también se enferman de dengue”.

La funcionaria estatal encabezó el acto del Día Mundial del Donante de Sangre, donde dijo que faltan donadores para salvar vidas y recordó que ella tuvo hace muchos años dengue hemorrágico y le donaron sangre y señaló que si esas personas generosas no le hubieran dado ella no hubiera ejercido su carrera y “no tendría la oportunidad de seguir viviendo”.

En declaraciones a reporteros dijo que se tiene que reconocer que Guerrero es un estado pobre que no tiene gran capacidad de recursos y señaló que en el hospital de sangre de Tlapa están haciendo la gestión de los insumos, pues aunque tienen personal y equipo, “esta todo, pero nos falta el dinero para los insumos”.

El banco de sangre en Acapulco está en reparación por las afectaciones que dejó el huracán Otis y “nos falta el banco de sangre de los hospitales, que el personal asuma esa responsabilidad, necesitamos que cumplan su jornada y que en tiempo y forma soliciten lo que necesitan para ser cubiertas”.

Señaló que en la transición que se está viviendo, en referencia a pasar al IMSS Bienestar “no puede ser como quitas un tornillo y metes otro, es una transición administrativa, financiera, de equipo, de infraestructura, de recursos humanos, del recursos para los insumos. Tenemos esta situación  que no no nos la estabilidad que va tener el sistema cubriendo todas estas necesidades”.

Dijo que están trabajando para que los guerrerenses tengan un sistema de salud  correcto y funcional y que “estas situaciones que se nos están dado ahorita, prácticamente de debilidades o fragilidades sean fortalezas para que la gente tenga toda la confianza, no es tan fácil pero tenemos el deseo de la gobernadora de hacer toda la gestión correcta para tener un mejor sistema de salud”.

Llama el director de transfusiones del gobierno del estado a aumentar la donación altruista

Mientras que el director del Centro Estatal de Medicina Transfunsional, Enedino Gómez Rodríguez, indicó que las donaciones de sangre altruista es sumamente baja y que es necesario crear conciencia para hacer ver la urgente necesitad que se tiene de cambiar la donación de reposición familiar por una donación altruista.

Dijo que eso puede darse mediante una “base estable de donantes voluntarios y no remunerados. Estos donantes son el grupo más seguro” y señaló que el riesgo de infecciones es grave como el VIH y la hepatitis por lo que se tiene que tener cuidado y dijo que el objetivo es tener acceso universal a la sangre y seguros.

El funcionario dijo que se han captado 402 unidades de sangre de los 10 mil donadores, y señaló que con la pandemia del Covid bajó mucho la donación de altruista. Indicó que luego con el huracán Otis se perdieron 600 hemocomponentes en el banco de sangre.

Agradeció a los donantes altruistas de sangre porque con su generosidad se pueden salvar hasta tres vidas. El el acto estuvo la alcaldesa Abelina López Rodríguez quien dijo que es “movedora de masas” y que apoyará en la concientización para que ciudadanos sean donadores altruistas de sangre.

Trabajan contra el dengue con recursos de donaciones internacionales

La secretaria de Salud, Aidé Ibarez dijo que en Acapulco se tienen registradas 7 defunciones, la Secretaría de Salud municipal dice que son 13, y que para decir que murió de dengue se tienen que hacer dictamen en México porque es una enfermedad viral y se tiene que tener un control estricto y “hasta ahorita tenemos 7 decesos en Acapulco y uno en Costa Chica”.

Ibarez Castro reiteró el llamado para abatizar porque el mosco se reproduce en agua limpia y tirar “todo lo que pueda acumular agua, más ahorita con las lluvias. Para qué quieres un traste viejo acumulando agua”.

Dijo que para combatir el dengue lo estan haciendo con el recurso que tenemos, “les quiero decir que ahorita estamos trabajando con el recurso de donaciones internacionales”.

Informó que Guerrero como nunca ha habido casos certificados y exhortó a la población para denunciar si no hay médicos en los centros de salud, pues debe haber y deben cumplir su jornada de trabajo.

Sobre la supuesta muerte de un niño en el poblado de Huamuchitos de dengue hemorrágico y acusan que no estaba la ambulancia que se había asignado para esa zona y la funcionaria dijo que ese vehículo el huracán Otis la dañó y está en reparación, pero esa ambulancia es de Huamuchitos.

Agregó que no tenía la información sobre el tema de la muerte del niño y dijo que todas las atenciones le tocan al IMSS Bienestar y estaba pidiendo toda la información sobre el caso.

En Iguala

Trabajadores de escuelas de diferentes niveles educativos de la cabecera municipal de Teloloapan con respaldo de padres de familia, acordaron mantener la suspensión de clases presenciales debido a que persiste alta la incidencia de contagios de dengue, en tanto que docentes y directivos son presionados para que regresen a las aulas.

Ayer, familiares de personas infectadas alertaron que los contagios se mantienen, y en un video que fue difundido en las redes sociales, se evidenció que el hospital del IMSS-Bienestar (antes Hospital Básico Comunitario) de la cabecera municipal de Teloloapan, está saturado de pacientes graves, en su mayoría mujeres de distintas edades.

Mientras que la Secretaría de Salud en el estado informó ayer mediante un boletín de prensa, que hasta el viernes la cifra de casos confirmados de dengue en este municipio se incrementó de 24 a 33.

En declaraciones por teléfono la mañana de ayer, el representante de la Secundaria Técnica Juan Ruiz de Alarcón y miembro de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG), Víctor Hugo Ocampo Rodríguez, dijo que desde el lunes de la semana pasada alrededor del 95 por ciento de las escuelas de la cabecera municipal suspendieron clases presenciales por el alto número de contagios entre alumnos y profesores.

Informó que el viernes tuvieron otra asamblea con padres de familia, donde determinaron mantener la suspensión de clases y seguir en la modalidad virtual para no exponer a los alumnos.

Mencionó que sólo en el CBTIS mantienen las clases, y contó que debido a la presión que hay de las autoridades educativas, el viernes intentaron volver a clases en la primaria Macrina Vázquez, pero de casi 400 alumnos que tienen de matrícula, sólo llegaron 21, porque los padres de familia se oponen a enviar a sus hijos a la escuela.

Informó que la semana pasada estuvo en el municipio la recién nombrada delegada regional de la SEG, Rosalinda Neri Ruiz, quien se reunió con algunos supervisores y jefes de sector, quienes le informaron que están siendo “presionados” y recibieron instrucciones para que las clases presenciales se reactiven.

“Anda pidiendo a los supervisores y jefes de sector que se retorne a clases, porque desde su visión, de Aidé (Ibárez Castro) solamente hay 24 casos confirmados, y todo lo demás para ellos es tentativo y especulativo, pero los enfermos y muertos ahí están. Yo lo veo como un maquillaje para decir que no está pasando nada”, indicó.

El representante sindical contó que la mañana de ayer había recorrido los laboratorios particulares de la cabecera municipal para preguntar de la situación, en donde los médicos le informaron que ha disminuido “un poquitito” el número de contagios, a partir de las acciones que han hecho las autoridades, luego de las denuncias, marchas, paros y presión realizada.

Piden familiares de pacientes a Evelyn que vaya a Teloloapan

El hospital IMSS-Bienestar, antes Básico Comunitario, ubicado en la cabecera municipal, está saturado de pacientes internados de gravedad por dengue, mientras que afuera sus familiares esperan una mejoría, y otros que ya no encuentran cupo, son trasladados a Iguala, Taxco y el estado de Morelos.

En un video que circuló anoche en redes sociales, una mujer que tiene a su cuñada internada en este hospital, pidió a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda que acuda a Teloloapan “a supervisar para que vea la realidad de los enfermos de dengue”. Ella menciona que además de su cuñada hospitalizada por dengue, en su casa tiene a su mamá enferma, “el dengue es una realidad en Teloloapan”, dice.

En el mismo video se muestra a los siete pacientes internados en el hospital IMSS-Bienestar, seis de ellos son mujeres, que ocupan todas las camas disponibles, y que de acuerdo con un médico que aparece, tienen “signos de alarma”.

Uno a uno, recorriendo sus camas que están cubiertas con pabellón y algunos se ven muy débiles que apenas se pueden mover o hablan. De las seis mujeres una es adolescente de 15 años, pero también hay una adulta mayor de 82 años, mientras que el resto dicen tener 29, 31, 32 y 44 años, mientras que también hay un adolescente de 17 años internado.

Sube a 33 casos confirmados, dice Salud estatal

En un comunicado de prensa, la Secretaría de Salud informó que hasta el viernes subió a 33 casos confirmados de dengue, pero no menciona defunciones.

Y en un segundo comunicado, detalla que en la Semana Epidemiológica 23, suman en Guerrero 3 mil 417 casos confirmados de dengue, ubicando a la entidad en primer lugar nacional de estos contagios.

Detalla que por municipio Acapulco tiene mil 892 casos confirmados; Iguala, 146; Chilpancingo 144; Eduardo Neri, con 66; y Zihuatanejo, con 41.

Informó que mediante la Dirección de Epidemiología, mantiene en Teloloapan acciones para disminuir los contagios con el control larvario en más de mil 300 casas, rociado especial además en escuelas, panteones, centros de salud, hospital y la explanada municipal y que organiza jornadas de concientización e información a la población.

Texto: Alejandro Guerrero / Karina Contreras / Foto: Jesús Trigo