Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

El gobierno federal debe asumir la seguridad; los alcaldes no pueden, dice Crisóforo Otero

El coordinador de los presidentes municipales del PRD asegura que están dispuestos a colaborar, pero necesitan ayuda

Daniel Velázquez

El coordinador de los alcaldes del PRD, Crisóforo Otero Heredia, dijo que el gobierno federal debe asumir el control de la seguridad porque, se trata de delitos federales que los alcaldes no pueden atender.
En declaraciones vía telefónica, dijo que los alcaldes están dispuestos a colaborar para mejorar la seguridad de sus municipios, pero necesitan ayuda.
Crisóforo Otero, alcalde de Tecpan, indicó que de los 41 presidentes municipales del PRD, al menos siete han expresado los problemas de inseguridad que viven en sus municipios, como es el caso de los alcaldes de Cuetzala, Feliciano Álvarez Mesino; de Apaxtla, Efraín Peña Damacio; de Teloloapan, Ignacio de Jesús Valladares Salgado, y de Ixcateopan, Filiberta Barrrera Bahena; los otros tres casos dijo que no los recordaba.
Los alcaldes de Apaxtla y Cuetzala ha dicho que están dispuestos a pedir licencia y separarse de sus cargos debido a la inseguridad.
En el caso del alcalde de Cuetzala ha abandonado el municipio y despacha desde Chilpancingo después de haber sido víctima de varios ataques por parte de grupos armados.
El jueves, en conferencia de prensa en Acapulco después de una reunión de seguridad de cinco horas, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo que para atender el problema de inseguridad que se vive en la zona Norte del estado se necesita de la colaboración de los alcaldes, porque la seguridad de los ciudadanos es una responsabilidad compartida y no se puede dar seguridad personal a los alcaldes.
El coordinador de los alcaldes del PRD, que han sido quienes han sufrido las acciones de los grupos de la delincuencia organizada, opinó que “la seguridad siempre debe estar coordinada entre los tres niveles de gobierno, aunque debería estar más el compromiso de la federación porque tiene los elementos y se trata de delincuencia organizada y corresponde a la federación, todos los alcaldes conocemos los problemas y tenemos que colaborar”.
El también alcalde de Tecpan preciso que su opinión era personal, porque para fijar una postura como coordinador de los alcaldes del PRD primero debe platicar con todos, para que cada uno dé una opinión de lo que creen que es correcto y lo que les corresponde hacer a cada uno.
Otero Heredia dijo que el problema de la inseguridad se presentó a los alcaldes desde el inicio de la administración y lo plantearon al gobierno del estado y a la federación, se les pidió respaldo para estos alcaldes, sobre todo de la parte Norte, de la Tierra Caliente y alguno de La Montaña, y se establecieron acciones, estuvieron ahí las autoridades locales para coordinar las acciones que se llevarían a cabo.
“Siempre hemos hecho un llamado a la federación, a que no nos dejen solos, siempre he hecho el llamado de que estamos en la mejor disposición de colaborar, pero hay situaciones que no, como combatir la delincuencia organizada, nos rebasa a nosotros, los rebasa a ellos (la federación) y en ese sentido sean sensibles y que nos tiendan la mano a nosotros, que se coordinen, que se acerquen y que sean los propios acaldes los que manifiesten los problema que tienen y en que medida se les puede ayudar”, dijo.
Coincidió con Osorio Chong en que no es la solución que se les dé seguridad personal a los alcaldes, sino que se debe garantizar la seguridad a toda la población y en casos donde la integridad del alcalde se ve amenazada sí debe brindárseles seguridad, como es el caso del alcalde de Teloloapan.
Confió en que la estrategia del gobierno federal dará resultados en el futuro, porque no se podrán ver en forma inmediata, “aquí en Guerrero se necesita que la federación participe y apoye a todos los alcaldes, apoye al propio gobernador, y bueno, ojalá que en los próximos meses empecemos a ver resultados, y digo, colaborando todos porque no es dejarle todo a la federación, tenemos que estar involucrados todos”.

Que el gobierno federal nos investigue, pero
también que brinde seguridad: Bruno Plácido

Policías de la UPOEG rescataron en Chilpancingo a una joven secuestrada ante la indiferencia de la Policía Federal, revela

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

El dirigente de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), Bruno Plácido Valerio, respondió ayer al gobierno federal y dijo “que investiguen lo que quieran a la policía ciudadana”, pero reclamó que el gobierno estatal y federal cumplan primero con su responsabilidad de garantizar la seguridad a los ciudadanos, pues no lo han hecho.
El dirigente informó que, por ejemplo, apenas el jueves una joven fue secuestrada en Chilpancingo, la capital del estado, y que para su rescate tuvieron que intervenir los integrantes de la Policía Ciudadana, porque la Policía Federal y estatal no intervinieron a pesar de los llamados de los familiares de la víctima.
El secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong, declaró el jueves después de una reunión con el gobernador y autoridades federales y estatales que no van a permitir la presencia de policías ciudadanos, las que deben sujetarse a la reglamentación de no portar armas de alto calibre, o de lo contrario serán detenidos.
En ese sentido, el dirigente de la UPOEG, Bruno Plácido Valerio, agrupación que promovió la formación del movimiento de autodefensa que inició en el municipio de Ayutla el 6 de enero del 2013, dijo que las autodefensas surgieron ante la incapacidad de los gobiernos federal y estatal para frenar la delincuencia y la inseguridad pública, por lo que los ciudadanos tuvieron que organizarse para enfrentar a la delincuencia organizada.
Y luego agregó que si los gobiernos estatal y federal ahora ya no quieren la presencia de estos grupos, primero tienen que cumplir con su responsabilidad de garantizar la seguridad de los ciudadanos. Sin embargo denunció que no lo han hecho.
Citó por ejemplo que apenas el jueves una jovencita de la región de la Costa Chica fue secuestrada y tuvo que intervenir el Sistema de Seguridad Ciudadana de la UPOEG para lograr su rescate.
Al respecto, datos extraoficiales revelaron que la joven secuestrada es Tania Dania Ramos, de 20 años de edad, por cuyo rescate los delincuentes pedían 150 mil pesos.
El caso no fue denunciado a las autoridades estatales y federales, sino al Sistema de Seguridad Ciudadano de la UPOEG, por lo que los integrantes de esta agrupación integraron un operativo en la capital del estado que logró la recuperación de la joven sin el pago del rescate que pedían los delincuentes.
El caso es el primero en el que los miembros de la Policía Ciudadana intervienen en la capital del estado por actos de la delincuencia organizada.
Plácido Valerio citó el caso de ayer como ejemplo de que las autoridades estatales y federales no se interesan por la seguridad de los ciudadanos, pero en cambio quieren acabar con los movimientos de autodefensa.
Añadió que la advertencia que hizo el jueves el secretario de Gobernación en contra de las policías ciudadanas no es nueva, pues en el caso de la UPOEG se encuentran suspendidas las relaciones con el gobierno federal desde que los integrantes de la organización retuvieron a militares en la comunidad de El Pericón, municipio de Tecoanapa.
Recordó que desde entonces se encuentran rotas las relaciones entre esa organización y los gobiernos estatal y federal, y que ahora, a pesar de que han hecho las solicitudes correspondientes no se ha reiniciado el diálogo.

468 ad