Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Nuestras bebidas poco inciden en la obesidad, se defienden refresqueros; dicen no a más gravámenes

*Presentan campaña de promoción destinada a un estilo de vida saludable

Pedro Diego Tzuc / Agencia Reforma

Ciudad de México

El presidente de la Asociación Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas, Fernando Ponce Díaz, se pronunció por educar a los consumidores y no gravar más a la industria.
En la presentación de Conócete, actívate, equilíbrate para promover un estilo de vida saludable, destacó que la educación es fundamental para que la población encuentre el impulso suficiente para revalorizar su salud.
El también director de Bepensa Bebidas habló en entrevista de la propuesta de un impuesto adicional al refresco, como eventual freno a problemas de sobrepeso y obesidad.
“No hay nada que en definitiva se vaya a hacer; lo están achacando directamente a una cuestión relacionada con la obesidad”, dijo.
Indicó que la campaña que inician en el país en parte pretende establecer que el refresco no es razón vinculada con la obesidad.
“El refresco incide un 5.5 por ciento de la ingesta calórica de la persona y realmente pues el impuesto es algo que no nos llevaría a absolutamente nada”, aseguró.
“La industria, a nivel de cadena total, incluyendo los ingenios, refresqueros, los detallistas, son prácticamente 2.1 por ciento del PIB nacional y el 4.2 por ciento de los impuestos que se pagan, y realmente un impuesto adicional no va a generar ningún valor, no se va a pagar más impuestos a final de cuentas porque las ventas van a disminuir, porque en consecuencia van a subir los precios, la población va a salir afectada y es algo que directamente no va a tener ningún beneficio”.
Ponce Díaz advirtió que la cadena completa implica 540 mil empleos directos y más de 3 millones y medio indirectos.
“Por eso estamos haciendo este tipo de cosas, que es educar a nuestra población, educar directamente a lo que se tiene que hacer”, acotó.
Mencionó experiencias pasadas en otros países, con iniciativas recaudatorias, las cuales, sostuvo, han fracasado y se echaron para atrás.
“Antiguamente, hace 25 años, había un impuesto al refresco, la industria se comprometió a generar empleos, a invertir, lo ha hecho y consecuencia ha generado y ha pagado mucho más impuestos de los que tenía en el pasado, y como tal, creemos que un impuesto al refresco pues simplemente va a afectar a toda la cadena y no va a tener ningún beneficio y a final de cuentas vamos a salir afectados todos”, expresó.
La campaña Conócete, actívate, equilíbrate constituye una plataforma de comunicación, orientación y motivación dirigida a toda la población con mensajes y actividades especialmente para padres de familia y jóvenes.
Las principales acciones de la estrategia se llevarán a cabo en el Distrito Federal, Guadalajara, Monterrey y Mérida, a través de promotores que distribuirán y explicarán materiales informativos en centros de trabajo y espacios públicos.
El diseño del plan estuvo a cargo de los especialistas y asesores Adelaida López Mercado, nutrióloga que ha formado parte del Equipo Olímpico Mexicano, y de Armando Oblitas Guadalupe, sicólogo en salud.
Ambos estuvieron en la ceremonia de presentación, junto con el director general de la Asociación Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas, Emilio Herrera Arce.

468 ad