19 abril,2023 9:43 am

Anuncian los premios de cine Platino, en su décima edición, este sábado en Madrid

 

Madrid, España, 19 de abril de 2023. El reconocimiento mundial, un impacto actual publicitario de 130 millones de dólares y una alianza creciente de coproducciones con México son el saldo de los Premios Platino, que este sábado celebrarán su décima edición en la capital española.

Fue la valoración de su presidente, Enrique Cerezo, y de la concejala delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, Almudena Maíllo, durante la presentación de la próxima entrega, que tuvo lugar ayer en la mítica y muy cinematográfica Plaza Callao.

“Gracias a los Premios Platino se han dado a conocer muchas producciones que normalmente, antes, eran inexistente”, dijo.

“Las películas que se hacían de otros países (en español), incluida España, pues no tenían salida comercial ni de ningún tipo”, resaltó Cerezo, también presidente de EGEDA, entidad de gestión de derechos de propiedad intelectual.

En esta fiesta del cine iberoamericano figuran, entre las más nominadas, las cintas Argentina, 1985 (con 14), seguida por la obra española As bestas, la cinta mexicana Bardo, el filme español Cinco lobitos y la serie colombiana Noticia de un secuestro (todas ellas con seis).

El premio de honor será otorgado al actor ganador del Oscar, el puertorriqueño Benicio del Toro.

Destino fílmico

Tanto Cerezo como Maíllo, sin bien no confirmaron este destino como la sede de la próxima entrega, sí la situaron como un punto de unión con talento de México y el resto de Latinoamérica.

“Se han hecho muchas coproducciones entre países, cosa que es buenísima e importantísima. Y creo que los Premios Platino están para eso”, puntualizó Cerezo.

Maíllo reveló que tan sólo el año pasado se grabaron 360 series en esta ciudad española.

Citó el caso de La Casa de Papel, que fue vista en su estreno por seis millones de espectadores, una cifra que dejó presente.

Expuso que ahora los rodajes y grabaciones de series van en un notable aumento tras la pandemia de Covid.

“Todo mundo quiere grabar en La Gran Vía, pero hay muchos otros espacios en la ciudad, no sólo en el centro, que merecen ser contados y reconocidos”, dijo Maíllo.

Compartió que ha sido tan positivo el esfuerzo de coproducciones mexicano-españolas que tan sólo en lo que va del 2023, han visitado Madrid un 35 por ciento más de turistas mexicanos respectó al año anterior.

“Y estoy segura que es también gracias a esas series (con talento mexicano)”.

Texto: Hugo Lazcano / Agencia Reforma