Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Hoy presenta Nafinsa bolsa de 473 millones para empresas afectadas por las lluvias

Salvador Serna

La reactivación económica, por medio de los micros, pequeños y medianos empresarios de Guerrero, comienza hoy con una bolsa de 473 millones de pesos, por lo que el gobierno federal y estatal darán a conocer toda la metodología oficial para que todos los que sufrieron daños por la tormenta tropical Manuel accedan al dinero que tendrán que pagar a plazos y con tasas de interés flexibles.
Dentro de las Mipymes están considerados todos los empresarios que tributan como Repecos, como lo son restauranteros, pequeñas hospederías, parianeros, pollerías, carnicerías, abarroteros en pequeño (misceláneas), comerciantes, panaderías, tortillerías y lavanderías.
Serán tomados en cuenta medianos empresarios independientes del comercio de ropa y zapatos, bisutería, artesanías, electrónica, muebles, y también medianas empresas afiliadas a Coparmex, Canaco, Canacintra y la Canirac.
Partiendo de lo que se tenga reportado en los inventarios de las Mipymes, el dinero será distribuido de la siguiente manera: 290 millones de pesos para nuevos créditos en garantía; 83 millones de pesos para Mipymes que resultaron afectadas por las lluvias; 70 millones de pesos de fondo revolvente para aquellas Mipymes con créditos ya otorgados, y otros 30 millones de pesos para apoyar a las Mipymes del sector de nuevas tecnologías, sistemas informáticos y computación.
Lo anterior, debido a que Guerrero está dentro de los estados que tienen la Declaratoria de Desastre Natural emitida por la Secretaría de Gobernación.
De esta forma, tal como sucedió la semana pasada con los empresarios de Oaxaca, este miércoles en el hotel Elcano, representantes de Nacional Financiera, Instituto Nacional del Emprendedor, Secretaría de Economía y de la Secretaria de Desarrollo Económico darán todos los detalles sobre la planeación, estrategia y posterior ejecución de la millonaria bolsa que se dispersará, en su mayoría, en los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Ometepec, San Marcos, Igualapa, Atoyac, La Unión, Coyuca de Benítez, Coyuca de Catalán y Pungarabato.
Vale mencionar que la bolsa de 473 millones de pesos es adicional a los 200 millones de pesos que hace un mes el propio secretario de Economía (SE) Ildefonso Guajardo Villareal, “entregó” de viva voz al gobernador Ángel Aguirre Rivero en un acto público realizado en la Expomundo Imperial.
La semana pasada, en un acto público en Oaxaca, el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) puso a disposición un fondo nacional de 500 millones de pesos para apoyar la reactivación de las micro, pequeñas y medianas empresas para todas las entidades siniestradas.
El Inadem, junto con Nacional Financiera (Nafinsa), han creado un Fondo de Garantía de 300 millones de pesos para que las empresas afectadas puedan obtener un crédito con una tasa de interés fija de 9.5 por ciento anual.
Del Fondo PYME se destinarán 100 millones de pesos como parte de una asignación especial, que anualmente se determina precisamente para atender este tipo de contingencias en el país, para lo cual se contará con el apoyo de los gobiernos estatales, así como de las delegaciones de la Secretaría de Economía.
Finalmente se cuenta con 100 millones de pesos que se aportarán a través del Fondo del Emprendedor, para dotar de paquetes básicos de tecnología, dañada por los recientes fenómenos climatológicos, por un monto de apoyo de 10 mil pesos.

468 ad