Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Permitirán las elecciones en EU obtener ganancias económicas y políticas a Facebook

Rafael Mathus Ruiz / Agencia Reforma

Nueva York

Hace cuatro años, Facebook fue un ingrediente más en la estrategia que llevó al presidente Barack Obama a la Casa Blanca.
Este año, la popular red social será un actor excluyente de la campaña, y reforzará sus estrechos lazos con la política gracias a su polémico tesoro: la información de sus millones de usuarios.
La empresa liderada por Mark Zuckerberg extenderá el poder que ha acumulado con cada persona que se sumó a la red social desde que vio la luz, y cuya información personal, en Estados Unidos, a diferencia de Europa, no está bajo el resguardo de ninguna regulación.
“En los últimos cuatro años, la comunicación en redes sociales explotó”, dijo a Grupo Reforma Josh Hendler, quien trabajó para la campaña de Obama y ahora es ejecutivo de la consultora H+K Strategies.
“El paisaje ha cambiado. La cantidad de tiempo que la gente pasa en la redes sociales se ha incrementado sustancialmente”, completó. Así, ahora hay más personas compartiendo más información y pasando más tiempo que antes en la red.
Republicanos y demócratas buscarán aprovechar este fenómeno para obtener más votos en la elección presidencial de noviembre.
Recostada en un pequeño ejército de nerds, la campaña de Obama ha comenzado a marcar ventajas respecto de sus rivales y prepara un despliegue digital sin precedentes.
Para ello, el equipo de campaña de Obama invitará a sus simpatizantes a unirse al sitio web de la plataforma a través de Facebook. Con esta medida, el usuario autorizará al staff para tener acceso a sus datos personales, los cuales serán utilizados para determinar perfiles de votantes y recibir información personalizada.
La información recolectada a través de Facebook brinda la oportunidad de llegar directamente a la gente, a las bases, mejorando la efectividad de la comunicación de la campaña y el esfuerzo para recaudar fondos.
El esfuerzo del equipo de matemáticos, especialistas en estadística, tecnología, comunicación y estrategas de campaña se está desarrollando en el cuartel de campaña del mandatario en Chicago, en un ambiente distendido y corporativo, digno de la tradición de las empresas de tecnología.
“Una de las innovaciones más interesantes es que todos están trabajando juntos, en lugar de en silos de datos, para construir probablemente la base de datos más grande y más integrada en la historia de la política, que conecta a toda la información sobre cada usuario en un solo lugar”, sintetizó Judith Freeman, del Instituto Nueva Organización.
Pero es claro que el vínculo entre Facebook y la política no sólo le es útil a los políticos. La red social también encuentra allí algunos beneficios.
El más evidente es económico. La empresa liderada por Zuckerberg podría recolectar dinero si las campañas invierten en avisos publicitarios en la popular red social.
Sin embargo, quizás el beneficio más valioso sea menos evidente: ganar influencia en Washington, justo cuando comienza a discutirse cómo se regulará el uso de la información de los usuarios y la protección de la privacidad en la red de redes.
Los expertos sostienen que, en última instancia, la decisión final respecto de la privacidad es de los usuarios. Algunos no creen que exista un conflicto de intereses en el hecho de que Washington sea un usuario más.
Además, empresas digitales y organizaciones defensoras de usuarios y consumidores también participarán del diseño de las regulaciones.
“No hay razón para pensar que una red social va a ser demasiado poderosa”, fue el argumento que ofreció Dan Siroker, quien trabajó para Obama en 2008.

Más grande, mucho mejor

La estrategia de Obama en Facebook está enfocada, esta vez, al aprovechamiento de los datos personales de los usuarios.
PASO 1: El equipo de campaña del presidente, Obama for America, invita a sus seguidores a suscribirse en la página dedicada a su campaña de reelección.
PASO 2: Los datos son recabados por Facebook Connect, interfaz que permite la interacción de empresas con los datos de los usuarios de Facebook.
PASO 3: Dichos datos son analizados por la herramienta Vote Builder, que integra perfiles individuales de elector con base en el género, la edad, el lugar de residencia, el historial de voto e incluso los intereses personales.
PASO 4: Los perfiles de los votantes servirán para dotar al usuario de información sobre los temas que le son de mayor interés o las áreas de la campaña donde pueda aportar más.

468 ad