Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

La semana próxima responderá Gobernación al pedido de reanudar el diálogo con la UPOEG

*El comisionado Martínez Veloz ofreció mediar, informa el diputado federal perredista Carlos de Jesús Alejandro

Daniel Velázquez

El diputado federal perredista Carlos de Jesús Alejandro informó que ya se reunió con el comisionado para el Diálogo con los Pueblos Indígenas, Jaime Martínez Veloz, quien ofreció su intermediación para concretar una reunión con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, a fin de que se reanude el diálogo con la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG).
En declaraciones después de acudir a la reunión estatal de líderes de Izquierda Democrática Nacional (IDN), De Jesús Alejandro confió en que la próxima semana habrá una respuesta a su petición de que el gobierno federal reanude el diálogo con el Sistema de Seguridad Ciudadano de la UPOEG.
Dijo que el miércoles se reunió con Martínez Veloz, quien se ofreció como una vía para concretar una reunión con Osorio Chong.
Desde principios de diciembre los nueve diputados federales del PRD y uno de Movimiento Ciudadano solicitaron por escrito al secretario de Gobernación restablecer el diálogo con la UPOEG, desde hace casi siete meses interrumpido por el gobierno federal.
El gobierno federal y el gobierno del estado rompieron el diálogo con la UPOEG desde agosto de 2013, después de que los policías ciudadanos del Sistema de Seguridad Ciudadano retuvieron más de 24 horas a más de cien militares porque desarmaron a cuatro policías ciudadanos.
Carlos de Jesús dijo que los diputados no sólo buscan que el gobierno federal retome el diálogo con la UPOEG, sino que tenga apertura para todas las organizaciones que han creado sistemas comunitarios de justicia.
Reiteró que lo que piden es que “de manera inmediata” se reanude el diálogo para que se establezcan mecanismos de coordinación, mediante el acuerdo y la negociación para el establecimiento de un “marco jurídico consensuado” que le dé reconocimiento a los sistemas de justicia que las comunidades han instrumentado.
El diputado federal perredista dijo que el gobierno federal debe aprovechar la oportunidad de disposición al diálogo que han expresado las organizaciones sociales y que el gobierno federal “no debe insinuar” que están fuera de la legalidad, porque los tratados internacionales suscritos por México reconocen el derecho de las comunidades a organizarse de forma interna y en eso se incluye la seguridad.

468 ad