Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Seguridad y espionaje, fuera de la agenda del vicepresidente de EU en México

Agencia Proceso

Ciudad de México

El polémico tema del espionaje no será abordado en la visita que realizará a México el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, el próximo viernes 20.
Así lo informó el subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Sergio Alcocer, quien aseguró que la visita del funcionario estadunidense “versará sobre los temas de carácter económico”.
Contrario a lo que sucede en Brasil, donde la presidente Dilma Rousseff pospuso su viaje oficial a Estados Unidos, a la espera de que el gobierno de Barack Obama explique por qué espió sus comunicaciones personales y las de otros ciudadanos y empresas brasileñas, Alcocer precisó que el tema no incomoda a México, toda vez que la relación con el país del norte es compleja, pero madura.
“La relación México-Estados Unidos es muy amplia, madura y diversa. Como toda relación de este tamaño, de esta complejidad, tiene las posibilidades de tener irritantes, pero también tiene la madurez para poderse sobreponer”, indicó en conferencia de prensa.
Añadió:
“En este caso, será una visita que versará sobre los temas de carácter económico y sobre esos temas nos centraremos”.
El funcionario federal mencionó que Biden viene a México principalmente para inaugurar el Diálogo Económico de Alto Nivel, mecanismo a través del cual los dos gobiernos discutirán los temas más importantes de la agenda económica.
En ese sentido, explicó, el vicepresidente de EU se reunirá con empresarios de ambos países, pero también con rectores y académicos en el marco del Foro Bilateral de Educación Superior, Innovación e Investigación.
También sostendrá un encuentro con Peña Nieto, en el que abordarán temas de la agenda bilateral, sostuvo.
“La agenda del vicepresidente Biden será muy reducida, pero al mismo tiempo muy sustantiva. Es una visita de trabajo, con gran sustancia, con gran énfasis en los aspectos económicos, de educación”, expresó Alcocer.
El pasado jueves 5, en el marco de su visita a San Petersburgo, donde asistió a la cumbre del G-20, Peña Nieto dijo a Rusia Today que en la llamada telefónica que sostuvo con Barack Obama sobre el supuesto espionaje del que fue objeto, el presidente de EU se comprometió a que su gobierno realizaría una investigación a fondo para esclarecer el tema.
“El gobierno de México demandó del gobierno norteamericano una investigación a fondo que permitiera realmente deslindar responsabilidades, conocer a profundidad si esto había sido cierto. Lo que platicamos y conversé con el presidente Obama fue sobre todo el compromiso que su gobierno asumía para hacer una investigación y esclarecer estos temas que han salido a la luz pública recientemente.”, dijo entonces.

468 ad