30 agosto,2019 6:10 am

Anuncia el número 2 de las FARC nueva etapa de lucha ante la “traición del acuerdo de paz”

A pesar del “desarme ingenuo de la guerrilla a cambio de nada” no han cesado las muertes: en dos años, fueron asesinados más de 500 ex guerrilleros en medio de la indolencia e indiferencia del Estado colombiano, dijo Iván Márquez, de quien se desconocía su paradero desde hace un año. Adelantó que buscarán coordinarse con el ELN. Duque dice que la “banda de narcoterroristas” está alojada en Venezuela y busca apoyo de Maduro; ofrece una recompensa por su captura. Cabello dice que nada tiene que ver Caracas con lo sucedido en Colombia.
Bogotá, Colombia, 30 de agosto de 2019. Iván Márquez, el que fuera negociador jefe de las FARC en las conversaciones de paz y que se encontraba en paradero desconocido desde hace un año, reapareció ayer en un video junto a otros dirigentes de la antigua guerrilla para anunciar “una nueva etapa de lucha para el despertar de las conciencias”.
En el manifiesto, de 32 minutos de duración y difundido en YouTube, Márquez anunció la creación de una nueva guerrilla, que toma el nombre y los símbolos de las FARC y aglutinaría en esencia a la disidencia de la guerrilla por lo que se desprende de la grabación, para luchar contra “la traición del Estado a los acuerdos de paz de La Habana” que pusieron fin a cinco décadas de lucha armada.
Asimismo, adelantó que el nuevo grupo armado buscará “coordinar esfuerzos” con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), principal guerrilla en el país, y “con aquellos compañeros que no han plegado sus banderas”.
Márquez, que habla desde algún lugar de la selva colombiana, ha justificado el paso porque tras el acuerdo de paz y “el desarme ingenuo de la guerrilla a cambio de nada” no han cesado las muertes. “En dos años, más de 500 líderes del movimiento social han sido asesinados y ya suman 150 los ex guerrilleros muertos en medio de la indolencia e indiferencia del Estado”, denunció, según informa el diario El Espectador.
“Todo esto, la trampa, la traición y la perfidia, la modificación unilateral del texto del acuerdo, el incumplimiento de los compromisos por parte del Estado, los montajes judiciales y la inseguridad jurídica nos obligaron a regresar al monte”, añadió.
“La lucha continúa”
Prometió que abandonarán los secuestros con fines económicos pero buscarán “el diálogo con empresarios, ganaderos, comerciantes y la gente pudiente del país, para buscar por esa vía su contribución al progreso de las comunidades rurales y urbanas”.
También tuvo palabras de crítica hacia el ex presidente Juan Manuel Santos, promotor del acuerdo y que le valió el Nobel de la Paz, acusándole de no haber hecho nada para evitar que se hiciera “trizas” el acuerdo.
Por su parte, el presidente del partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), Rodrigo Londoño Timochenko, y antiguo líder de la guerrilla, se apresuro a desmarcarse del paso dado por sus antiguos compañeros.
“Le pedimos perdón al país y a la comunidad internacional porque fueron, en un momento dado, nuestros voceros. Se apartaron del proceso y ahora tienen que responder”, dijo Londoño en referencia a Iván Márquez y Jesús Santrich, quienes optaron por el rearme al considerar que el Estado “incumplió el acuerdo de desmovilización.
Por su parte, el presidente colombiano, Iván Duque, ofreció ayer una recompensa por información que conduzca a la captura de los ex líderes de la extinta guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), quienes anunciaron que retomarán las armas por considerar que el gobierno incumplió los acuerdos de paz.
Duque ofreció una recompensa de 3 mil millones de pesos (unos 861 mil 600 dólares) por cada uno de los “delincuentes” que aparecieron en el video, en el que anunciaron su regreso a las armas. “Este grupo de delincuentes pretende burlarse del pueblo colombiano, y no se lo vamos a permitir”
Duque ha defendido durante un discurso de cinco minutos que no se trata del “nacimiento de una nueva guerrilla”, sino de una “banda de narcoterroristas” que aspira a mantener sus actividades delictivas “con el albergue y el apoyo de la dictadura de Nicolás Maduro” en Venezuela.
Duque ha mantenido una serie de contactos ayer, entre ellos con el presidente de la Asamblea Nacional venezolana, Juan Guaidó, al que reconoce como mandatario “legítimo” del país vecino, y con autoridades nacionales como la presidenta de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Patricia Linares y el Fiscal General, a quien ha exhortado que se emitan “las órdenes de captura necesarias”.
“No debe haber confusión; este gobierno seguirá avanzando en su política de paz con legalidad”, ha dicho Duque, para acto seguido reiterar su “compromiso” con quienes sí están avanzando “genuinamente” hacia la paz siguiéndose del marco de paz que estableció el gobierno de su predecesor, Juan Manuel Santos.
El ex presidente, Juan Manuel Santos, artífice del histórico acuerdo de 2016 con la guerrilla de las FARC, ha asegurado ayer que “el tren de la paz no lo detiene nadie”, después de que Iván Márquez y otros antiguos mandos guerrilleros hayan anunciado su vuelta a las armas.
En tanto, el considerado número dos del chavismo y presidente de la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela, Diosdado Cabello, dijo ayer que Venezuela no tiene “nada” que ver con lo que sucede en Colombia, luego de que el gobierno de ese país culpara al Jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, de apoyar a los ex líderes de las FARC que anunciaron que retoman las armas.
Rechaza comunidad internacional levantamiento de las FARC
El levantamiento en armas de ex líderes disidentes de las FARC por el supuesto incumplimiento de los acuerdos de paz fue criticado y rechazado por varios sectores de la comunidad internacional.
El Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, repudió el anuncio del levantamiento encabezado por el ex guerrillero Iván Márquez, quien fuera el número dos de las FARC.
Los gobiernos de Chile y Ecuador han condenado ayer el anuncio de Iván Márquez y otros antiguos mandos guerrilleros de volver a las armas en Colombia.
Por su parte, el gobierno español condenó la decisión de los ex combatientes y reiteró su compromiso con el proceso de paz en el país.
Texto: Europa Press / Xinhua / Agencia Reforma / Sputnik / Foto: Europa Press