Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Sigue la Secultura sin pagar a operadores de los paralibros; amenazan con irse a huelga

*Desde septiembre se denunció el retraso en el pago simbólico que reciben los operadores de ese programa. Temen ser despedidos por el secretario

Óscar Ricardo Muñoz Cano

Operadores de los paralibros de Taxco, y Acapulco se sumaron a la exigencia del pago de estímulos que les adeudan y que fuera denunciada hace unos días por Cristian González Ambario, operador del Paralibros de Zihuatanejo con lo que está en riesgo presentación del dramaturgo José Dimayuga en ese lugar, programada por la Secretaría de Cultura para mañana.
Tanto Abril Alemán (Taxco), Marco Antonio Luna (Papagayo Acapulco) y Andrés Monroy (Zócalo Acapulco) indicaron que luego de una primera denuncia en septiembre, continúa el retraso en los pagos de estímulos y algunos operadores se les adeudan hasta cinco meses. González Ambario dijo que, inlcuso, iniciaría una huelga hasta que no se resolviera su situación,
El programa forma parte fundamental de la política cultural instrumentada por el gobierno del estado para contrarrestar los índices de violencia y ofrecer opciones culturales a los jóvenes que viven en zonas de alto riesgo.
En septiembre, la misma Secretaría de Cultura de Guerrero (Secultura) aceptó el adeudo argumentando retrasos en las participaciones tanto federal como del estado. (El Sur, 6 de septiembre 2013).
No obstante, pareciera que no se regularizó la situación pues en diciembre y a decir de información que circuló en su página oficial de Facebook, el programa Paralibros de Guerrero fue suspendido “debido a un reajuste financiero del gobierno de estado”, aduciendo como causa principal la catástrofe ocasionada por la tormenta Manuel.
En la publicación de este diario del viernes 6 de diciembre de 2013 se trascribió el texto colocado en Internet (mismo que a las pocas horas fue retirado): “Estimados lectores: El Programa Paralibros Guerrero informa: El gobierno del estado de Guerrero, se encuentra en un reajuste financiero debido a la catástrofe ocasionada por la tormenta Manuel; la Secretaría de Cultura se ha visto afectada y se ve en la penosa necesidad de suspender el servicio de los Paralibros ubicados en el estado, hasta nuevo aviso”.
Posteriormente, en una carta enviada a este diario el titular de la Secultura Arturo Martínez Núñez explicó que estos problemas, a la par de otros, fueron heredados y que “al día de hoy están solventando y manteniendo una relación laboral al corriente.”
Publicada el 11 de enero de este año y respecto al tema de los Paralibros, la carta abundó en que hubo una entrevista con Ricardo Cayuella Gally, director general de Publicaciones del Conaculta y responsable del programa,  “donde no sólo felicitó al estado por el desempeño de este programa, sino que acordamos reforzarlo”.
Asimismo, agregó que “hay que recordar que quienes son mediadores de lectura mantienen una voluntaria y de compromiso social. A cambio de la cual, perciben un estímulo simbólico”, mismo que a pesar de ser simbólico, no les llega regularmente.
Días después, de a poco se fueron reanudando las actividades en los diez paralibros de la entidad: Zihuatanejo, Taxco, Acapulco (tres), Tlapa, Cuajinicuilapa, Ciudad Altamirano, Chilpancingo y Teloloapan.
En su denuncia pública hecha el lunes, el operador de Zihuatanejo Cristian González Ambario recordó que en febrero hubo una reunión con diversas autoridades para resolver el problema y que el secretario aceptó ahí que se les pagaría a más tardar en dos días, porque así lo acordó con el representante de Conaculta pero han sido mentiras, pues no nos han pagado, según declaró a diversos medios de comunicación,.
Efectivamente, el 20 de febrero funcionarios federales como la directora general adjunta de Fomento a la Lectura y el Libro del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) Angélica Vázquez del Mercado, y el coordinador del Fondo Especial de Fomento a la Lectura, Héctor Jiménez Vázquez, se reunieron con Martínez Núñez, la directora de Enseñanza, Patrimonio e Investigación Citlali Guerrero Morales, y la encargada del programa de Paralibros en Guerrero Tonantzin  Arcadia.
En esa reunión, a la que acudieron todos los operadores de los Paralibros así como mediadores de lectura, y a decir de los entrevistados, se habló de la solución de los pagos de los estímulos pendientes dando fechas, pero ninguna se respetó.
Al respecto, los operadores de los paralibros revelaron que después de exponer sus problemas, el trato para con ellos cambió por parte de Martínez Núñez en la reunión, quien incluso les dio a entender que en cualquier momento podía despedirlos y al día siguiente contratar a alguien más.
“Es una burla”,  “son incongruencias”, o  “es difícil pensar en la reconstrucción del tejido social cuando se trabaja de esta manera”, fueron los comentarios.
Asimismo cuestionaron el hecho de que si de este problema y otros que ocurren al interior de la Secultura tiene conocimiento el gobernador Ángel Aguirre Rivero, quien apostó por la cultura al grado de promover la creación de una secretaría.
Los Paralibros, muebles urbanos que se instalan en espacios abiertos y a la vez protegidos como parques, campos deportivos o accesos a museos y otros, son operados por mediadores de lectura profesionales a los que se les otorga un estímulo; en ellos se ofrecen servicios gratuitos como consulta de libros, préstamos a domicilio y actividades relacionadas con la lectura, espectáculos, narración oral y talleres.

468 ad