Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Cerco policiaco frustra el regreso de la CNTE al Zócalo de la ciudad de México

*Se fueron a Tlatelolco donde la organización de maestros anuncia que continuarán sus movilizaciones hasta que el gobierno atienda la demanda de la abrogación de los artículos 3 y 73

Agencia Reforma

Ciudad de México

El cerco policiaco, la falta de acuerdos y hasta la lluvia impidieron ayer que los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) regresaran al Zócalo capitalino.
En unos minutos, elementos policiacos hicieron una valla para acordonar el paso a la movilización que regresaba de la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, e impidió que cualquier grupo marchara hacia la Plaza de la Constitución.
Alrededor de 800 granaderos se apostaron sobre las calles de Bucareli, Paseo de la Reforma, Rosales y avenida Juárez para encapsular a los docentes.
“No caeremos en sus provocaciones. Les vamos a dar una muestra de que nuestro movimiento es pacífico. No vamos a buscar ningún enfrentamiento”, gritó uno de los profesores desde la camioneta que llevaba el equipo de sonido, a la vanguardia de la movilización.
Los maestros lanzaron consignas contra los granaderos, algunos de los cuales portaban extinguidores.
“Estamos cercados por los represores de Enrique Peña Nieto, pero este movimiento de la coordinadora es civil y pacífico, no claudica en esta marcha”, expresó uno de los docentes.
Al no haber ningún acceso hacia dónde movilizarse, los maestros regresaron a su plantón, donde se resguardaron de la lluvia.
Por la mañana, la dirigencia de la CNTE decidió marchar del Monumento a la Revolución a la Plaza de las Tres Culturas.
A la movilización se unieron contingentes estudiantiles de la Universidad Nacional Autónoma de México, de la Universidad Autónoma Metropolitana, de Colegios de Bachilleres, Preparatorias, así como dirigentes de organizaciones sociales y sindicales.
Antes de salir, Rubén Núñez, líder de la Sección 22 de Oaxaca, explicó que ante la presencia del Estado Mayor Presidencial y las policías capitalina y federal, no había condiciones para acudir al Zócalo.
“Para regresar, tendría que ser la asamblea nacional la que defina si regresamos el 19 o el 20 de septiembre, nosotros no podemos adelantar ninguna determinación”, manifestó.
En tanto, el dirigente de la Sección 18 de Michoacán, Juan José Ortega, reconoció que el sentir de los profesores es regresar a dicho lugar.
“Vemos que la postura del gobierno federal es la confrontación, la instalación de un enorme cuerpo represivo, pensando que los maestros vamos a actuar de manera violenta. Nosotros hemos demostrado a la ciudadanía que no buscamos confrontación, todo lo contrario, ni buscamos afectarlos, por eso vamos a esperar resultados de esta actividad civil y pacífica”, indicó.
La decisión dividió al contingente.
Durante el mitin en Tlatelolco, los profesores anunciaron que continuarán con sus movilizaciones hasta que el gobierno atienda la demanda de la abrogación de los artículos 3 y 73.
Los estudiantes exigieron también una solución al conflicto magisterial.
“Estamos con ustedes maestros, somos sus alumnos en la lucha”, gritaba una estudiante que cargaba una cartulina en la que se leía: “No a las reformas”.

468 ad