Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Marcha de profesores en huelga vuelve a terminar en enfrentamiento en Río

EFE / Agencia Reforma

Río de Janeiro

Una protesta de profesores de escuelas públicas del estado brasileño de Río de Janeiro terminó ayer en un violento enfrentamiento entre la policía y grupos de manifestantes que se infiltraron en la marcha.
El enfrentamiento, que tuvo lugar en la ciudad de Río y dejó un vehículo policial incendiado y algunas agencias bancarias saqueadas, se registró media hora después de que los profesores pusieran fin a una protesta de tres horas que convocó a cerca de 20 mil personas y que paralizó por completo el centro de la urbe.
Los incidentes se produjeron una semana después de que otra manifestación de profesores, que se oponen a un plan de ascensos y reajustes salariales propuesto por la alcaldía y aprobado por el Concejo Municipal, terminara igualmente con caos en el centro de Río y dejara un autobús incendiado, varias tiendas saqueadas y daños en la sede consular de EU, atacada con cócteles molotov.
En el momento en que los profesores se retiraban, unos 300 jóvenes que se habían infiltrado en la protesta se enfrentaron a la policía con piedras, bengalas y cocteles molotov.

Amenaza el narco con ataques entre el Mundial de Futbol y las elecciones presidenciales en Brasil

El grupo criminal más grande del país, el Primer Comando de la Capital (PCC), en Sao Paulo, amenazó el lunes con lanzar una ola de atentados entre el Mundial de Futbol, en junio, y las elecciones presidenciales, en octubre, si sus cabecillas presos son transferidos.
Los líderes del PCC, quienes están en la prisión de la localidad de Presidente Venceslau, al oeste de Sao Paulo, mantienen el contacto vía telefónica con miembros que están libres para realizar las actividades de la banda: narcotráfico, venta de armas, robos a bancos, camiones de valores y condominios de lujo, secuestros y asaltos a joyerías y restaurantes.
Ante el riesgo de enfrentar un “Mundial de terror”, las autoridades brasileñas ya entraron en alerta, advirtió el lunes el diario O Estado, de Sao Paulo.

468 ad