Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Agilizar trámites para apertura de negocios, tan importante como abrirlos, destaca la Cofemer

Mariana Labastida

El director de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), Virgilio Andrade Martínez, dijo que el reto para abrir empresas en Acapulco es que generen más empleos, para lo que se requieren políticas complementarias de financiamiento y orientación, además de vencer la corrupción burocrática que frena los negocios.
Luego de entregar el reconocimiento al ayuntamiento porteño “por el buen funcionamiento” del módulo del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE), con el que se busca disminuir la corrupción para otorgar licencias de funcionamiento, el también ex consejero del Instituto Federal Electoral, resaltó que para activar la economía de los municipios no solo se requiere agilizar trámites como el de una licencia de funcionamiento, sino también agilizar otros como licencias de construcción, para el desarrollo de la inversión inmobiliaria.
La Cofemer es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Economía, encargado de promover la transparencia en la elaboración y aplicación de las regulaciones y que éstas generen beneficios superiores a sus costos y el máximo beneficio para la sociedad.
El funcionario federal dijo que más que considerar el número de establecimientos que se pueden abrir por día se deben atender otros ámbitos de la economía.
El titular de la Cofemer expuso que una gran parte de los negocios que se abren son de actividad comercial cotidiana, y que la otra parte importante, que se debe de atender para que se modernicen y actualicen, se refiere a que “las empresas que estamos atendiendo den más empleos”, por lo que se requiere “de políticas complementarias en materia de financiamiento y orientación empresarial para que los negocios sean más grandes y produzcan un poco más”.
Así, indicó el funcionario, se fortalecerían los negocios, como lo será también cuando haya mejoramiento de los sistemas computacionales para que se puedan tramitar con mayor prontitud las licencias de construcción, aunque reconoció que el problema fundamental con los trámites es que se piden requisitos innecesarios, principalmente en las de funcionamiento.
Andrade Martínez dijo que entre las ventajas del SARE es que se puede abrir el negocio al mismo tiempo que están los tramites para su funcionamiento, además de inhibir la corrupción porque “siempre que hay una posible relación comercial que puede llegar a presentar intereses creados que normalmente hay en las economías”.
En su intervención durante la entrega de reconocimiento, Andrade Martínez subrayó que entre las tareas que se tienen que hacer para levantar la actividad económica está invertir en infraestructura, así como en el ámbito social, pero también es importante apoyar para abrir negocios, que significa reducir procesos y tiempos.
Explicó que actualmente se requieren de tres días para abrir un negocio en Acapulco, en los últimos cinco años se tiene un promedio de tres negocios diarios, y se espera mejorar el proceso en otros municipios como Taxco, Iguala, Zihuatanejo y posteriormente en Tlapa, Chilapa y Ometepec, “el objetivo es que el municipio con su comunidad puedan coadyuvar a desarrollar económicamente a la región con la participación de sus propios ciudadanos”.
En cuanto al cierre de empresas por la inseguridad, solo dijo que hay acciones que se deben de seguir como la presencia policiaca.
Por su parte, el secretario de Economía del estado, Enrique Castro Soto, dijo que tener un sistema de apertura de negocios rápido, claro y trasparente ayuda a que los empresarios y emprendedores tengan confianza en las autoridades; y tener proyectos que son importantes en el ámbito económico para atraer inversión a Acapulco y Guerrero, la cual se requiere después de los embates de las lluvias.
Castro Soto recalcó que de nada sirve tener infraestructura “envidiable” si no se pueden tener las facilidades que otras entidades federativas ofrecen, por lo que no se puede pedir que volteen los ojos si es “bajo nuestro nivel de competencia” para que los inversionistas obtengan una licencia de construcción o funcionamiento, por lo que convocó a que se vaya trabajando para que sea más abierta la información de requisitos y trámites que se requieren.
Al acto acudió en representación del alcalde, Carlos Álvarez Reyes; el secretario de Finanzas, Antonio Sayago Ríos y el delegado de Economía, Álvaro Burgos Barrera.

468 ad