Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

El anuncio preventivo en playa Principal fue un acto valiente: Maricela Ruiz Massieu

*Inaugura la delegada de la Profepa la operación nacional Playa en Regla, Semana Santa 2014

Brenda Escobar

Zihuatanejo

La delegada de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa), en Guerrero, Maricela Ruiz Massieu, dijo al término del acto donde se inauguró la operación nacional Playa en Regla, Semana Santa 2014, que Ixtapa-Zihuatanejo es un “destino bipolar”, pues en Ixtapa cuenta con la playa El Palmar, doblemente certificada, y en Zihuatanejo, con la más contaminada.
Ruiz Massieu explicó que a nivel nacional El Palmar obtuvo el distintivo Playa Limpia, y a nivel internacional con el Blue Flag, y en contraparte en el puerto de Zihuatanejo, la playa Principal es considerada como la más contaminada del país porque en los últimos 10 años, los enterococos fecales han rebasado las normas establecidas, de acuerdo a los informes dados a conocer por la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios, (Cofepris).
La delegada fue consultada sobre la colocación por parte del gobierno municipal de anuncios de advertencia a los turistas en el sentido de que la playa Principal no es apta para nadar, y dijo que “fue a lo mejor, desde mi punto de vista, un acto quizá valiente, quizá poco afortunado cerrar la playa por contaminación, pensando que a lo mejor el turista diría qué bueno que los gobernantes dicen la verdad y que están alertando”.
La funcionaria federal señaló que “hay que darle solución a este problema, hay que darle solución a la laguna y al problema obviamente, a las plantas de tratamiento”, y para ello estarán constantemente en Zihuatanejo funcionarios de la Profepa atendiendo esta situación.
Adelantó que este mismo día, pero más tarde, tendría una reunión con el alcalde Éric Fernández y que luego de ese encuentro, “nos van a estar viendo más seguido y vamos a encontrar la solución lo más pronto, quizá para las vacaciones de verano o de diciembre ya no esté ese cochinero, a mi me queda claro que no debe ser pues”.
Sobre el hecho de que en Ixtapa está una playa con doble certificación como Playa Limpia y con distintivo Blue Flag, mientras que en el puerto de Zihuatanejo está la playa más contaminada del país, Ruiz Massieu lo calificó: “pues que es un municipio bipolar, pues tiene la peor y la mejor, y necesitamos que todas tengan un mismo estándar de calidad”.
Más adelante, la funcionaria federal reveló que ya hay procedimientos administrativos por parte de la dependencia que representa contra la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ), por el vertimiento de aguas residuales a la laguna Las Salinas por parte de las plantas de tratamiento Marina I y II, “pero mire, el procedimiento está, bueno, va a salir la multa, lo que quiera, pero eso no soluciona el problema de fondo, pero tampoco soluciona que la clausuremos porque entonces si funciona a un cinco por ciento, pues va a funcionar cero”.
La delegada insistió que a su juicio la solución para detener la contaminación es que las plantas de tratamiento funcionen, “la Comisión Nacional del Agua está dispuesta a dar recursos pero el Ayuntamiento tiene que dar una contraparte, una cantidad igual, y no estamos hablando de dos pesos, es mucho; que se le tiene que dar solución, indudable que se le va a dar; que es nuestra obligación, es nuestra obligación de los tres niveles de gobierno y de la propia ciudadanía, pero están dispuestos todos a jalar; nada más es que nos juntemos y jalemos”, dijo.
La inauguración de la operación nacional Playa en Regla, Semana Santa 2014, organizada por la Profepa y la secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), fue encabezada por el director general de Impacto Ambiental y Zona Federal Marítimo Terrestre, Luis Eduardo Gómez García, y el alcalde Éric Fernández Ballesteros.
Al hacer uso de la palabra, Fernández Ballesteros comentó que el hecho de que el arranque oficial de este programa se llevara a cabo en Ixtapa-Zihuatanejo es un indicativo de que este destino de playa está en el radar de la federación.
En clara alusión a su determinación de colocar anuncios de advertencia en la playa Principal de Zihuatanejo que generaron reacciones negativas, el alcalde declaró que el aplicar los reglamentos y la ley en ocasiones a mucha gente “quizás esto incomode, pero creo que todos tenemos que poner nuestro granito de arena; si la federación está haciendo lo que le corresponde, el municipio debe de poner su parte y debe de estar conciente de que debemos entrarle de manera pareja para que esto pueda dar un resultado positivo”.
La representante de la Profepa apuntó que “tenemos una gran obligación, un gran compromiso con nuestros visitantes en esta Semana Santa, afortunadamente los números son muy positivos; afortunadamente estamos viendo que Ixtapa-Zihuatanejo va a ser muy visitado y nosotros tenemos que crear las condiciones necesarias para atender al turista de la mejor manera”.
Luego, tocó el turno al director general de Impacto Ambiental y Zona Federal Marítimo Terrestre, Luis Eduardo Gómez García, quien explicó ampliamente las acciones de inspección y vigilancia del programa Playa en Regla que llevarán a cabo durante los periodos vacacionales de Semana Santa, Verano y diciembre los inspectores de la Profepa en los 70 municipios costeros turísticos del país en coordinación con las autoridades estatales y municipales relacionadas con el sector turístico, “es tarea compleja pero gracias a este trabajo intersectorial la tarea se vuelve cada día más exitosa”.
Al término del acto, el funcionario fue abordado por los reporteros para cuestionarlo respecto a la contaminación de la playa Principal; dijo que tiene conocimiento del tema y que estaba haciendo un análisis, “de acuerdo a las facultades y atribuciones de cada una de las autoridades para efecto de ver en la parte de la Profepa en qué parte debemos de actuar”.
Consultado también sobre el proyecto que la Profepa quedó de presentar a los restauranteros en Puerto Marqués, en Acapulco, por la construcción de la Marina Majahua, el funcionario federal comentó que tiene entendido “que lo estamos trabajando para que también sea un análisis responsable en donde se delimiten claramente cuáles son los resultados para efecto de salir a la ciudadanía y establecer los compromisos por parte de la institución”.
Sobre la playa principal de Zihuatanejo, entrevistado al término del acto, el alcalde Eric Fernández señaló que la colocación de los anuncios fue un acto de coherencia, “estamos obligados a informar a los bañistas, a los turistas de las condiciones que tiene esa playa (…), quiero precisar que los niveles de contaminación que presenta la playa Principal no son de este año, tiene entre siete y 10 años que el nivel de contaminación ha sido alto”.
Luego, dio a conocer que actualmente se invierten 126 millones de pesos en la construcción de una nueva planta en la Marina I y II; apuntó que éste es un proyecto dividido en tres etapas y que se espera que para febrero del año próximo esté completamente terminado. Dijo que actualmente hay un avance del 40 por ciento correspondiente a la primera etapa y que la cuarta etapa del proyecto será sacar las aguas tratadas de las plantas para utilizarlas en el riego de áreas verdes.
Por la tarde, se conoció de manera extraoficial que unas horas después, Fernández Ballesteros se reunió a puerta cerrada con funcionarios de la Profepa, la Conagua y de la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios en la sala de Cabildo del Ayuntamiento para tratar el asunto de la contaminación de la playa y la situación de la planta de tratamiento Marina I y II.
Este jueves está prevista otra reunión más, pero en esta ocasión será una sesión del Comité de Playas Limpias para tratar el mismo tema.
Mientras tanto, ayer miércoles, en la playa Principal continuaban colocados tres anuncios que indican que “no es apta” para nadar. Poco después del mediodía el balneario lucía solitario pues es mitad de semana y generalmente los turistas que viajan en autobuses de excursión visitan el puerto los fines de semana.
Solamente unos trabajadores de la dirección de Servicios Públicos municipales barrían la zona de arena para mantener limpio el lugar.
Finalmente, el gerente de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa-Zihuatanejo, Pedro Castelán Reyna, dijo que ese organismo está intensificando la promoción de Ixtapa-Zihuatanejo a través de las redes sociales previo a la temporada vacacional y rechazó que se trate de acciones para contrarrestar la información que se ha publicado en la prensa nacional sobre la contaminación de la playa Principal del puerto, “tenemos 12 playas más que son de uso recreativo y son las que estamos promocionando”.

468 ad