Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

BREVES

Crece la posibilidad de que la presidenta Rousseff cancele viaje a EU

La probabilidad de que la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, cancele el viaje que tenía previsto hacer en octubre próximo a Estados Unidos, a raíz de las denuncias de espionaje, gana cada vez más fuerza, aseguró ayer la página web del diario Folha de Sao Paulo.
“Ella ya quería cancelar el viaje y está prácticamente decidida. A no ser que Estados Unidos presente alguna explicación clara, lo que hasta ahora no ocurrió”, dijo un auxiliar directo de la mandataria, citado por la columnista del diario Mónica Bergamo.
Por otra parte, exponentes del oficialista Partido de los Trabajadores de Brasil manifestaron ayer su conmoción por la muerte del ex presidente del partido Luiz Gushiken, ex ministro de Comunicación durante el gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva.
Visiblemente conmovido, Lula da Silva no pudo contener las lágrimas al recordar a su “gran amigo” y “militante político brillante”, quien coordinó sus campañas presidenciales de 1993 y 1998.

Mueren 27 personas por atentado suicida durante un funeral en Irak

Al menos 27 personas murieron ayer en un ataque suicida durante un funeral que se celebraba en la ciudad iraquí de Mosul, informó la emisora local independiente Alsumaria.
De acuerdo con la fuente, que cita a funcionarios de seguridad, otras 48 personas resultaron heridas.
El ataque se produjo un día después de un atentado con bomba contra una mezquita en la ciudad central de Bakuba mientras se realizaba un rezo ecuménico de sunitas y chiitas. El ataque causó 30 muertos.
En los últimos meses se registró un fuerte aumento de la violencia sectaria en Irak. De acuerdo con un informe de las Naciones Unidas, julio fue el mes más sangriento de los últimos cinco años, con más de mil víctimas fatales, mientras que en agosto murieron 916 civiles.
La lucha de poder entre sunitas y chiitas creció tras la retirada de las tropas estadunidenses de Irak, hace un año y medio. Muchos musulmanes sunitas, que en la época de Saddam Hussein pertenecían a la elite del país, se sienten perjudicados por el gobierno.

Insurgentes hacen estallar un oleoducto en el este de Yemen

Insurgentes en Yemen volaron un importante oleoducto, según informó ayer el Ministerio de Defensa en su página web de noticias.
La información señala que unos desconocidos hicieron estallar en la mañana de ayer un oleducto a su paso por Wadi Obeida, en la provincia de Marib, en el este del país.
Por ese ducto circula hasta la convulsa región de Ras Issa, en el mar Rojo, el petróleo que va a la exportación. Según un reportero del portal de noticias yemení Marib Press fue necesario interrumpir el envío de petróleo por esa vía.
Los numerosos ataques a los oleoductos en Yemen están provocando considerables daños económicos. El paso del petróleo y el gas constituye cerca del 60 por ciento de los ingresos del país, uno de los más pobres de la península Arábiga.
En Yemen, además de los combatientes tribales, también perpetran atentados grupos terroristas ligados a Al Qaeda. (DPA / Brasilia / Sao Paulo / Bagdad / Estambul / Saná).

468 ad