9 mayo,2024 2:49 pm

Apagones son por falta de inversión, reprochan industriales

 

Ciudad de México, 9 de mayo de 2024. Los apagones registrados esta semana en diversos estados se deben a la falta de inversión en generación y transmisión eléctricas, señalaron cúpulas empresariales, por lo que alistan un documento para detallar las afectaciones a la producción industrial y propuestas para el gobierno.

“Tenemos un cuello de botella por la falta de inversión que se hizo en el tiempo. Hoy estamos atorados y tenemos consecuencias, tenemos problemas desde la generación y la transmisión”, expuso Alejandro Malagón, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).

Si bien las altas temperaturas derivadas de las olas de calor en México han impactado en el consumo eléctrico, para el representante de los industriales el tema central es la falta de energía.

“Nosotros sabíamos y veíamos el problema desde que nos pasó el tema del congelamiento de Texas; sabíamos qué cosas podían venir adelante”, refirió tras su participación en la presentación del Compendio Estadístico 2024 del Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne).

Ante la previsión de que el mayor impacto por calor se genere hacia el verano, especialmente en la zona norte del país, Malagón urgió a alcanzar una solución.

El reporte de las afectaciones a la producción industrial y las propuestas para solucionar el problema están siendo trabajadas por la Concamin tras el llamado del presidente Andrés Manuel López Obrador de trabajar de manera conjunta con el sector privado.

“Si se administra, no se agrava. Se tiene que planear, pero no estamos en el mejor de los casos”, advirtió Malagón.

Además de las afectaciones inmediatas, el presidente de la Concamin subrayó que los apagones dejarán un mal precedente para la llegada de nuevos inversionistas.

Por separado, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) consideró que es necesario que se abra la participación a la iniciativa privada en la generación eléctrica para evitar los cortes en el suministro.

“Con motivo de los recientes cortes en el suministro eléctrico que afectan a diversas regiones del país, y ante la declaración de emergencia eléctrica del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), el CCE y los organismos que lo integran hacen un llamado al sector público a trabajar en conjunto para fortalecer la infraestructura de la red de transmisión y distribución para mejorar la seguridad energética del país”, señaló en un comunicado.

Afirmó que, si bien es cierto que las fuertes olas de calor y la alta demanda de energía han exacerbado la situación, estresando la red eléctrica, las causas de estos apagones son estructurales y ponen de manifiesto la necesidad de mejorar la infraestructura de transmisión y permitir la participación de las empresas en la generación y transmisión de energía; es decir, con esquemas de autogeneración y la apertura del mercado eléctrico al sector privado.

“Juntos, sector público y sector privado, podemos encontrar soluciones de fondo, como la construcción de nuevas plantas de generación”, mencionó el CCE.

 

Texto: Agencia Reforma / Foto: Archivo-Cuartoscuro