Ciudad de México, 6 de enero de 2025.- Con una pasarela elegante de gusto contemporáneo, la diseñadora Lourdes Toriello conquistó a los amantes de la moda reunidos en el evento Fashion Days Raíces, celebrado en Querétaro.
Ahí, en exclusiva para Reforma, la diseñadora dijo que para ella el arte textil siempre espera plasmado en el lienzo.
“Alguien que lo sienta como parte de su identidad lo hará suyo y se lo llevará para portarlo con orgullo”, dijo la diseñadora, a once años de su debut en la moda.
Lourdes confecciona colecciones de moda únicas con la colaboración de artesanas de Chiapas, Oaxaca y especialmente otomís, de Querétaro, que también son sus paisanas.
Toriello maneja la elegancia que posiblemente trajo de Milán cuando no hace mucho era estudiante y portaba rebozos, a los cuales les fue dando el valor que tienen, aseguró.
“Hacía frío, todos me preguntaban de dónde eran mis bufandas. Primero me escondía tras ellos, luego los mostraba con una carga de presunción y les contestaba: ‘son rebozos de mi País'”, recuerda la diseñadora, añadiendo que fue en esa Ciudad italiana que ella se inspiró en la elegancia que asoma al vestir discreto. De ese valor admira la simplicidad reflejada en equilibrio, dijo.
Y es que para Lourdes no es que “menos sea más”, como decía Chanel. Para ella, el más y el menos han de actuar en binomio y a la búsqueda de la armonía. Para muestra, su vestido negro realzado en el talle por la simbología de origen otomí.
No es que México no tenga una elegancia que le es natural, según defiende, sólo que hay que cuidar los contenidos sin sobrecargar discursos.
“Los artesanos deben tener autonomía creativa. Sus diseños son únicos y en mi papel como diseñadora debo respetar el orden geométrico de sus lienzos”, puntualizó.
“No puedo decir: ‘cambia las flores y haz pájaros; pon este color y cámbialo por el otro’… Lo más que puedo hacer es solicitar a mis maestras artesanas es que el tamaño de sus lienzos vaya acorde con las necesidades de mis prendas. Mutilar sus lienzos no es diseñar, para mi eso significa cortarles la palabra”.
Es así como la diseñadora ha cautivado a comunidades nacionales y europeas con colecciones de trajes que concretan una elegancia autónoma de origen, realzada por el equilibrio de sus trazos y la cuidada confección de cada costura.
Foto y texto: Agencia Reforma