Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Anuncia Peña investigación de permisos para obras en Acapulco

* Se revisará en qué lugares se autorizaron construcciones que no se debieron otorgar, para
establecer responsabilidades, adelanta el Presidente

* Aguirre también anuncia que su
gobierno realizará su propia investigación

* Reitera que hubo “corrupción” de administraciones pasadas al autorizar viviendas en zonas inundables

* Los desarrollos habitacionales
se construyeron sobre áreas que naturalmente regulaban las crecidas del río de La Sabana:
Conagua

*Se probará que alertamos de las lluvias a autoridades estatales y municipales,
insiste Osorio Chong

* Aprueba el Congreso local al Ejecutivo solicitar un crédito de 850
millones para la reconstrucción

*A las 2:30 de la madrugada de hoy entraría en funciona-
miento el Sistema Papagayo para abastecer de agua al puerto

* Bloquean vecinos de 10 colonias el bulevar Vicente Guerrero para exigir apoyo y despensas

* El número de fallecimientos a consecuencia de las lluvias aumentó a 147 en el país

Anuncia Peña Nieto investigación
de permisos para obras en Acapulco

*Afirma que se revisará en qué lugares se realizaron construcciones que no se debieron otorgar, para establecer responsabilidades. El gobernador Angel Aguirre también anunció que el gobierno del estado realizará su propia investigación. Dice que hubo “corrupción” de administraciones pasadas al autorizar viviendas en zonas inundables. Los desarrollos habitacionales se construyeron sobre las zonas que naturalmente regulaban las crecidas del río de La Sabana: Conagua. A las 2:30 de la madrugada de hoy entraría en funcionamiento el Sistema Papagayo para abastecer al puerto

Daniel Velázquez

El presidente Enrique Peña Nieto anunció ayer que su gobierno investigará las irregularidades en que incurrieron autoridades federales al permitir la construcción en zonas inundables de Acapulco, y pidió al gobernador Ángel Aguirre Rivero que también investigue a las autoridades locales que autorizaron obras en la zona.
“El gobierno de la República hará las propias investigaciones de aquellas afectaciones o de aquellos permisos otorgados sobre zonas federales que fueron otorgados indebidamente y que están en el ámbito del fuero federal”, dijo.
En conferencia de prensa en el auditorio de la Octava Zona Naval, el director de Conagua, David Korenfeld Federman, indicó que las inundaciones en las unidades habitacionales se deben a que éstas rompieron los cauces naturales y se desarrollaron en zonas donde “naturalmente” se regulaba la crecida del río de La Sabana.
El anuncio de Peña Nieto fue a petición del gobernador Ángel Aguirre Rivero, quien insistió en que las inundaciones en Acapulco Diamante se deben a la irresponsabilidad y corrupción de autoridades del “pasado”.
En la conferencia también se anunció que la madrugada de hoy a las 2:30 de la mañana empezará a funcionar el sistema de agua potable Papagayo para regularizar el servicio en el puerto.
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, informó que el número de fallecimientos a consecuencia de las lluvias es de 147 y que 18 estados están clasificados como zona de desastre.
El presidente dijo que ordenó acelerar los trabajos para drenar el agua de la laguna de Tixtla, e instruyó que se diseñe un proyecto hidráulico que garantice que no se vuelva a presentar ese problema, aunque señaló que las afectaciones se deben a que se ha invadido el vaso de la laguna.
Sugirió que se haga una contención al agua o la reubicación de las viviendas que están dentro de la laguna, “de lo contrario será inevitable que se produzcan inundaciones en Tixtla”.
Peña Nieto dijo que para atender los efectos causados por las lluvias se ha dispuesto de cinco acciones para atender todos los daños que el evento climático ha provocado en el país y más severamente en Guerrero.
Como parte de las cinco acciones que enumeró el presidente para mitigar los efectos causados por las lluvias, Peña Nieto ofreció investigar a nivel federal las responsabilidades en que hayan incurrido las dependencias que hayan otorgados permisos para desarrollos en zonas de restricción federal.
También solicitó al gobernador realizar investigaciones para que se deslinden las responsabilidades que competan al ámbito local.
“Esto implicará conocer cuáles fueron las zonas que de manera inapropiada y con permisos seguramente también sin sustento legal se otorgaron y donde se edificaron construcciones, lo que impidió que se drenara adecuadamente el agua que se acumula por los ríos de esta región”, dijo.
El presidente convocó a los turistas a visitar el puerto, porque esa es otra forma de ayudar y solidarizarse con el estado, porque de la actividad turística depende el 70 por ciento de la economía de la entidad y la infraestructura turística no resultó afectada por las lluvias.
Indicó que ya se dispuso de mecanismos que ayuden a los empresarios a mantener la planta laboral.
La primera de las acciones es salvaguardar más vidas y por eso instruyó a la Secretaría de Gobernación para que Protección Civil valore las zonas que ha reblandecido la lluvia para reubicar a las familias que estén en zonas de riesgo.
La segunda acción es garantizar que la entrega de víveres llegue a las zonas afectadas por las lluvias y para eso instruyó al Ejército y la Marina para que se desplieguen en toda la geografía del estado, “para asegurar que los apoyos lleguen a zonas muy apartadas”.
En Guerrero dijo que ya se llegó a todos los municipios.
La tercera es entregar ayuda a las familias afectadas y para ello pidió a la Sedesol y la Sedatu que aceleren los censos y el proceso de entrega para que las familias que puedan regresar a sus casas adquieran algunos de los bienes que perdieron a consecuencia de las inundaciones.
La cuarta acción es la aplicación de los recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales para la reconstrucción de la infraestructura dañada, y reiteró su llamado a la Secretaría de Hacienda para que acelere la entrega del dinero, “para que los gobiernos estatales, con recursos, puedan hacer frente a esta contingencia y puedan iniciar trabajos de reconstrucción de infraestructura dañada”.
La quinta es que Conagua diseñe un proyecto técnico para la zona del Acapulco Diamante, que ha sufrido de las inundaciones para que haya un equilibrio hidráulico “que nos permita establecer condiciones mínimas de seguridad para que ante futuras lluvias se eviten inundaciones en zonas que no debieron inundarse”.
Fue en este apartado cuando ofreció hacer las investigaciones para delimitar responsabilidades.
Dijo que seguirá la coordinación entre el gobierno federal, estatal y municipal para que puedan responder al “reto y desafío” que significaron las afectaciones causadas por las lluvias, y agradeció a los ciudadanos que han contribuido con víveres.
El presidente indicó que la presencia de más de 10 funcionarios federales de alto nivel en el estado es una muestra de que para el gobierno federal es prioridad atender a las zonas que fueron devastadas por las lluvias.
Indicó que este mes ha sido ya clasificado como el más lluvioso de los últimos 100 años.

Pide una investigación y sanciones a los responsables

En su intervención, el gobernador Angel Aguirre pidió al presidente de la República que se investigue y sancione a los responsables que autorizaron permisos para construir en zonas inundables.
Pidió que sobre servidores públicos o empresas caiga todo el peso de la ley, que participaron en la construcción de unidades habitacionales o centros comerciales “en donde nunca debió haberse construido este tipo de conjuntos que hoy estamos viendo sus consecuencias”.
Reiteró que las irregularidades del “pasado” que dieron concesiones y permisos “de manera irresponsable y diría yo hasta de manera criminal seguidos de actos de corrupción o por situaciones de influyentismo”.
Aguirre celebró que la Conagua identificara las causas de la inundación y ofreció estar atento en coordinación con el municipio para que nunca más se den permisos en zonas inundables, porque “hubo administraciones que se atrevieron a cambiar el uso de suelo” para dar estos permisos.
El jueves, durante un recorrido por la Unidad Habitacional Luis Donaldo Colosio, el gobernador Ángel Aguirre se deslindó de las afectaciones provocadas por las lluvias y responsabilizó a los gobiernos anteriores.
Reiteró que el haber permitido que se construyeran colonias en zonas inundables y de humedales “habla de la irresponsabilidad seguida de la corrupción”.
Aguirre Rivero agradeció al presidente su ayuda para resolver el problema de las inundaciones en Tixtla con una solución a futuro, y anunció que ya está en proceso la identificación de los terrenos para reubicar a las familias que están en situación de peligro.
El gobernador insistió en que acordó con el alcalde de Acapulco que durante el mes de septiembre no se cobre a los usuarios del servicio de agua potable debido a que el servicio fue “insuficiente” y es una medida de apoyo a las familias del puerto.
Aguirre Rivero informó que ya se trabaja en la recuperación de los documentos de identificación que perdieron los ciudadanos afectados por las inundaciones, e insistió que su gobierno repondrá uniformes y útiles escolares para garantizar que los niños regresen a la escuela.
Indicó que junto con la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, ya trabajan en la integración del comité ciudadano que vigile que la ayuda y las inversiones para reconstrucción de la infraestructura se apliquen adecuadamente.
Informó que ya hay circulación de Mochitlan a Chilpancingo y que hay maquinaria trabajando para restablecer los caminos hacia las comunidades que quedaron aisladas a consecuencias de las lluvias de la tormenta tropical Manuel y el huracán Ingrid.

Las casas están sobre humedales

La inundación en las unidades habitacionales del Acapulco Diamante se debe a que los desarrollos habitacionales se construyeron sobre las zonas que naturalmente regulaban las crecidas del río de La Sabana y porque se bloquearon los ramales que permitían la salida al mar, expuso el director de Conagua, David Korenfeld.
Con la ayuda de diapositivas el director de Conagua explicó que en la desembocadura del río de la Sabana, con la construcción de obras de urbanización desaparecieron los cauces naturales, uno que salía al mar por el hotel Princess y otro que comunica a la Laguna Negra de Puerto Marqués.
En las imágenes, David Korenfeld identificó con color rojo al menos cinco zonas que tenían la función de “regular” los escurrimientos de agua en la zona y que fueron invadidos por desarrollos habitacionales.
En los mapas mostró las zonas que “regulaban” las descargas de aguas y explicó que con las lluvias de la tormenta tropical Manuel y el huracán Ingrid, los cauces recuperaron sus espacios naturales, sólo que está vez había “una gran cantidad de viviendas”.
Indicó que Conagua y otras dependencias federales harán las delimitaciones precisas “de por dónde tiene que pasar cada cauce para efecto de recobrar el balance hidráulico de la zona que en este momento está roto por más de tres lugares y por más de cinco ríos”.
Explicó que la inundación del miércoles por la noche se debió a que el canal interno que se construyó para drenar el agua fue insuficiente.
Adelantó que la Conagua entregará su dictamen a la Sedatu para que se investiguen los permisos que se dieron para el desarrollo de esas unidades habitacionales, y algunos se dieron “más allá de la capacidad que se debía”.
Mostró imágenes del sistema Papagayo, que dijo fue cubierto por una ola de 15 metros de altura y estuvo sepultado por cinco metros de lodo.
En la conferencia participó la secretaria de Desarrollo Social, quien informó de las despensas entregadas, del censo y del programa de empleo temporal; también el secretario de la SCT, quien reiteró que al menos en un mes se restablecerán las comunicaciones por carretera en las principales vías del estado.
Asistieron también el alcalde Luis Walton, el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, de Marina, Francisco Soberón, y de Salud, Mercedes Juan.

Aprueba el Congreso al gobierno pedir un
crédito de 850 millones para la reconstrucción

*Sesionaron ayer los diputados a solicitud del gobernador para discutir el tema. Coinciden los legisladores en que se debe castigar a los funcionarios que no avisaron a tiempo del peligro de las lluvias. Hablaron de crear una comisión especial para atender el desastre y vigilar el gasto de la reconstrucción

Hugo Pacheco León

Chilpancingo

Aunque no fue un punto de acuerdo, ayer en la sesión del Congreso del estado, diputados del PAN, MC y PRD coincidieron en tribuna en que deben ser castigados los funcionarios responsables que omitieron informar a los guerrerenses sobre el peligro de la tormenta Manuel y el huracán Ingrid.
Y sin ser una propuesta formal, plantearon crear una Comisión Especial para investigar a los responsables de la omisión de prevenir de las secuelas y que se les sancione.
Plantearon también que coadyuve a buscar los recursos para la reconstrucción y vigilar que se apliquen correctamente, y elaborar un Plan Estatal de Desarrollo a 30 años.
El tema fue llevado a tribuna en la primera de las tres sesiones realizadas la noche de este viernes, y a pesar de que la oficina de Comunicación Social del Congreso local negó a los reporteros de la fuente que habría actividades, El Sur logró estar presente.
Y es que los diputados habían acordado en la sesión del pasado martes que sesionarían nuevamente la próxima semana, e incluso así lo convocó la presidenta de la Mesa Directiva, la priista Verónica Muñoz Parra.
Pero trascendió que en el transcurso del jueves el gobernador Angel Aguirre Rivero les habló a los diputados de la Comisión de Gobierno para que este viernes se presentaran a trabajar y le aprobaran su solicitud de una línea de crédito por 865 millones de pesos para responder a la contingencia, lo cual hicieron en las últimas dos sesiones.
El tema de las secuelas de los meteoros que golpearon al estado fue llevado a tribuna por el diputado Héctor Astudillo Flores, quien sólo hizo un recuento de los apoyos que ha dado el presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador Angel Aguirre Rivero, a quienes les reconoció por eso, y al final solicitó guardar un minuto de silencio por los guerrerenses muertos por las lluvias.
Pero por el PAN, el diputado Jorge Camacho Peñaloza hizo una enérgica intervención, aseverando que el meteoro Manuel dejó al descubierto que las autoridades no tienen la cohesión y fortaleza para prevenir y enfrentar las secuelas de un evento violento de la naturaleza.
Y puntualizó: “Tenemos que reconocer que no se previno adecuada o eficientemente, que no logramos dar una respuesta como sociedad y gobierno a la altura de los acontecimientos”.
Añadió que la sociedad y gobierno no han respetado a la naturaleza ni a la ley, “al permitir y consentir la edificación de pueblos y comunidades, así como edificios y servicios públicos en zonas de alto riesgo”.
Indicó: “El propio riesgo no ha sido un factor a la hora de gobernar, tal vez para ejercer el poder o conducir las carreras políticas personales”.
Luego hizo un recuento de lo que desnudó la emergencia: “Manuel nos ha desnudado como sociedad y gobierno, pobreza, asentamientos irregulares, corrupción, descoordinación, inexistencia de planes de contingencia, de manejo de crisis, y lo más deleznable: políticos que hacen marketing con la desgracia”.
Por las secuelas, el diputado panista consideró: “Viene la reconstrucción, casas, puentes, carreteras, autopista, caminos, presas, escuelas, centros de salud, calles, iglesias, tierras de cultivo, restaurantes, avenidas, bulevares, edificios públicos y privados, redes de electricidad, vehículos”.
“Pero también viene una reconstrucción igual o más importante que la material, viene la reconstrucción de vidas, de proyectos, de la esperanza de las personas, pero ojalá venga también la reconstrucción de nuestra vida social, de nuestra forma de organizarnos, de cohesionarnos en función de los problemas que tenemos como sociedad, reconstruir un nuevo espíritu de solidaridad, de comunicarnos”, dijo.
Propuso, incluso, “reconstruir un nuevo gobierno”, y que los políticos, gobernantes y ciudadanos “sean menos cómplices de la corrupción, de la irresponsabilidad y del interés privado por encima de lo público”.
Luego dijo que para reconstruir Guerrero se requerirá de un gran esfuerzo, recursos y una gran organización.
Y por eso propuso un construir un acuerdo por la Reconstrucción Social del Estado de Guerrero, “en el que se establezcan las etapas, las tareas, que van desde las obras necesarias hasta las gestiones de recursos, alimentación, salud pública, caminos y puentes, vivienda, albergues y centros de acopio, los responsables, los recursos, los tiempos”.
Además que se establezcan los mecanismos, fuentes y montos de financiamiento, ejecución de la inversión de los fondos públicos y privados, mecanismos de comunicación y presentación de informes y de evaluación de los resultados por tarea.
Pidió que en un plazo no mayor a una semana, los poderes públicos del estado presenten el acuerdo para que sea signado por quienes quieran participar en esa tarea, y de ahí se organice un plan de conjunción de recursos y esfuerzos que sea presentado en no menos de dos semanas, pero en el que los políticos y gobernantes se comprometan “a no hacer de la desgracia de los guerrerenses escenario para el proselitismo político”.
Mientras que el diputado del MC, Mario Ramos del Carmen, señaló que el meteoro no lo esperaban las autoridades, y que si hubo o no, avisos de prevención, “fue una falta de la obligación de los deberes de los tres niveles de gobierno, especialmente las áreas responsables de dar esos avisos; la Conagua, tiene importante obligación de vigilar cauces y precipitaciones pluviales”.
Aunque enseguida aseguró que esos mismos tres niveles de gobierno “están atendiendo la contingencia”.
Consideró necesario que “haya un presupuesto para destinarlo a corregir los errores que se han cometido y los que han sido los culpables de las consecuencias de los daños en muchos lugares”.
Consideró que en Acapulco hay zonas del río de La Sabana dentro de Ciudad Renacimiento que se inundan cada año, “hoy se debe corregir y reubicar, porque es difícil, aunque haya avisos de ciclón, no lo van a hacer, porque tienen sus pocos bienes y cuidarlos a veces hasta con la vida”.
Luego pidió a la presidenta de la Mesa Directiva, Verónica Muñoz Parra, que se declare un minuto de silencio por los cinco policías federales que murieron en cumplimiento de su deber. Y así se hizo.
En tanto que por el PRD, la diputada Abelina López Rodríguez dijo que lo ocurrido en estos días le recuerda al huracán Paulina, y en esto no importan los sentimientos, sino la raja política que se realiza, acusó sin dar nombres.
“¿Quién se los cree? Después del niño ahogado buscan los culpables, así lo hicieron en el Paulina, hoy también. ¿Dónde estaban las autoridades que debieron avisar?”, cuestionó la diputada.
Y anunció que no aprobaría el dictamen por el cual el gobernador les pide que le aprueben el préstamo, “hasta que haya claridad”, porque dijo que la corrupción los tiene de pie.
Enseguida propuso que el Congreso local se  convierta en una institución de pesos y contrapesos, e impulsar las bases de un Plan de Desarrollo a 30 años, que sea guía de las acciones de la reconstrucción del estado.
“Hoy queda en entredicho la ayuda institucional, ya que en el momento más álgido de la tormenta Manuel  e Ingrid, este  14 y 15 de septiembre, las instituciones fueron rebasadas, cuando empezaron a reaccionar, muchas vidas guerrerenses habían sido salvadas por la organización de la ciudadanía. ¿Dónde quedaron las instituciones? ¿Qué hacían cuando muchos guerrerenses estaban siendo devastados por la naturaleza?”, dijo.
Señaló que “la complicidad entre personajes y el gobierno ha hecho que la corrupción aflore y que contribuya a las modificaciones de su  planes de desarrollo urbano, que marcaban como zonas de riesgo o de humedales, convirtiéndolas en zonas habitacionales, de ello, es el claro ejemplo que con bombo y platillo promovían el desarrollo turístico y residencial de punta diamante, que hoy no es más que la vergüenza de una falsa oferta turística”.
Entonces la diputada perredista señaló: “Estamos aún a tiempo de desterrar este sistema  centralista, que sólo ha traído corrupción y más corrupción, y en consecuencia desgracia para muchos ciudadanos mexicanos y guerrerenses”.
Por su parte, el diputado aguirrista Antonio Gaspar Beltrán fue a la tribuna a decir que el tema no debiera ser sólo para hacer un recuento de hechos o para afanes protagónicos, sino cumplir como representantes populares y responder a las necesidades de la gente, aunque dijo que sí era necesario tener la información de los daños y no sacar raja política de los hechos.
Propuso crear una Comisión Especial para dar seguimiento y sirva de enlace con el Poder Ejecutivo federal y estatal y municipal, para coadyuvar con los canales crediticios y atender la crisis y reconstruir el estado.
Mientras que por el PRI, el diputado Olaguer Hernández Flores, subió a tribuna y aceptó integrar una Comisión Especial, para hacer un recuento de daños en todo el estado, porque Acapulco no es Guerrero, sino que hay enojo contra autoridades por el desorden para dar apoyos en la región de la Sierra.
Añadió que fue rebasada la responsabilidad de los funcionarios, por eso dijo que se justifica crear una Comisión Especial que busque los recursos, que evalúe apoyos, que busque se sancione a responsables.
También intervino el diputado del PRD, Valentín Rafaela Solís, para sumarse a la petición de que el Congreso local intervenga en la reconstrucción del estado.

Bloquean vecinos de 10 colonias el bulevar Vicente Guerrero; exigen apoyo y despensas

Carlos Moreno A.

Unos 80 vecinos de 10 colonias que colindan con La Frontera, ubicada a las orillas del río de La Sabana, bloquearon el bulevar Vicente Guerrero para exigir despensas y apoyo por parte del gobierno federal y estatal.
El bloqueo comenzó a las 3 de la tarde y los inconformes se colocaron en medio del carril que va de Las Cruces a La Vacacional, pero al final del puente elevado, lo que generó por dos horas de congestionamiento vial.
Los habitantes que protestaron son de las colonias Rubén Figueroa, Miguel Terrazas, Democrática, Acapulco 200, 16 de Septiembre, Ampliación Frontera e Independencia, quienes colocaron las colchonetas entregadas por el gobierno del estado y federal para permanecer en el lugar hasta que fueran atendidos por algún funcionario federal.
Una de las quejosas contó que ayer al medio día acudió a la colonia La Frontera la esposa del gobernador Ángel Aguirre Rivero, Laura del Rocío Herrera, y que sólo entregó “dos lechitas a los niños”.
Dijo que le pidieron a la esposa del gobernador, quien iba acompañada por Lucina Victoriano Aguirre, prima de Aguirre Rivero, que visitara las colonias colindantes con La Frontera, a lo que supuestamente prometió ir hoy.
La inconforme acusó que Laura del Rocío Herrera llamó a un señor de nombre Ricardo, a quien los colonos insistieron que no es un líder, y le dijo que “ya no iba a ir a las colonias como prometió porque le da miedo la gente como nosotros”.
Indicó que la esposa del gobernador se retiró y no visitó ninguna otra colonia, “sólo van, se toman la foto y se van, y se les olvida que están ahí por nosotros el pueblo”.
Otra habitante señaló que el apoyo que reciben por parte del gobierno del estado sólo llega a las colonias que están ubicadas a orillas del río de La Sabana.
Acusó que la también ex regidora perredista de la administración pasada, Victoriano Aguirre, “ nos mentó la madre, dijo que éramos unos muertos de hambre, pero somos gente que tenemos hambre, que tenemos dignidad”.
El bloqueo fue intermitente y los inconformes dejaron pasar en cinco ocasiones algunos vehículos por unos 10 minutos y se colocaban de nuevo en la vía.
A las 5 de la tarde los quejosos caminaron hasta la tienda Elektra y en un principio amenazaron con bloquear el punto conocido como El Trébol de Las Cruces, pero al llegar allí, dijeron, vía telefónica Lucina Victoriano Aguirre les aseguró que ya contaban con las despensas que les otorgarían y que llegarían en “dos tráilers a Ciudad Renacimiento y que ahí nos la darían”.
Uno de los afectados, Ricardo, expresó que sólo piden el mismo apoyo que a los demás damnificados, “comida, agua, ropa y un puente para reorganizar nuestra vida porque el que había se cayó con las lluvias”.
A las 6 de la tarde acudió el subsecretario de Asuntos Políticos del Ayuntamiento, Delfino Hernández Ortega, quien dialogó con los quejosos y sólo les dijo que sería el intermediario de sus demandas ante el gobierno municipal.
Los vecinos anotaron sus nombres en un libreta para recibir la despensa que, según el señor Ricardo, les darían en el punto donde se unen la rutas en Ciudad Renacimiento, pero los manifestantes indicaron que sólo se entregarían a los que acudieron a realizar el bloqueo.

“Al comprar nos dijeron que era seguro y ya vimos que no”, lamenta vecina de La Ceiba

Karina Contreras

“Cuando compramos nuestra casa nos dijeron que aquí todo estaba seguro y ya vimos que no”, lamentó la señora Luz María Isabel Villalpando, originaria del estado de México, quien hace siete años compró una casa de descanso en el fraccionamiento La Ceiba, la cual ahora está enterrada bajo más de un metro de lodo que dejó la tormenta tropical Manuel.
Las labores de limpieza ya iniciaron por parte de soldados, quienes para retirar y sacar toneladas de lodo utilizan maquinaria pesada y varios camiones de volteo.
La zona es vigilada por el Ejército que tiene control de quién transita por el lugar, pues indican que es peligroso hacerlo y saún así varias personas acuden a ver lo que quedó de sus hogares.
Lo que se encuentra en el camino es desolador, pues de las casas bonitas de dos plantas, crema con naranja, no queda más que toneladas de lodo; por las calles, antes planas, ahora se camina encima de cerros de lodo.
Se observó que hay varios vehículos enterrados bajo el fango y basura.
Al fondo de la calle la maquinaria pesada hace la limpieza.
Al lugar llegó Luz María Isabel Villalpando con algunos familiares para verificar las condiciones en que quedó su casa en el andador Palmera, y dijo que lo que estaba viendo era “peor” de lo que se imaginó.
Recordó que hace siete años compraron esa casa para descanso y como una inversión. Que ese mismo año sufrieron “una pequeña inundación”.
Comentó que la gente que les vendió la casa les dijo que “aquí estaba todo seguro, pero vemos que realmente no está nada seguro porque la primera fue un poco de agua y esto son palabras mayores”.
Indicó que no habían podido llegar a Acapulco, que apenas llegaron el jueves para ver los daños de la casas que compraron con el crédito Fovissste y que todavía les falta pagar un par de años más.
Se mostró decepcionada del engaño porque les dijeron que era un lugar seguro para comprar una casa de descanso y “creo que nos salió peor”.
Agregó que su casa estaba asegurada y que el seguro ha “pedido que llevemos la documentación y ayer que llovió tan fuerte ni siquiera pudimos pasar ¿entonces cómo podemos tomar fotografías que nos piden si no podemos pasar? Nosotros esperábamos que estuviera mejor, pero vemos que nos tocó peor”.
Como ella, varias familias acuden a ver sus casas que se encuentran en el fango; al lado se puede ver todavía la fuerte corriente del arroyo que atraviesa el fraccionamiento.
En las casas, ubicadas a unos metros del fraccionamiento La Marquesita, a un costado de la Colosio, no hay mucho que rescatar pues las inundaciones fueron de varios metros.
En el estacionamiento hay varios carros de modelo reciente sepultados.
En una de las viviendas un letrero dice: “Se vende bonita casa. Trato directo” y con números de la ciudad de México; el letrero es lo único que se salva de la inundación.
Pero si la situación ahí es triste, los que viven en la unidad Luis Donaldo Colosio también tienen su propio viacrucis, pues apenas acababan de limpiar sus casas cuando nuevamente se les inundaron el jueves.
Durante el recorrido se observó a la gente nuevamente limpiando las casas y en las calles las cuadrillas retiraban el lodo.
En las calles todavía se ven los estragos de las fuertes lluvias, pues en una miscelánea afueran nada más están los anaqueles y en una bandeja unas cuantas bolsas de frijol.
Don Eulogio Carrillo tiene un negocio de arreglar aparatos eléctricos en la calle Morelos y con las lluvias perdió todas sus herramientas de trabajo.
Con sus ayudantes nuevamente retiran el lodo del negocio, aunque dicen que ahora fue menos que el fin de semana pasado, cuando tardaron tres días.
Sobre los aparatos que tenía ahí de los clientes, indicó que los tuvo varios días para que los fueran a recoger, pero como no lo hicieron pues tiró todo porque no había nada que salvar.
Agregó que las inundaciones sucedieron porque el drenaje y los cauces pluviales fueron mal planeados y cada vez que llueve se anega, aunque “no como en esta ocasión y nadie hace nada”.
Otra vecina comentó que tenía 15 años viviendo en el lugar y “nunca había pasado algo así”, y ella, como muchos vecinos, por segunda ocasión estaba sacando el lodo y el agua que se metió a su hogar.
Durante el recorrido se visitó la primaria Luis Donaldo Colosio, donde se encuentra el albergue, para saber cómo se encontraba la gente y si había llegado más durante la noche.
Allí soldados dijeron que no había más inquilinos y que al medio día había poca gente “porque se van a limpiar sus casas y ver qué pueden recuperar”.
En el albergue los niños se entretienen jugando y los mayores platican cómo vivieron la tragedia de perderlo todo y que es lo que los identifica en este momento.

Temor de saber qué quedó de sus casas, sienten refugiados
del Centro de Convenciones

Carlos Moreno A.

Incertidumbre y temor es lo que se ve en la mayoría de los rostros de los damnificados que se encuentran en el albergue del Centro de Convenciones ante la posibilidad de regresar a sus vivienda o “lo que quedaron de ellas”.
En el refugio, entre el jueves y ayer, han ingresado 78 personas para un aproximado de 550 que están ahí.
En el albergue del Centro de Convenciones el panorama es desolador.
Los afectados coincidieron en que están en la incertidumbre y tienen miedo porque no saben qué hacer cuando regresen al lugar donde estaban sus viviendas; “la mayoría de nosotros perdimos todo, qué vamos a hacer cuando regresemos”, dijo una señora de la colonia Altos de Icacos.
Uno de los damnificados, Juan Mejía Cervantes, quien está en silla de ruedas y es de Santo Domingo, municipio de Coyuca de Catalán, explicó que el llegó el martes, que perdió su vivienda por las lluvias.
Indicó que le prometieron que el domingo lo llevarían a su comunidad porque se encuentra enfermo e incapacitado, pero que tiene temor de “ver cómo está mi casa, perdí todo”.
El albergue del Centro de Convenciones tiene a unas 550 personas, según datos proporcionados por los soldados, de los cuales poco más de la mitad son mujeres y niños y el resto hombres.
Uno de los efectivos informó que el jueves recibieron a 23 personas de la Colosio, 49 de la colonia Parque Ecológico Viveristas y ayer acudieron cinco de Las Casitas, del poblado de El Quemado.
Dijo que en el albergue se atiende a vecinos de las colonias 20 de Noviembre, Altos Icacos, Praderas de Costa Azul y Colosio.
En el lugar hay colchonetas para los damnificados, televisión para entretenerse e inflables para los niños.

Segob: se probará que alertamos de lluvias a autoridades estatales y municipales

El secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong informó que la próxima semana se darán a conocer documentos con detalles sobre las alertas por las lluvias que se emitieron a las autoridades estatales y municipales.
“En los próximos días, una vez que pasen los eventos, le he pedido a Luis Felipe (Puente) que el lunes o martes muestre documentos, alertamientos de cómo se dio a conocer a las autoridades en lo local para que se sepa por toda la sociedad y que también se haga lo mismo de parte de las otras autoridades, en lo local y en lo municipal”, indicó en entrevista para Radio Fórmula.
“Creo que hay que actuar con mucha responsabilidad, hay que dejarnos de un debate estéril y que el debate se dé con la confrontación de documentos oficiales y las comunicaciones que se dieron de unos a otros, de autoridad a autoridad”.
Reiteró que los alertamientos sobre el temporal se hicieron en tiempo y forma a las autoridades correspondientes.
Tras el paso de Ingrid y Manuel, diversos actores políticos acusaron reacción tardía de las autoridades de Protección Civil para hacer frente a los fenómenos meteorológicos que azotaron a varios estados del país.
En tanto, Osorio Chong indicó que se registró un fallecimiento más en Chiapas, por lo cual el número de víctimas por el temporal ascendió a 146 personas.
“Al número de víctimas se suma una personas más del estado de Chiapas, por lo que estamos en 146”, dijo.
Mencionó que aún permanecen 29 mil personas en los 179 albergues que se instalaron a lo largo del país.
“Todavía tenemos a 29 mil personas en albergues, un dato importante sería decirte que al principio teníamos 551 albergues y hoy operando ya nadamás hay 179”, puntualizó. (Staff / Agencia Reforma / Ciudad de México).

468 ad