Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Exaltan en Madrid la faceta como educador de Octavio Paz

*Con el conversatorio Vocación y destino: imitación, tradición y ruptura comienzan en España las conmemoraciones del centenario del Nobel mexicano

Carlos Rubio / Agencia Reforma

Madrid

Octavio Paz tuvo un compromiso civil y trabajó un magisterio humanista.
Así lo destacaron el filósofo Javier Gomá y el editor Manuel Borrás quienes participaron en el conversatorio Vocación y destino: imitación, tradición y ruptura en la sede del Instituto Cervantes de esta ciudad.
Con este acto iniciaron ayer las celebraciones en España del centenario del escritor y poeta mexicano.
Gomá, director de la Fundación Juan March, puso énfasis en su faceta de gran educador.
“Ha representado para las letras hispanas y para México lo que Goethe para Alemania y Ortega y Gasset para España, pues como ellos ha sido una persona que se apropia de su tiempo, es contemporáneo y al mismo tiempo impulsa y mejora toda una cultura entera en una dirección”, explicó.
Gomá destacó que la dirección a la que apuntó la cultura hispana gracias al magisterio de Paz tuvo dos puntos de referencia.
Primero, fue de esos educadores que lograron refinar una cierta modernidad y un cierto romanticismo.
“Que si se le deja solo tiene tendencias excesivas e incluso totalitarias, por lo que Paz supo educar ese romanticismo y creó espacios para la democracia y las libertades, algo en lo que él insistió con frecuencia”, comentó.
Y como segundo, Paz fue un educador cosmopolita, no tanto en el sentido de que viajara mucho, sino en el sentido que da a la palabra Kant: el de ser un ciudadano del mundo.
“Donde las lenguas, las razas, los países, las culturas, las religiones y los idearios, son algo secundario respecto a lo verdaderamente sustancial que es la existencia de un solo pueblo que es la humanidad, con un solo fundamento: la dignidad”, amplió.
Esa es, precisó Gomá, la vigencia de Paz, su vocación humanista junto con el dominio de la palabra y cuya lectura sigue siendo fecunda aunque pase el tiempo.
“Hoy tenemos que educarnos para la convivencia, y un pensador de gran influencia que destaca la necesidad de educar la individualidad es sin duda Octavio Paz, cuya obra sigue siendo muy necesaria”, expresó el filósofo español.
Por su parte, Borrás, fundador y director del sello editorial valenciano Pre-Textos, destacó la conjunción entre esa faceta y su compromiso.
“Sobre todo en esa suerte de comunión o de relación feliz que se dio entre su condición de poeta y de hombre comprometido con la época, tanto como ensayista como hombre público por su conciencia civil”, detalló.
El editor subrayó esto ya que supuso para muchas generaciones en España un elemento liberador.
“Si (Paz) hubiera sido simplemente un pensador o un ensayista sin haber sido el poeta de la altura que fue, nos hubiera dado la mitad de lo que tenemos todavía que agradecerle”, agregó.
En ese sentido, su vigencia radica totalmente en esa independencia, porque nos muestra que el hombre de cultura tiene la obligación de ver las cosas con cierta predicción.

468 ad