Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Niega Salud estatal que haya brotes de cólera en el puerto; se mantiene la vigilancia, dice

Karla Galarce Sosa

El secretario de Salud estatal, Lázaro Mazón Alonso, negó que haya cólera en Acapulco.
En un boletín del gobierno del estado, se menciona que el director de Epidemiología y Medicina Preventiva de la dependencia estatal, Rufino Silva Domínguez, dijo que se están tomando muestras a todos los pacientes que tengan diarreas.
“Estamos tomando hisopos rectales y estas muestras se mandan inmediatamente al laboratorio estatal porque es necesario realizar pruebas confirmatorias de laboratorio; son estudios muy serios, muy estrictos, pero oficialmente, en este momento en Guerrero no tenemos ningún problema”, indicó.
Se reitera que se mantiene vigilancia en los albergues instalados en la entidad, en el que trabaja personal de las siete jurisdicciones sanitarias.
En el documento oficial se detalla que se aplican las vacunas contra el toxoide tetánico a todos los damnificados para protegerlos en caso de tener una lesión punzocortante, mientras que a los niños menores de 5 años, la vacuna contra hepatitis A, y a los niños menores de 10 años se les vacuna contra varicela.
En el boletín de prensa se indica que personal de vectores está abatizando y nebulizando tanto los albergues como en el resto de las casas; sin embargo no se menciona que el área de Vectores de la jurisdicción sanitaria 07 Acapulco, tuvo pérdida total y que tanto insumos, como vehículos y equipo quedaron inservibles.
En colonias afectadas por el paso de la tormenta tropical Manuel, se pudieron observar camionetas de rociado espacial con logotipos de los gobiernos de estados como Morelos, de México y del Distrito Federal.
En el boletín se agrega también que Silva Domínguez comentó que para prevenir enfermedades diarreicas y respiratorias entre las personas que están albergadas, se trabaja de manera coordinada con personal de la Subsecretaría de Regulación Sanitaria, que entrega plata coloidal y cloro, además de que se vigila que el agua esté limpia y capacitan en la preparación y manejo higiénico de alimentos, mientras que los promotores de Salud ofrecen pláticas sobre cómo evitar la enfermedad.
Explicó que es común que durante contingencias, como la recién ocurrida debido al paso de la tormenta tropical Manuel, se presenten enfermedades de vías respiratorias, diarreas, problemas dermatológicos, conjuntivitis e incluso pediculosis o infestación de piojos, sin que hasta el momento se tenga reporte de defunciones por enfermedades ocasionadas por la contingencia.
Informó que se ha dotado de medicamento suficiente tanto a hospitales y centros de salud.
Agregó que de diversos puntos de la entidad han sido trasladados pacientes de manera urgente, así como embarazadas a las unidades correspondientes, y se han distribuidos botiquines médicos apoyados por el personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, quienes implementan el Plan DNIII por la contingencia.
Silva Domínguez, al igual que el titular de Salud estatal, no descartó la presencia de brotes epidemiológicos, pero adelantó que la dependencia estatal mandará brigadas a las siete jurisdicciones para hacer una vigilancia más de cerca.

468 ad