Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Hay complicidades cuando se construye en zonas prohibidas, acusan ingenieros

*Critica el presidente de los profesionistas en la entidad, Miguel Ángel Nucico, que los funcionarios ponderen solamente sus intereses políticos y pierdan de vista las necesidades de las ciudades que dirigen

Karla Galarce Sosa

El presidente de la federación de Colegios de Ingenieros Civiles de la República Mexicana, Alfonso González Fernández, denunció que hay complicidades en la realización de obras en zonas prohibidas.
En su discurso durante el acto protocolario para la toma de protesta del vigésimo segundo consejo directivo del Colegio de Ingenieros Civiles de Guerrero, que ahora es presidido por Emilio Cervera Malouf, González Fernández aseguró que no existen desastres naturales sino simulaciones.
Por su parte, el presidente del Colegio de Ingenieros, Miguel Ángel Nucico Casarrubias, criticó que los funcionarios ponderen su crecimiento político y pierdan de vista las necesidades de las ciudades que dirigen.
Mientras que el presidente entrante, Emilio Cervera, dijo que mantendrá la línea que estableció su antecesor en el sentido crítico hacia las irregularidades que comete el gobierno, aunque sin confrontaciones con autoridades.
En declaraciones a reporteros después de la toma de protesta, Alfonso González Fernández dijo que “por ética profesional”, quienes se encargan de desarrollar unidades habitacionales están obligados a no interrumpir caudales de ríos secos y a buscar lugares ideales.
“Si no hubiera las condiciones para construir habrá de cumplir con las condicionantes que hay para tenerlas. A lo que nosotros le estamos apostando es a las políticas públicas respondan de manera precisa al sitio a donde se van a desarrollar”, comentó González Fernández.
“Cualquier afectación al patrimonio de las familias es lamentable, pero muchas veces no tuvieron opción que comprar a donde los llevaron porque los engañaron o porque no cumplieron con lo que las justificaciones técnicas les indicaron”, dijo.
Consideró que la devastación que dejó a su paso la tormenta Manuel merece un profundo análisis y que las autoridades están obligadas a atender las recomendaciones de los ingenieros.
“Somos coadyuvantes de las autoridades, pero pedimos que nos hagan caso, ahora, nuestro compromiso es acercarnos a las autoridades para que puedan manifestar nuestro interés de participar, y si no nos hacen caso tendremos que patear alguna puerta, pero queremos que se nos escuche para que participemos”, expresó el ingeniero.
Habló también de la necesidad de abrir puertas: “la invitación de la autoridades federales para que participemos y demandamos nuestro espacio (…) no diría que no hemos sido ignorados, sino que no nos han tomado el valor a las aportaciones que hemos hecho”.
A pregunta expresa de la violación a las normas y reglamentos de construcción y desarrollo de obras públicas en Acapulco, incluso por organismos gubernamentales, ponderó la participación de los directores responsables de obra como quienes conocen en materia ambiental e ingenieril, por lo que hizo un exhorto a responsabilizarse y apegarse a los proyectos que presentan.
“Si hubieran emitido alguna información falsa faltan a su compromiso social y al juramento que se hace al tomar protesta como ingenieros civiles”, finalizó.
Durante su discurso, el ex presidente del Colegio de Ingenieros de Guerrero, Miguel Ángel Nucico, dijo que la sociedad ha caído en la trampa de considerar que los valores son parte de los bienes que están sujetos a compra venta en los mercados comerciales o políticos.
“Hemos aceptado que estos valores se apliquen de manera diferente según el estatus social, político o económico de la persona con quien estamos, y hoy damos más importancia al éxito económico que al comportamiento correcto en el mundo de los negocios, más importancia a ganar una elección que ganar con transparencia por el bien de la sociedad”, señaló.
Durante su intervención, el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas municipal, Manuel Malváez Rosillo, presumió ante los 80 ingenieros presentes que el plan de desarrollo urbano de Acapulco había sido integrado, por lo que se cuenta con cartografía actualizada.
“Creo que será un plan director, a la altura de cualquier ciudad como el Distrito Federal, Monterrey o cualquier otra, y que todos nos podamos sentir orgullosos de haber participado en la integración de éste documento tan importante para el desarrollo urbano de Acapulco”, concluyó.

468 ad