Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Se reencuentran Cárdenas y Muñoz Ledo; van contra la reforma energética

*Convocan a una consulta nacional para echar atrás las eventuales reformas al 27 y 28 constitucionales en la materia. Dicen que López Obrador y otras organizaciones pueden estar incluidos

Jenaro Villamil / Agencia Proceso

Ciudad de México

A cinco lustros de distancia, los fundadores de la Corriente Democrática del PRI en 1988 se volvieron a reunir: el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo e Ifigenia Martínez convocaron a una consulta nacional para echar atrás las eventuales reformas al 27 y 28 constitucionales en materia energética.
Cárdenas Solórzano y Muñoz Ledo insistieron en que Andrés Manuel López Obrador y otros grupos, como el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), pueden estar incluidos en el movimiento.
“Esto está abierto a todas las personas, a todas las organizaciones políticas, sociales, académicas, profesionales”, afirmó Cárdenas.
“Los contactos que tenemos unos y otros nos van a llevar a buscar acercamientos con las más diversas organizaciones, con Morena y, eventualmente, con otros. Esta es una bandera abierta”, agregó.
Más explícito, Muñoz Ledo advirtió que “no hay ninguna guerra por encabezar banderas, hay esfuerzos comunes, y podemos identificar esfuerzos comunes en todo el espectro de la izquierda por la defensa del petróleo. No está cerrada la posibilidad de ningún encuentro y de un esfuerzo común con nadie, persona física u organización”.
El comité que convocará a la consulta pública, en términos del artículo 35 constitucional reformado, estará integrado por Cárdenas, Muñoz Ledo, Ifigenia Martínez, Clara Jusidman, Carlos Payán y Dante Delgado. Del lado del Senado estarán presentes Alejandro Encinas, Manuel Camacho, Mario Delgado y el coordinador de la bancada del PRD, Miguel Barbosa.
Este último precisó que el debate sobre la reforma energética iniciará formalmente el lunes 23 en el Senado, y estará presente Cárdenas. A pregunta expresa, afirmó que podría participar también López Obrador en los foros que organice la bancada perredista.
Muñoz Ledo indicó que no existe ningún impedimento para convocar a una consulta nacional, aun cuando el artículo 35 constitucional no esté reformado.
En respuesta a lo que expresó el secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong, quien desestimó esta consulta como vinculante debido a que no hay ley reglamentaria de esta reforma constitucional, el exdiputado y exsenador afirmó:
“No puede el Ejecutivo afirmar que una ley no se va a reglamentar; hay suficiente tiempo y es facultad del Congreso, además, hay una fecha que ya se venció, límite para reglamentar esta ley”, que fue el 9 de agosto pasado.
“Esto permitiría, además, que la consulta no coincidiera necesariamente con las próximas elecciones federales, lo que anticiparía el proceso”, aclaró Muñoz Ledo.
De acuerdo con el inciso octavo del 35 constitucional, una consulta popular vinculante se realizará si se juntan, al menos, un millón 600 mil firmas, o si una tercera parte de alguna de las cámaras del Congreso así lo decide.
La recolección de firmas se iniciará a partir de la página www.elpetróleoesnuestro.com y de redes sociales como Twitter y Facebook.
“Estamos previendo que los senadores de la fracción del PRD puedan llevar, conducir esta campaña a sus estados, y en la actividad que puedan estar realizando podamos contar también con la fracción de los senadores del PT y del Movimiento Ciudadano”, aclaró Cárdenas.

468 ad