Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

El gobierno estatal no apoya los proyectos de educación indígena, señala Abel Ríos

 * Asisten profesores indígenas de Sinaloa, Oaxaca, Chiapas, San Luis Potosí, Puebla y Guerrero

Raquel Santiago Maganda * La discrepancia entre el discurso y los hechos fueron exhibidos ayer en la inauguración del Encuentro nacional de intercambio de experiencias curriculares en formación de inicio de profesores de educación indígena.

En este primer evento que reunió a maestros indígenas de Sinaloa, Oaxaca, Chiapas, San Luis Potosí, Puebla y Guerrero el subsecretario de Educación Básica, Adrián del Villar Castillo mencionó reiteradamente el compromiso que tiene el gobernador René Juárez Cisneros y el titular de la SEG, Daniel Pano Cruz con la educación indígena.

Aseguró que las condiciones de las escuelas para indígenas se han fortalecido, pero que existe una necesidad por mejorar la currícula además de fomentar el respeto a la diversidad.

En su momento, el subcoordinador de Servicios Educativos Acapulco-Coyuca de Benítez, Raúl Vega Astudillo dijo que las cinco escuelas del puerto son una respuesta del gobierno del estado para atender a los grupos migrantes, y por lo tanto el gobernador René Juárez Cisneros se preocupa para que se reciba educación en todos los niveles.

Sin embargo, en la realidad los discursos no se reflejan en la realidad. El director de Educación Indígena del estado, Abel Ríos Salmerón dijo frente a las autoridades y la coordinadora de Educación Intercultural de la SEP, Silvia Schmelkes, que sus proyectos no son apoyados por las autoridades.

El funcionario aseguró que el sector educativo tiene muchas carencias de recursos, y aunque “tocamos puertas nunca nos hicieron caso”.

Después, en entrevista, detalló que existen 6 mil 200 maestros indígenas y se necesitan 200 plazas más para abrir escuelas en su mayoría ubicadas en La Montaña, además de infraestructura escolar y mobiliario. Dijo que sólo en el puerto se atienden a 715 alumnos de los pueblos nahuas, mixtecos, tlapanecos y amuzgos.

También dijo que los primeros 98 maestros indígenas, la mayoría tenía formación de nivel primaria, y que en 1976, cuando se abrió la carrera de técnico bilingüe, se inconformaron porque el concepto lo consideraban como discriminatorio.

Recordó que fue en 1990 cuando comenzó el sistema escolarizado de las licenciaturas pero el esfuerzo no es suficiente porque no tienen formación específica en términos pedagógicos e indígenas.

En su turno Silvia Schmelkes indicó que los problemas de la educación indígena son reflejados en que los niños ocupan los últimos lugares en los grupos poblacionales.

Dijo que el objetivo del evento era modesto porque prácticamente no se busca encontrar respuesta a los problemas de ese sector, sino más bien intercambiar las experiencias en la formación de los maestros y conocer su trabajo.

De esta manera, ayer comenzaron los trabajos del sector de la educación en donde los niños migrantes no cuentan con infraestructura adecuada como la escuela Emperador Cuauhtémoc de la colonia Chinameca, donde la obra negra de la escuela se encuentra a orilla de calle que en temporadas de lluvias moja a los alumnos. Hoy concluye este evento en el hotel Tortuga.

468 ad