Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Marchan en la capital padres, maestros y niños de Xochistlahuaca; exigen el registro de una secundaria

*Más de 100 manifestantes amuzgos se congregan en el Zócalo de esta ciudad, para dirigirse al Congreso local y al Palacio de Gobierno

Luis Blancas

Chilpancingo

Padres, maestros y alumnos de Cozoyoapan, municipio de Xochistlahuaca, marcharon por las principales avenidas de Chilpancingo, para exigir al gobernador Ángel Aguirre Rivero y la secretaria de Educación, Silvia Romero Suárez, la autorización de una clave escolar, para el reconocimiento oficial de la secundaria técnica de Nueva Creación.
Más de 100 inconformes se congregaron en el zócalo, para dirigirse al Congreso local y Palacio de Gobierno. Los pobladores portaban pancartas en las manos, donde se leía: “Señor gobernador, exigimos la clave de la secundaria de nueva creación Cozoyoapan, municipio de Xochistlahuaca”, “la educación es laica y gratuita, es nuestro derecho”, “quiero estudiar señor gobernador y la SEG no atiende a los pueblos originarios, solicitamos clave de secundaria”.
Frederin López de la Cruz, integrante del comité de gestión de la escuela, recordó que desde hace cuatro años han solicitado la clave escolar, para que inicie el proyecto de la institución, pero que autoridades de la SEG y del gobierno estatal han hecho caso omiso para autorizar la clave escolar.
Comentó que en una visita que realizó el gobernador Aguirre Rivero a la comunidad de El Capricho, en Ometepec, en octubre del año pasado, se le entregó una solicitud en la que pedía la autorización de la clave escolar de la institución, “en ese momento se comunicó con Silvia Romero para realizar la petición”.
Agregó que al siguiente día de la petición, recibieron un documento por parte de la SEG donde se les informó “que no se pude tener la clave escolar de la secundaria, porque el lugar donde se construiría la escuela no es factible, y en la cabecera municipal hay una secundaria”.
López de la Cruz informó que la comunidad está ubicada a seis kilómetros de la cabecera, y los jóvenes se trasladan caminando más de una hora al municipio, a estudiar la secundaria.
“Debido a la falta de becas para los estudiantes de nivel secundaria, la mayoría de los jóvenes no concluyen los estudios, y se van como migrantes a Estados Unidos, para mejorar sus condiciones de vida”, declaró.
Comentó que la telesecundaria comenzó a dar servicio el año pasado, con 54 alumnos del ciclo escolar 2013-2014.
El contingente llegó al Congreso local, y fueron atendidos por el representante del presidente de la Comisión de Gobierno, Bernardo Ortega Jiménez, Abel Nájera Nájera, quien les informó que intervendrá para dar solución a sus peticiones.
Así mismo, el contingente de vecinos del poblado de Cozoyoapan se trasladó a Palacio de Gobierno.
Al llegar al inmueble, una comisión entró a las instalaciones de la Secretaría de Gobierno, quienes fueron atendidos por el subsecretario de Asuntos Políticos, Misael Medrano Baza; el secretario de Asuntos Indígenas, Filemón Navarro Aguilar; funcionarios de la SEG y de la delegación federal de la Secretaría de Educación Pública.
Consultado por la noche, Frederin López de la Cruz informó que los acuerdo fueron que Navarro Aguilar intervendrá, para que la SEG les otorgue una clave escolar a la telesecundaria y que el próximo 10 de febrero tendrán una reunión para verificar los avances de la petición.

468 ad