Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Pierden los grupos Relámpago y Halcón el estatus de elite: Antonio Valenzuela

 * A partir de este lunes los agentes de Tránsito pasarán lista en los módulos de seguridad de la Policía Preventiva más cercanos a su área de labores, informa el secretario de Protección y Vialidad

Alfredo Mondragón * El Grupo Relámpago de motociclistas de la Policía Preventiva y el Grupo Halcón –creado por el ex coordinador general operativo, Jaime Delgado López– dejó de ser de elite para homologarse con el resto de la corporación, porque “toda la policía es de elite”, dijo el secretario de Protección y Vialidad, Antonio Valenzuela Valdez.

Luego de que personal del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C-4) informó al alcalde Alberto López Rosas que 13 colonias del puerto concentran 54.4 por ciento de la incidencia delictiva, Valenzuela Valdez indicó que se reforzarán los recorridos de vigilancia en la ciudad, en especial en las zonas con más incidencia.

El jefe policiaco dijo que tendrá la meta de reducir de 9 a 5 minutos la atención de auxilios vía telefónica, además de que reactivará los programas Pasajero Seguro, Operativo Mochila, Atención Turística, Vecino Vigilante, entre otros, que fueron suspendidos durante la gestión de María de los Angeles Nava Rojas.

El nuevo titular de la Secretaría de Protección y Vialidad (SPV), quien es teniente retirado del Ejército, hizo modificaciones táctico-operativas en la dependencia, a fin de hacer más eficiente la labor de los policías municipales, entre ellas la reincorporación de los grupos de elite a las comandancias de sector de la Policía Preventiva.

El Grupo Halcón o de Reacción Inmediata fue creado por el ex coordinador general operativo Jaime Delgado López, arraigado por la Procuraduría General de la República al estar acusado de formar parte de una banda de funcionarios y ex servidores que informaban al narcotráfico de operaciones policiacas.

El Grupo Relámpago, preventivos que viajan a bordo de motocicletas con uniformes color negro y uno de los grupos de elite con más quejas en la Unidad de Derechos Humanos de la corporación, estaba bajo las órdenes del comandante Ariel Castellanos Mejía, hombre de confianza del ex secretario de Protección y Vialidad, Fernando Rodríguez Trujillo.

A partir de este lunes los agentes de Tránsito dejarán de pasar lista en las instalaciones de la SPV y lo harán en los módulos de seguridad de la Policía Preventiva más cercanos a su área de labores, con el objetivo de reducir los tiempos de traslado de sus domicilios a las oficinas centrales.

Esta medida fue porque durante el traslado de los agentes de Tránsito de su domicilio a la SPV para el pase de lista, y luego a sus zonas de trabajo, perdían hasta dos horas y se hacía en horas de mayor congestionamiento vial, por lo que ahora canalizarán dicho tiempo al servicio, explicó Valenzuela Valdez.

El ex director de la Policía Preventiva durante el gobierno de Zeferino Torreblanca Galindo, quien viste el uniforme oficial de la corporación, dijo que la única  instrucción que le dio el alcalde Alberto López Rosas es trabajar todos los días; “estoy decidido a aportar todo mi esfuerzo para que cambie la actitud de los agentes hacia la sociedad, y los resultados será lo mejor que pueda darle al presidente municipal”.

Valenzuela Valdez señaló que recibió el cargo “con mucha responsabilidad y muchos problemas normales dentro de la corporación debido a su magnitud”, y que en su periodo no habrá privilegios para “influyentes”, porque “quienes cometan una falta o delito serán consignados”.

El jefe policiaco indicó que hay una coordinación “cordial” con el Ejército, la Procuraduría General de la República, la Policía Federal Preventiva, la Judicial del Estado y la Preventiva Estatal.

Por último, dijo que no tolerará actos de corrupción entre los agentes, y “que se queden los que quieran trabajar, y los que no las puertas están abiertas”.

468 ad