Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Estados Unidos señala que Bolivia y Venezuela no cumplen sus compromisos antidrogas

EFE / DPA

Washington / Bolivia

Estados Unidos apuntó a Bolivia y Venezuela, junto a Birmania, como los países que en los últimos 12 meses no han cumplido con sus compromisos contra el tráfico y la producción de drogas, afirmó el gobierno estadunidense en un informe publicado ayer en la página web de la Casa Blanca.
La ley estadunidense exige la identificación de cualquier país de la lista que haya “fallado de manera demostrable” durante los 12 meses anteriores al realizar esfuerzos sustanciales para cumplir sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales antinarcóticos.
En función del informe, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, designó a Bolivia, Birmania y Venezuela como países que no han hecho los esfuerzos suficientes para cumplir con sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales en ese periodo.
Además, Afganistán, Bolivia, Colombia, México y Venezuela, entre otros países, son los mayores productores o países de tránsito de estupefacientes del mundo, según el informe.
Estados Unidos incluye también a Bahamas, Belice, Birmania, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, Nicaragua, Pakistán, Panamá y Perú.
El informe aclara, no obstante, que la inclusión de estos países no está relacionada con el esfuerzo de sus gobiernos para eliminar la producción o el tráfico de drogas, sino que se refiere a los datos cuantitativos.
“Una de las razones principales para incluir en la lista de países de tránsito o producción de drogas ilícitas es la combinación de factores geográficos, comerciales y económicos que permiten que las drogas circulen o sean producidas, incluso si un gobierno ha llevado a cabo medidas policiales más asiduos para el control de estupefacientes”, apunta el informe.
“Afganistán es el mayor productor mundial de opio ilegal y genera aproximadamente el 90 por ciento de los cultivos ilícitos en el mundo. Casi todo el cultivo de adormidera se produce en el sur y en partes occidentales del país, especialmente la provincia de Helmand”, añade el texto respecto al país islámico.
Por su parte, el gobierno boliviano rechazó ayer el informe antidroga que divulgó en las últimas horas la Casa Blanca tras asegurar que el gobierno de Estados Unidos “pretende soslayar” los logros alcanzados por el país en lucha contra los narcóticos.
“El Presidente Obama hace esa afirmación pese a que hace tan sólo dos meses (…) la Oficina de la Política Nacional para el Control de Drogas de la Casa Blanca verificó que la producción total de cocaína en Bolivia cayó en un 18 por ciento desde 2011”, señala un comunicado del ministerio boliviano de gobierno (Interior) divulgado ayer.

468 ad