Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Responderá EU asunto del espionaje a través de canales no públicos, reitera

Por encima de las quejas y exigencias de aclaraciones -a la brevedad posible y como le pide el gobierno del presidente mexicano Enrique Pena Nieto- el gobierno de Estados Unidos aclaró que responderá por los canales diplomáticos a las quejas del gobierno de México sobre el espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional de EU (NSA, por sus siglas en inglés). Esto significa que no habría un posicionamiento público.
“Seguiremos teniendo discusiones a través de los canales diplomáticos con los países que quieran abordar esto”, declaró Marie Harf, la vocera del Departamento de Estado, al ser cuestionada sobre los informes que aparecieron en la prensa francesa y alemana, en los que se asienta que la NSA espió a ciudadanos, a Felipe Calderón, a Enrique Peña Nieto.
“En estos momentos se está realizando una revisión para determinar la mejor manera en que podemos recolectar información de inteligencia, porque es importante que exista un equilibro entre preocupaciones legítimas de seguridad”, apuntó la portavoz del Departamento de Estado.
En el caso de México, el semanario alemán Der Spiegel reveló que desde 2010 la NSA estaba espiando al entonces presidente Felipe Calderón y a los integrantes de su gabinete. El espionaje estadunidense abarcó también la etapa de Enrique Peña Nieto, como candidato presidencial y ya como presidente.
A Peña Nieto y a sus colaboradores más cercanos, de acuerdo con el reporte, la NSA le interceptó 85 mil 489 mensajes de texto, enviados a través de sus teléfonos.
La vocera evitó hablar de los puntos específicos del espionaje internacional que realizó la NSA. “No voy a hablar sobre el derecho de otros países sobre cómo se sienten (por ello). Lo que puede señalar es que continuaremos discutiendo estos temas por los canales diplomáticos”.
El propio presidente de Estados Unidos, hablando del tema del espionaje internacional, declaró en días pasados que su gobierno explicaría a los países afectados los detalles del programa de recolección de información de inteligencia.
El Departamento de Estado indicó que todas las quejas sobre los programas de inteligencia son tomadas con mucha seriedad. “No queremos que estos reportes salgan en la prensa para que de manera negativa afecte a nuestras relaciones bilaterales”, destacó la portavoz del Departamento de Estado.

SRE reitera “categórica condena”

Tras el nuevo escándalo la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) emitió un comunicado en el que “reitera su categórica condena a la violación de la privacidad de las comunicaciones de instituciones y ciudadanos mexicanos.
“Esta práctica es inaceptable, ilegítima y contraria al derecho mexicano y al derecho internacional”, señala la dependencia y recuerda que el presidente estadunidense, Barack Obama, se comprometió en su más reciente encuentro con el presidente mexicano a realizar una investigación “exhaustiva” que conduzca al deslinde de responsabilidades.
Asimismo, refiere que mediante una nota diplomática, el gobierno de México “habrá de reiterar la importancia que tiene para nuestro país dicha investigación, misma que deberá ser concluida a la brevedad”.
Brasil, que también ha sido blanco del espionaje norteamericano, tuvo una reacción más contundente desde que TV Globo dio a conocer las primeras filtraciones de Snowden.
La presidente brasileña, Dilma Roussef canceló un viaje planeado a Washington hace cinco semanas y condenó el espionaje de la NSA en un intenso discurso frente a la Asamblea General de la ONU. (Jesús Esquivel / Agencia Proceso / Washington).

468 ad