Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Reconoce Mazón que sí fue muerte materna la de la joven amuzga

*Revelan fuentes de la Ssa estatal que hubo retraso en la atención de la indígena proveniente de Ometepec que murió en el hospital Donato G. Alarcón, en Acapulco. “La paciente estuvo más de una hora en el área de urgencias y no fue valorada correctamente”, informan

Karla Galarce Sosa

El secretario de Salud estatal, Lázaro Mazón Alonso dijo que Guerrero ocupa el sexto sitio nacional en el número de muertes maternas y reconoció que el deceso de la joven amuzga de 16 años proveniente de Ometepec que se registró el jueves de la semana pasada en el Hospital Donato G. Alarcón, sí fue muerte materna.
Fuentes oficiales de la Secretaría de Salud informaron que el Comité Estatal de Muerte Materna sesionó hace unos días y que también se reconoció una “muerte materno fetal” porque el hijo de la joven –quien no hablaba español– murió antes de nacer en el hospital de Ometepec.
La fuente reconoció que hubo retraso en la atención en el Hospital Donato G. Alarcón, ubicado en Ciudad Renacimiento porque “no se activó el código obstétrico, la paciente estuvo más de una hora en el área de urgencias y no fue valorada correctamente, a pesar de que se contaba con médicos y medicamentos”.
E informó que la paciente y su esposo, quien acompañó a la joven, carecían de un traductor y ninguno de los dos hablaba español.
En declaraciones en un desayuno que ofreció a reporteros, Mazón Alonso dijo que se registró la primer muerte materna este año.
“Ya tuvimos el primer caso de muerte materna este año y nosotros esperamos que este año haya menos que el pasado, porque en los últimos diez años no habíamos tenido esas cifras, el año pasado fueron 43, contra 58 del 2012”, detalló el funcionario estatal.
“En Acapulco, dijo, es donde se registra el mayor número de casos (muertes maternas), pero son importados (porque) vienen de Costa Chica, de la Costa Grande y llegan prácticamente en estado agónico y eso es uno de los objetivos del milenio, reducir la muerte materna o erradicarla”.
Agregó que la reducción el número de muertes materas es una de las metas a trabajar este año, “fue uno de los temas que se tocó cuando nos reunimos para el trabajo de 2014, una muerte materna le pega mucho a una familia”.
En relación al deceso la semana pasada de la joven amuzga originaria de Xochistlahuaca, dijo que ella, desde que se había internado en Ometepec, se quería ir.
“Tuvieron que mandar a traer un psicólogo para que platicara con la señora y decirle qué le podía pasar”, comentó.
En relación a la vacunación para evitar más casos de influenza humana, Mazón Alonso dijo que existe resistencia de la población por la aplicación de la vacuna.
“Los casos de influenza que se han registrado en el país no son de niños ni adultos mayores, sino personas entre 18 y 40 años”, acotó.
Puntualizó que el caso “importado” que se registró en Iguala será dado de alta la próxima semana y estimó que a mediados de febrero podrían aumentar las temperaturas y disminuir las probabilidades de que haya más casos de influenza.
“El de Iguala está confirmado, los demás son probables, como el de Acapulco, porque no hay nada y mañana (hoy viernes) se dará a conocer a nivel nacional el total de casos que hay”.
El funcionario estatal recomendó a la población a consumir cítricos y mantener las medidas de limpieza de prevención para evitar contagios de enfermedades respiratorias.
Descartó que hubiera casos de dengue a veinte días de que comenzó el año y anunció la realización de más megaoperativos de descacharrización para evitar la proliferación del zancudo que es portador del virus que provoca el dengue.

468 ad