Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Cuestiona periodista irlandés en un libro el altruismo del vocalista de U2, Bono

*Sostiene que es probable que el músico haya hecho más daño que bien, ya que se ha convertido en portavoz y rostro de la élite occidental del poder

Carlos Rubio Rosell / Agencia Reforma

Madrid

El perfil de buen samaritano del vocalista de U2 queda en entredicho con la publicación del libro Bono: en el nombre del poder.
Harry Browne, escritor del texto, sostiene que es probable que el músico haya hecho más daño que bien, ya que se ha convertido en portavoz y rostro de la élite occidental del poder.
“Traté de ir más allá de la celebridad de Bono para demostrar con datos cómo los miembros de esta banda (U2) cambiaron su dirección fiscal a Holanda para pagar menos impuestos”, dijo el autor en entrevista.
“Tienen una red de empresas que logró reportar pérdidas el año en que U2 realizó la gira más exitosa en la historia del rock. Y Bono promovió productos de Louis Vuitton y Apple, dos de la compañías responsables de la devastación del continente africano, entre otras cosas”.
Browne subrayó que en ningún momento quiso hacer de la investigación algo personal, sino obtener documentación que la respaldara.
“El retrato final que emerge en este libro es el de alguien que tuvo buenas intenciones, un deseo de hacer el bien y aprovechar su celebridad. Pero, al final, se descubrió como un activista más bien cínico que usó de una manera corporativa todas estas acciones”.
El autor agregó que cuando el irlandés comenzó a relacionarse con algunos personajes poderosos pudo haberlos cambiado un poco, pero no lo hizo.
“Acabó siendo engullido por el sistema”, sostuvo el periodista de The Irish Times.
Este libro surgió a partir de un encargo de su editor irlandés, que comenzó con una exhaustiva investigación sobre Bono, su apoyo a causas humanitarias y sus relaciones con los políticos más poderosos del planeta.
“Y eso es lo que traté de explorar en este libro, tratando de desenmascarar lo que hay detrás de la buena vibra del líder de U2. Hay un cierto cinismo en su activismo político”, insistió Browne.
El periodista irlandés destacó que su texto incluye temas de los que nunca antes se habían hablado.
“Por ejemplo, su trabajo con Monsanto (empresa química proveedora de productos para la agricultura) y todo el tema de la seguridad alimentaria. Tampoco se había hablado mucho de las relaciones de U2 y su apoyo al proceso de paz en Irlanda del Norte con un concierto en 1997, del cual muestro que es totalmente falso que a partir de eso todo cambió”, concluyó.
Bono: en el nombre del poder, cuya edición en inglés se lanzó en junio pasado, llegará a México bajo el sello Sexto Piso.

La sutil respuesta de Bono

Harry Browne desconoce si el líder de U2 leyó su libro, pero que es muy probable que sí sepa de su contenido.
“En una entrevista que dio hace tres semanas con el diario The Observer se dedica a responder varios temas del libro, de forma directa a veces y otras dejando caer algunas ideas que discuten lo que planteo. Estoy seguro de que, en el fondo, él comprende la crítica que le hago, porque es una persona que proviene de la tradición de izquierda”, agregó Browne.
“Bono seguirá actuando bajo lo que yo llamo ‘filantrocapitalismo’, una forma de involucrarse en causas nobles con una considerable dosis de cinismo y un corporativismo neoliberal que no tiene nada de democrático”, comentó el periodista irlandés Harry Browne.

468 ad