Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Obama decidirá sobre Siria según los intereses de EU, advierte la Casa Blanca

*El Parlamento británico paraliza los planes de Cameron de atacar Siria. Obama y Merkel analizan “respuestas potenciales” a la situación. El presidente francés Hollande dice que “se debe buscar un contraataque adecuado”. El bloqueo en el Consejo de Seguridad deja todo en manos de los inspectores de la ONU. Al Assad insiste en que defenderá su régimen de cualquier ataque extranjero. El ministro de Exteriores de Egipto se opone a la acción militar en el país árabe

DPA / EFE

Washington / Londres / Naciones Unidas / Damasco / El Cairo / Toronto / Caracas

La Casa Blanca aseguró que Estados Unidos decidirá en función de sus propios intereses y que no hará depender su decisión sobre posibles acciones militares en Siria del fracaso que sufrió ayer el primer ministro David Cameron en el Parlamento británico.
“Como ya hemos dicho anteriormente, la decisión que tome el presidente (Barack) Obama dependerá de los mejores intereses de Estados Unidos”, dijo la portavoz del Consejo de Seguridad nacional estadunidense, Caitlin Hayden.
Obama “cree que están en juego intereses fundamentales de Estados Unidos y que los países que violan las normas internacionales sobre armas químicas deben rendir cuentas”, agregó Hayden.
El Parlamento británico rechazó en la noche de ayer por 285 contra 272 votos una moción que preveía actuar militarmente contra Siria para prevenir ataques con armas químicas por parte del régimen de Bashar al Assad.
Ante la presión de la oposición laborista y también de sus propias filas, Cameron debió atenuar su propuesta de reacción al presunto ataque con gases tóxicos del régimen sirio la semana pasada que habría dejado cientos de muertos.
Francia y Reino Unido, potencias con poder de veto en el Consejo de Seguridad que hasta ahora apoyaban un ataque militar, moderaron ayer el tono.
Tras una reunión con el jefe de la opositora Coalición Nacional Siria, Ahmed Assi al Yarba, el presidente francés Hollande aseguró a su gabinete que junto con la condena del régimen sirio por los supuestos ataques con gas venenoso en Siria, “se debe buscar un contraataque adecuado”.
Por su parte, Barack Obama, y la canciller alemana, Angela Merkel, analizaron ayer la situación en Siria y “respuestas potenciales” de la comunidad internacional para frenar la violencia en ese país, informó la Casa Blanca.
Durante una conversación telefónica ambos compartieron su “grave preocupación sobre el uso indiscriminado de armas químicas el pasado 21 de agosto en Siria”, dijo en un comunicado la mansión presidencial.
La consulta de Obama con Merkel es importante, tomando en cuenta que el gobierno alemán mantiene estrechos contactos con Rusia en busca de una solución política a la crisis en Siria.
Así también, el gobierno estadunidense está ultimando un informe de inteligencia con pruebas de que el régimen del presidente sirio, Bachar al Assad, ha usado armas químicas y que estará listo antes de que termine la semana, y no descarta divulgarlo lo más pronto posible.
Por otro lado, la falta de avances entre los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad para responder al presunto ataque con armas químicas en Siria de la semana pasada deja todo en manos de los inspectores de la ONU que se espera que hagan un balance preliminar de su investigación a partir del sábado.
El segundo encuentro en dos días de los representantes de EU, Rusia, China, Francia y Reino Unido en Naciones Unidas, fue breve y se volvió a vivir la “discordancia de posiciones” entre los países, señalaron fuentes diplomáticas tras la reunión.
Un portavoz de la ONU no quiso confirmar ayer si los inspectores se trasladarán inmediatamente a Nueva York para presentar sus pesquisas preliminares al secretario general, pero insistió en que las compartirán “lo antes posible”,
El presidente sirio, Bachar al Assad, insistió ayer en que su país se defenderá de cualquier ataque extranjero, que sigue sin materializarse mientras el equipo de la ONU investiga sobre el terreno el posible uso de armas químicas.
En un tono beligerante, Al Assad destacó ante una delegación yemení que en Siria “su pueblo firme y su heroico Ejército” harán frente a la eventual intervención de Estados Unidos y otros países aliados, que acusan al régimen de Damasco de haber empleado armamento químico contra la población.
Por otro lado, Egipto se opone a una acción militar contra Siria y no participará en ella, dijo ayer el ministro de Exteriores, Nabil Fahmy.
Egipto condena además el uso de armas químicas por parte de cualquiera de las partes en el conflicto y llama a la comunidad internacional a hacer pagar por ello a los responsables, después de que los inspectores de la ONU presenten su informe.
Por su parte, el primer ministro canadiense, Stephen Harper, dijo ayer que Canadá no tiene planeada una operación militar en Siria.
Así también, Militantes chavistas marcharon ayer por Caracas para expresar su solidaridad con el gobierno sirio y su rechazo a una intervención en ese país, con críticas a Estados Unidos y llamamientos a expulsar a los oponentes del gobierno sirio.

468 ad