Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Emociona la cantante Alejandra Robles a un público que volvió a llenar el Fuerte de San Diego

*En el mismo recinto se inauguró una muestra pictórica que agrupó a varios artistas plásticos de Guerrero, como parte del Festival de la Nao

Óscar Ricardo Muñoz Cano

Con la energía, la voz y la presencia que la caracteriza, Alejandra Robles, La Morena, se llevó este domingo la segunda noche del Séptimo Festival la Nao Acapulco 2013, así como los aplausos de los cientos de asistentes que volvieron a llenar la explanada del Museo Fuerte de San Diego.
Antes, y en el mismo recinto, se inauguró una muestra pictórica llamada Por los colores del sur que agrupó a varios artistas plásticos de Guerrero entre los que figuraron Ana Barreto, Areli Eunice y Marian Samper, así como Héctor C. Massiel, David de León y Casiano García, por mencionar a algunos.
Pasadas las 7 de la noche y en medio de un ambiente festivo, Alejandra Robles, vestida con un traje de tonos morados y brillantes, salió entre la gente escoltada por los bailarines del grupo México festivo en medio de porras y vivas para, al llegar al escenario, interpretar la Sanmarqueña y después una cumbia que emocionó a la gente, con la primera participación del Coro Municipal Juvenil de Acapulco del cual es la madrina. La intérprete de música con raíces afro-mexicanas, de los pueblos indígenas de América Latina y por supuesto la regional mexicana, en esta ocasión se hizo acompañar por los músicos de la Banda Municipal, dirigida por Domingo Pablo Acotzil. La artista continuó su recital con La Llorona, y confirmó su talento al cantar Fallaste corazón, casi a capella, en compañía del joven guitarrista local Jesús Reyes.
Su estilo, basado en los sonidos de las costas de?Oaxaca,?Guerrero?y Veracruz, resultó del agrado del público que no dudó en aplaudir y corear Soy el negro de la costa, chilena escrita por Álvaro Carrillo, y donde destacó la intervención del saxofonista Roberto Abarca de la Banda Municipal, así como los bailes del solista Cuauhtémoc Arellano.
Alejandra, que para ese momento ya tenía al público en la mano, compartió de nuevo el escenario con el Coro Municipal, al que ya se le empieza a ver el trabajo, luego de varios meses bajo la dirección del músico Enock Rodríguez, y juntos interpretaron Chocolate y espuma, canción original de su disco del mismo nombre.
Luego de una breve pausa para recuperar el aliento, tocó el turno de cantar, a lado del guerrerense Erick Castrejón dos temas unidos. Uno de ellos, Bésame mucho, escrito por la mexicana Consuelo Velázquez en los años 40 y con el que Alejandra dio cátedra de sus tonos de soprano que incluso la llevaron a estudiar a Francia.
Si para entonces el público se le había entregado, con la interpretación de Pinotepa, y entre los coros y los bailables, no dejaba de aplaudir y corear la letra, haciendo de lado el calor propio de Acapulco mientras el tiempo transcurría de manera rápida, casi sin sentirse, al grado de que tras cantar la colombiana Paloma morena, igual de aplaudida y coreada, la gente se quedó con la sensación de querer más, por lo que por un par de minutos estuvieron exigiendo un encore, mismo que se les concedió.
Antes del mismo, una emocionada Alejandra Robles agradeció la participación de la Banda municipal, del coro, de los bailarines, dirigidos por Humberto Flores, así como la invitación de las autoridades quienes le entregaron un par de reconocimientos de manos del embajador de Indonesia en México, Hamdani Djafar; la directora del DIF municipal, Claudia Walton; y de la secretaría general del Ayuntamiento de Acapulco, Magdalena Camacho.
Una vez terminado el protocolo interpretó Volver, volver en compañía del público. Cerró su actuación de la noche en medio de bailes, coros y música que generaron que el público la aplaudiera, incluso algunos de pie. Recordó que hoy se presentará por la tarde en Pie de la Cuesta, también como parte de las actividades del Festival de la Nao.
Hoy se tienen consideradas, además de la presentación de Alejandra Robles, una función de teatro de la compañía Seña y Verbo en la plazoleta sor Juana Inés de la Cruz del Zócalo, así como conferencias, talleres y ciclos de cine en distintas sedes.

468 ad