Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Hay desinformación en el albergue del Forum de sitios para dormir, se quejan residentes y visitantes

Mariana Labastida

Desinformación, desesperación y desorganización es lo que se vive en el albergue del Fórum Mundo Imperial, los residentes y turistas buscando un espacio donde poder secar la ropa que traen y colocar las colchonetas que les dieron para poder medio dormir ante la falta de un lugar donde pernoctar.
“Fuimos de un lado a otro, no nos saben decir adónde acudir, hoy (ayer) dejamos el hotel porque no podemos seguir pagándolo porque es mentira que estén haciendo descuentos”, reprochó Martha Navarrete Granados, quien esperaba no tener que pasar la noche en ese refugio con sus tres hijos y su esposo.
Tras cuatro días de lluvias, cientos de turistas siguen en espera de poder salir de Acapulco vía aérea, ante el ofrecimiento de las fuerzas armadas de llevarlos; sin embargo, las filas sumaban 79 a las tres de la tarde de ayer miércoles y solo había podido salir las primeras seis, por lo que el albergue instalado en el fórum sigue abarrotado.
Según el secretario de Gobierno, Jesús Martínez Garnelo, durante el domingo salieron de Acapulco dos mil 300 personas y dos mil 500 más han solicitado la constancia para justificar su demora al trabajo o escuela.
Mientras, una fila de 20 niños está en la entrada principal del albergue del fórum. Los tienen ahí para darles de comer.
–“Me pude dar dos platos”, pide uno de los menores a esta reportera al pasar junto a ellos, explica que su padre no puede caminar bien y quiere llevarle un plato de comida a él para que no se tenga que formar, pero no hay nadie que le responda si será posible su petición o no.
El área del fórum destinada al albergue es limitada, por eso, luego de que cesara la lluvia se observó a personas resguardándose del sol en las palmeras que hay en el estacionamiento, otros quedaron afuera del inmueble, en las jardineras, y otros más en las escaleras de acceso al auditorio; el albergue solo lo forman los pasillos, ya que no se habilitaron los salones de dicho centro de congresos.
Así, los barandales son utilizados de tendederos y las explanadas exteriores también sirven para poder aprovechar el sol para secar la ropa; la gente va y viene, se busca en las listas colocadas por el Ejército para los vuelos gratuitos de la Sedena para regresar al Distrito Federal. No saben la mecánica, por lo que uno de los turistas hace una cartulina en la que indica los pasos a seguir para que los militares no repitan la información una  y otra vez.
Se tienen 79 filas de personas enlistadas a las 3 de la tarde para vuelos, solo han partido las primeras seis, al resto le tocará esperar.
“En pie de la Cuesta también hay salidas aunque mi esposo espero 18 horas para poder irse, llegó ayer (martes) a las 5 de la tarde y se fue hoy a las 11 (miércoles)”, comenta una turista a otras que buscan un mecanismo para regresar a casa.
Martha Navarrete llegó al fórum en busca de una respuesta, dejaron el Gran Mayan Palace al mediodía luego de que se enlistaran a través del número gratuito de Aeroméxico, pero nadie le sabe decir adónde acudir, qué fila es la que tiene que hacer, por ello llegó incluso hasta el aeropuerto privado, de donde la regresaron para que volviera a preguntar en el Mundo Imperial a qué hora era su salida.
Ella llegó con su familia a Acapulco por carretera, han decidido dejar su vehiculo en el estacionamiento del hotel donde estaban, pero tuvieron que firmar una carta deslindando de responsabilidades a la hospedería de cualquier incidente que le ocurriera a la unidad.
Ahí se encontraba el secretario de Gobierno, Jesús Martínez Garnelo, quien informó que se han expedido más de dos mil 500 constancias a turistas y residentes para justificar la falta a sus trabajos y escuela.
En algunos casos, de los propios módulos instalados en los albergues se ha permitido a los visitantes enviar de manera escaneada vía correo electrónico la constancia a sus centros de trabajo para informar que están varados en Acapulco.
En el módulo de atención a los visitantes y residentes de Acapulco que quieren una constancia de que se encuentran sin poder salir del puerto, la gente no deja de llegar. Son constantes las filas que se hacen para pedir dicho trámite, sobre todo en el albergue del fórum, donde se acercaron la mayoría de los turistas que quedaron varados en el puerto, principalmente a los que tienen una segunda casa en el municipio, en las unidades habitacionales de la zona Diamante.
Por su parte, Martínez Garnelo informó que ha firmado más de dos mil 500 constancias de “permanencia involuntaria por la situación climatológica”, que han sido solicitadas en los tres albergues más grandes de Acapulco, el del Fórum, el del Centro Internacional Acapulco y el de CICI Renacimiento, en donde aún permanecen unas 5 mil personas refugiadas.
Las constancias que están entregando justifican ausencias hasta el viernes, día en que esperan se reabran los pasos carreteros que conectan a Acapulco con el Distrito Federal, principal ciudad de origen de los visitantes y puedan regresar a sus hogares.
El secretario puntualizó que no ha sido posible tener una lista de los damnificados en el puerto porque en los albergues hay tanto residentes como turistas, además de que se siguen trayendo afectados por las lluvias de la tormenta tropical Manuel, provenientes de otros lugares de Guerrero, como La Montaña.

468 ad