Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Demandan al Estado mexicano la reparación del daño a la indígena me’phaa apresada por aborto

*Realizan asociaciones civiles un tribunal simbólico ante la violación sistemática de los derechos de las mujeres y a la impunidad a la que se enfrentan tanto en el derecho positivo como en los usos y costumbres de las comunidades

Carmen González Benicio

Tlapa

El Tribunal de Conciencia de Mujeres Indígenas evidenció las violaciones a los derechos humanos y de la mujer cometidas por el Estado mexicano en contra de la indígena me´phaa, Adriana Manzanares Cayetano y le recomendó garantizar el disfrute en condiciones de igualdad de los derechos humanos y libertades de sus habitantes, en especial de las minorías.
En un boletín, la Red de Mujeres Indígenas por la Paz (Remipaz), conformada por mujeres indígenas y no indígenas, informó que el tribunal simbólico se realiza ante la violación sistemática del Estado a sus derechos y a la impunidad a la que se enfrentan tanto en el derecho positivo como en los usos y costumbres de las comunidades.
El texto menciona que El Tribunal se compone de una jueza con calidad moral que analiza y dicta los casos expuestos, y en el caso de Manzanares Cayetano la jueza Mayra Niño manifestó lo grave que puede ser el país ser mujer y ser indígena.
Mayra Niño resolvió que de acuerdo a la Convención Americana sobre Derechos Humanos, Manzanares Cayetano tiene derecho a ser indemnizada conforme la ley por haber sido condenada en sentencia firme por error judicial y propuso presentar el caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, como denuncia de una violación a los derechos humanos por el Estado mexicano.
Además de que el Estado debe asumir la responsabilidad de las violaciones y reparar los daños que, en este caso concreto, cometió a la Constitución, a los tratados internacionales de los que es parte, a los derechos humanos y a los derechos de las mujeres indígenas.
Recomendó que el país vele la debida aplicación de las garantías individuales incluidas en las leyes locales, federales e internacionales, ya que no es suficiente que el gobierno federal sea parte de tratados internacionales si las autoridades responsables de la administración de justicia en los estados no tienen un debido conocimiento, una adecuada sensibilización en materia de género y concientización en cuanto a la violencia hacia la mujer.
Exhortó al Estado mexicano a proporcionar una debida sensibilización y capacitación en materia de tratados internacionales y que no permita que la comunidad realice actos de violencia colectiva en contra de la mujer que la degraden y discriminen.
Remarcó que el Estado asuma la responsabilidad por haber violado a través de la violencia institucional el contenido de la Constitución, de los tratados internacionales, de las leyes locales y de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia al realizar omisiones por parte de sus servidores públicos.
En el Tribunal, La Red Macuilxóchitl de La Montaña de Guerrero presentó un recuento de los casos de mujeres indígenas guerrerenses encarceladas por los abortos sufridos de manera involuntaria como la indígena me´phaa, Claudia Galeana Basilio; la nahua Virginia Cruz Flores y la me´phaa Adriana Manzanares que fueron liberadas años después por la intervención de organizaciones civiles defensoras de derechos humanos.
De acuerdo con el texto, se presentaron otros casos, como el de la adolescente indígena na savi Angelina, por violencia escolar; quien fue discriminada y golpeada por sus compañeros de clase en la secundaria Técnica número 42, en Tepito, la colonia Morelos del Distrito federal y le obstaculizaron su denuncia y no hubo castigo para sus pares.
El caso de homicidio (feminicidio), violencia comunitaria e institucional de Luisa Juárez Miranda de la comunidad de San Agustín Buena Vista, municipio de Zoyaniquilpan, Estado de México, el 30 de abril de 2011. En estos casos las juezas pidieron más recursos para las instituciones que procuran justicia.
El Tribunal de Derechos Humanos de las Mujeres se presentó por vez primera en el marco del Noveno Encuentro Nacional Feminista 2013, en Guadalajara, donde participaron juezas de Guatemala, Nicaragua y España, en donde se expusieron cuatro casos sobre feminicidio, violencia militarizada, desaparición forzada y persecución a mujeres periodistas.
El documento explica que se han realizado otros tribunales simbólicos en el mundo  como el Tribunal Internacional de Mujeres sobre Crímenes de Guerra para el enjuiciamiento de la esclavitud sexual a manos del ejército japonés (o Tribunal de Tokio), el de Conciencia por los Derechos Humanos de las Mujeres, Guatemala (1998), de Conciencia Chihuahua, el de Russell/ Tribunal Permanente de los Pueblos y el  de Derechos de las Mujeres en el País Vasco, 2013.
Otras organizaciones que participaron en la segunda sesión del Tribunal de Derechos de las Mujeres, en el marco del día internacional de la mujer, fueron la Alianza de Mujeres Indígenas de Centroamérica y México, Asociación de Mujeres Abrazando México (AMAM), con la finalidad de dialogar sobre el acceso a la justicia y los derechos de las mujeres indígenas y el feminismo, con enfoque de género, interculturalidad y derechos humanos, señala el documento.

468 ad