29 diciembre,2022 10:01 am

Aplican el Título 42 al 29% de migrantes, de acuerdo con estadísticas oficiales de EU

 

Ciudad de México, 29 de diciembre de 2022. Aunque la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos ordenó mantener hasta junio del 2023 la aplicación del Título 42, disposición del Código de leyes de ese país que permite la expulsión inmediata de migrantes por razones sanitarias, en la práctica afecta ya a menos de un tercio de los indocumentados.

De acuerdo con las estadísticas de la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (CBP, por sus siglas en inglés), en el año fiscal 2021 el 61.3 por ciento de los migrantes detenidos fueron procesados bajo los términos del Título 42, adoptado por la administración Trump en abril de 2020 con el pretexto de contener la pandemia de Covid-19.

La cifra disminuyó a 45.4 por ciento en el año fiscal 2022, que concluyó en septiembre, y a 29 por ciento en noviembre pasado.

Antes de la resolución de la Suprema Corte de Justicia, la CBP advirtió que, independientemente del futuro del Título 42, los extranjeros que ingresen de forma irregular a territorio de EU serán expulsados de forma inmediata.

Indicó que a las personas detenidas en la frontera sin los documentos de viaje adecuados se les aplica también el Título 8.

“Según el Título 8, aquellos que intenten ingresar a Estados Unidos sin autorización y que no puedan establecer una base legal para permanecer en el país serán expulsados rápidamente”, apuntó al presentar su informe de operaciones de noviembre.

“Las personas que han sido expulsadas bajo el Título 8 también están sujetas a consecuencias adicionales a largo plazo, más allá de la expulsión de Estados Unidos, incluidas las prohibiciones de futuros beneficios de inmigración”, advirtió.

Hasta antes de la pandemia, el Título 8 era el empleado para la expulsión de indocumentados, pero a diferencia del Título 42 prevé el traslasdo de los extranjeros a centros de detención y la posibilidad de que soliciten asilo.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) advirtió el martes, tras conocerse la resolución judicial, que las personas que intenten ingresar en Estados Unidos ilegalmente seguirán siendo expulsadas a México o a su país de origen.

“Las personas no deberían escuchar las mentiras de los contrabandistas que se aprovechan de la situación de migrantes vulnerables y ponen vidas en riesgo. La frontera no está abierta y seguiremos aplicando íntegramente nuestras leyes sobre inmigración”, remarcó.

Sin embargo, insistió en la necesidad de revisar el marco regulatorio de la inmigración en EU.

“Continuaremos gestionando la frontera, pero lo haremos dentro de los límites de un sistema inmigratorio que lleva décadas y que todos coinciden en que está desvirtuado. Es preciso que el Congreso apruebe la reforma legislativa en materia inmigratoria que el Presidente Biden propuso el día que asumió”, señaló.

Texto: Victor Osorio / Agencia Reforma