Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Logra beca del Fonca la poeta Yelitza Ruiz por su proyecto Estría

La escritora guerrerense logró el estímulo a partir de su obra que aborda desde una perspectiva poética el drama que viven los migrantes

Óscar Ricardo Muñoz Cano

Por la idea de llevar a la poesía el drama que viven los migrantes, la poeta guerrerense Yelitza Ruiz resultará acreedora a una beca del Fondo Nacional para la Creación Artística (Fonca), en la categoría de jóvenes creadores, informó el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) en un desplegado este pasado lunes.
Asimismo, el poeta recién avecindado en Acapulco, Raciel Quirino, obtuvo también un estímulo en la misma categoría.
En entrevista telefónica desde Cuernavaca, Yelitza Ruiz, abogada de profesión, comentó que en principio fue grande su sorpresa pues no pudo ver de manera pronta el desplegado con los nombres de los ganadores, pero al poder hacerlo “fue una sorpresa a pesar de que todos mandamos nuestro proyecto con la intención de que sea seleccionado, pero cuando sale, qué alegría”.
Del proyecto, dijo que “se llama Estría y es respecto al fenómeno de la migración, acerca de estos desplazamientos que suceden en el país no sólo por cuestiones económicas sino también por cosas de refugiados o el exilio que obligan a la gente a radicar en otro lugar que no es el suyo”.
Acerca de utilizar a la poesía como un medio para abordar este problema, refirió que “es necesario primero porque la poesía es algo a lo que todos estamos cercanos, no en el hecho de que un lector vaya y compre un libro de poesía, sino que todos en algún momento hemos sentido lo que dice el poeta y no hemos sido capaces de nombrarlo, ahí radica la poesía: en darle nombre a las cosas que ya hemos sentido pero hemos sido incapaces de nombrar”.
Como abogada, abundó, “vivo muy de cerca este problema, y sé acerca de esta parte de la historia detrás de la decisión de irse, de las despedidas, y de lo que sucede después, porque en verdad en México vivimos una crisis en el sentido de la migración, los desplazamientos no sólo suceden de México hacia Estados Unidos sino también de los países de Centroamérica hacia México, un problema del que poco se habla”.
Además, recordó que una de las motivaciones que detonaron las ganas por trabajar en este proyecto fue el hecho de “la descomposición social que se da después del abandono o el desplazamiento de las familias cuando un miembro, casi siempre el padre, tiene que irse, y eso me toca mucho verlo”. Aseguró que el haber estudiado abogacía le dio un modo de ver las cosas distintas respecto a temas con estos, “para después llevarlos al acto poético ahí, donde está la coyuntura”.
Al respecto, agregó que “se buscarán hacer estampas poéticas, poemas en prosa y por supuesto en verso”, al tiempo que explicó que las interrogantes primarias serían el por qué sucede, qué es lo que pasa después.
Respecto a su actividad poética refirió que empezó como a los 17 años y recalcó que todo es parte de un proceso y agregó que “no creo que todo te resulte de la noche a la mañana, creo que todo es producto de la constancia, de la disciplina; todos los días hay que estar inmiscuido con el oficio, con la lectura sobre todo: leer y leer antes de escribir”.
Yelitza Ruiz ya publicó una plaquette en 2011. Ganó en 2012 en premio de Literatura Joven de Guerrero, el Certamen Estatal de Poesía de Morelos y el estatal de poesía María Luisa Ocampo, también de Guerrero. Actualmente estudia una maestría en Estudios de Arte y Literatura en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, y se encuentra trabajando un libro de ensayos.

468 ad