Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Están expuestos al cambio climático 15% del país y 68.2 de la población, alerta Greenpeace

*La organización impulsa una campaña para que el Ártico sea declarado santuario global

Itxaro Arteta / Agencia Reforma

Ciudad de México

Un 15 por ciento del territorio nacional, 68.2 de la población y 71 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) están altamente expuestos al impacto del cambio climático, de acuerdo con estimaciones de Greenpeace.
Actualmente la organización impulsa una campaña para que el Ártico sea declarado santuario global y se proteja tanto de las compañías petroleras que buscan iniciar perforaciones en la zona, como en general de las condiciones de calentamiento que han ido provocando su deshielo y que, de continuar, afectarán a todo el planeta.
Beatriz Olivera, coordinadora de Energía y Cambio Climático, expuso en conferencia de prensa que ante un aumento de 60 centímetros en el nivel del mar afectaría 1.26 por ciento del territorio nacional y 3.18 de la población.
De acuerdo con la información brindada, Tabasco sería el estado más dañado, en 21 por ciento de su superficie; Quintana Roo sufriría un impacto en 81 por ciento de su población, y en Veracruz más de 1 millón de habitantes se encontrarían en condiciones de vulnerabilidad.
El calentamiento global que provocaría la liberación de metano del Ártico y el hecho de que los rayos solares ya no sean reflejados por el hielo, sino absorbidos por la Tierra, agregó, también traería consecuencias en la biodiversidad del país
“De acuerdo con las perspectivas ambientales de la OCDE, para el año 2050, si la temperatura no se estabiliza en dos grados centígrados, se va a tener una importante pérdida de biodiversidad, que podría superar el 40 por ciento del capital natural de México. Otro problema es la sequía. Desde 2010 el país ha presentado repetidamente este tipo de fenómenos. De hecho, se evalúa que en las próximas décadas el 55 por ciento de territorio nacional va a presentar niveles muy altos de requerimiento de agua”, advirtió.
El documento El Ártico y los efectos del cambio climático en México, publicado por Greenpeace, señaló que en 2010 la disponibilidad promedio de agua fue de 4 mil 200 metros cúbicos por habitante, pero para el 2030 habrá bajado a 3 mil 800 metros cúbicos.
Olivera comentó que los cada vez más comunes desastres naturales afectan en mayor medida a la gente de bajos recursos, y el 98 por ciento de damnificados que dejan están en países en desarrollo, como México.
Por ello se prevé que para 2050 estos fenómenos hayan provocado entre 25 y mil millones de desplazados de su lugar de origen.
Ante este panorama, Greenpeace llamó a la sociedad a sumarse a esta campaña en salvaelartico.mx, y a que los gobernantes también la adopten como parte de sus agendas.

468 ad