Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Quiere el sector el CCE cambios a la reforma fiscal

Luis Durán / Agencia Reforma

Guadalajara

El sector empresarial mexicano buscará que se cambien algunos aspectos de la reforma fiscal que aprobaron los diputados.
Así lo informó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani, durante su participación en la Cumbre de Negocios que se realiza en esta ciudad.
El líder empresarial indicó que la iniciativa privada tratará de dar marcha atrás a varios temas de la reforma hacendaria que deberá ser aprobada por el Senado.
El CCE tratará de que se reduzca el gravamen de dividendos de 7 a 5 por ciento, pese a que la propuesta del gobierno es del 10 por ciento.
Otro de los planteamientos es ampliar las deducciones de previsión social por arriba del 47 por ciento, pese a que el tope fue mayor al propuesto por el Ejecutivo, que fue de 41 por ciento.
También pretenden que no baje la cuota para deducir vehículos de 175 mil pesos a 130 mil pesos.
El presidente del CCE reconoció que el trabajo de cabildeo debe de intensificarse en los próximos días porque el 15 de noviembre se debe votar en definitiva la reforma.
“Cada vez hay que reconocer que se nos acorta más el margen de maniobra política, pero hemos ido transitando”, afirmó.
Gutiérrez Candiani expresó que durante la discusión de la reforma fiscal, la iniciativa privada ha tenido alrededor de 50 reuniones con el poder legislativo y la Secretaría de Hacienda para modificarla.
En su ponencia, el presidente del CCE destacó el avance que tuvo el sector empresarial al dar marcha atrás al IVA en la compra de casas y las hipotecas, en las colegiaturas y los espectáculos públicos.
Además que las importaciones temporales se otorgarán créditos fiscales acreditables al 100 por ciento contra el IVA.
Juan Carlos Pérez Góngora, socio director de Pérez Góngora y Asociados, criticó que a pesar de que la reforma fiscal contemple un incremento de 240 mil millones de pesos en la captación de recursos, no se contemple en el presupuesto de egresos del 2014 un aumento considerable en el gasto público.

468 ad