Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Acuerda la CNTE iniciar clases en Oaxaca; seguía la asamblea donde hubo una riña

Agencia Reforma

Oaxaca

Los maestros de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) decidieron iniciar el ciclo escolar en Oaxaca y mantener sólo una representación en el plantón del Monumento a la Revolución.
De acuerdo con datos del gremio, en la consulta aplicada este fin de semana a los profesores que siguen en el campamento, 6 mil 620 votaron a favor de que su jornada de lucha sea sólo representativa, con el 20 por ciento de su membresía, y 3 mil 951 pidieron que el paro de labores continuara y las protestas fueran masivas.
La Sección 22 aún no decide la fecha en que habrán de regresar a las aulas, lo que será definido en la asamblea que aún se desarrolla en el auditorio del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).
Esta discusión generó la polarización de los grupos internos de la Sección, lo que derivó en un enfrentamiento durante la asamblea que dejó un saldo de dos maestros lesionados.
En dicha riña, que según algunos docentes pretendía reventar la asamblea, un profesor fue herido con arma blanca, y es reportado como grave, mientras que otro resultó descalabrado.
Ambos fueron trasladados en ambulancia al ISSSTE, donde son atendidos.
El ciclo escolar 2012-2013 aún no inicia en Oaxaca debido al paro de labores de la Sección 22, que controla el 97 por ciento del sistema educativo del Estado, lo que ha afectado a cerca de un millón 300 mil niños.
Busca la SEP en internet
atajar  “mitos” sobre la reforma
La Secretaría de Educación Pública rechaza que la recién aprobada reforma educativa vaya en contra de los intereses de los maestros.
A través de un micrositio que creó para difundir la reforma educativa en su página de internet, la SEP asegura que hay 14 mitos negativos en torno a la reforma.
Señala que es falso que se aplicarán exámenes para evaluar a los maestros y éstos serán imposibles de acreditar.
“En primer lugar, es necesario destacar que no se trata de una evaluación, es decir un examen, sino de un proceso que incluye diversas medidas desde observación del desempeño del docente en clase y diversos aspectos que son valorados durante el año escolar”, detalla en la página electrónica.
El proceso de evaluación, indica, incluirá la planeación, el dominio de los contenidos, el ambiente en el aula, las prácticas didácticas, la evaluación de los alumnos, el logro de aprendizaje de los alumnos, la colaboración en la escuela y el diálogo con los padres de familia y tutores.
En el micrositio se puede encontrar la reforma educativa que modificó los artículos tercero y 73 de la Constitución y de la cual se derivan tres leyes reglamentarias: la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, la Ley General de Educación y la Ley General del Servicio Profesional Docente.
La SEP señala que uno de los mitos recurrentes es afirmar que la educación se privatizará.
Señala que es falso que con la reforma se pretenda desaparecer al Sindicato magisterial o que fue impuesta por organismos internacionales.
Indica que la reforma es resultado de un amplio proceso de análisis y discusión; así como de acuerdos entre los partidos políticos, el Gobierno federal y el Congreso de la Unión.
Expresa que es falso que con la reforma se deban pagar cuotas en las escuelas o que la evaluación de los maestros sea punitiva, o si un maestro reprueba perderá su plaza y que los despedirán masivamente.
Entre otros mitos, que la SEP califica de falsos, es que la reforma quita los derechos a los maestros; que los padres de familia no participarán en la educación de sus hijos o que no se va a reconocer el desempeño de los maestros.

468 ad